Newsweek en Español
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Ecuador: la mujer que vive desde hace 10 meses con las cenizas de un desconocido en el garaje

BBC News Mundo by BBC News Mundo
5 abril, 2021
0
Wladimir Torres para Fund. Periodistas sin Cadenas. Elsa Maldonado supo que los cuerpos fueron colocados en las bóvedas de los cementerios sin ningún ataúd

Wladimir Torres para Fund. Periodistas sin Cadenas. Elsa Maldonado supo que los cuerpos fueron colocados en las bóvedas de los cementerios sin ningún ataúd

“ESO NO puede ser señorita, las cenizas de mi madre están en mi casa”.

A pesar de que tenía sus dudas, eso fue lo que le respondió Elsa Maldonado a la persona que la llamó en marzo del 2020 para que revisara coronavirusecuador.com, el portal oficial de Ecuador sobre la pandemia, y buscara dónde había sido sepultada su madre, Enma Aguirre.

Enma falleció el 26 de marzo del 2020 a los 86 años en el hospital Los Ceibos de Guayaquil, la primera ciudad latinoamericana arrasada por la covid-19.

Su cuerpo supuestamente fue cremado, colocado en una urna y entregado a su familia.

“Desde el primer momento tuve el presentimiento de que no era mi mamá”, cuenta Elsa sobre las cenizas que recibió aquel día.

Y en la página web que le indicaron por teléfono encontró que no era solo una corazonada: el nombre de su madre constaba en la lista de enterrados en el cementerio Parque de la Paz.

Ya son, pues, más de 10 meses desde que las cenizas de alguien que no era su mamá reposan en su garaje.

Ella le reza todos los días, pero no sabe qué hacer con la urna.

También lee: Bukele anuncia que El Salvador recibirá 150,000 vacunas contra el covid-19 donadas por China

La de su madre y el desconocido cuyas cenizas alberga son solo dos de los cientos de casos de víctimas de covid-19 erróneamente identificados o sin identificar en esta ciudad de 2,7 millones de habitantes, la segunda más poblada del país.

Las confusiones tuvieron lugar en cuatro hospitales, incluido aquel en el que falleció Enma, durante marzo y abril del 2020, cuando se registró el pico más alto de la pandemia en Ecuador.

Tumbas en Ecuador

Getty Images. En Ecuador se tuvieron que construir nuevas tumbas debido al alto número de muertos por covid-19.

Los cadáveres empezaron a acumularse en los centros de salud y en las morgues, y el gobierno tuvo que usar contenedores para almacenarlos.

Un año después de aquella etapa crítica y dolorosa, el problema sigue sin resolverse: de los 227 cuerpos sin identificación hallados en los contenedores de los hospitales, 62 siguen marcados como NN en la morgue de Guayaquil.

No te pierdas: Miles de personas protestan en Alemania contra medidas por tercera ola de COVID-19

A esto se le suman más de 100 familias que desconocen el paradero de sus fallecidos o dudan de que sus parientes fueran sepultados allí donde señala el gobierno, y ahora piden exhumaciones.

ATENCIÓN MÉDICA

Por la anemia crónica que padecía, Enma dependía de transfusiones de sangre regulares y la pandemia no iba a ser la excepción.

Elsa acudió a la Cruz Roja y a algunos hospitales, pero no consiguió las pintas de sangre que su mamá necesitaba. Así que el médico de cabecera de la familia le recomendó que la hospitalizaran.

La tarde y noche del 25 de marzo Elsa recorrió clínicas privadas, incluso frente a un hospital se arrodilló para solicitar atención, pero sus ruegos fueron en vano.

En medio de la desesperación llegó al hospital Los Ceibos, donde la ingresaron después de insistir por horas.

“Haz que me receten y me llevas a la casa”, le dijo Enma antes de que su cuadro se empeorara.

Según cuenta Elsa, a su mamá la ubicaron en la misma sala donde había pacientes de covid-19.

Te recomendamos: ‘Si no fuera por la vacuna la estaría pasando muy mal’: Alberto Fernández tras contraer COVID-19

En ese entonces los hospitales ya estaban colapsados, una situación que ya conocían las autoridades sanitarias. Y es que sostenían reuniones diarias con miembros de los equipos de contingencia de los centros de salud.

A aquellas sesiones asistieron, entre otros, Paúl Granda, expresidente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), y Otto Sonnenholzner, exvicepresidente del Ecuador y el designado por el presidente Lenín Moreno para dirigir la atención gubernamental a la emergencia sanitaria en Guayaquil.

En una de esas juntas, los médicos plantearon a las autoridades solicitar a las clínicas privadas, mediante decreto, que abrieran sus puertas también a los pacientes con covid-19 para aliviar así la carga del sistema público, tal como le confirmó uno de los asistentes a este medio.

Y es que hasta entonces, tal y como dictaba el Plan Covid presentado por la entonces ministra de Salud Catalina Andramuño en diciembre de 2019, solo los “hospitales centinela” de la red estatal sanitaria recibían a estos enfermos.

Consultado para este reportaje, Granda afirmó que su papel fue “de motivador” mientras estuvo al frente del IESS y que no recordaba la propuesta sobre las clínicas privadas, e indicó que se preguntara sobre el tema a sus técnicos.

Ecuador muertos

Getty Images. El colapso del sistema funerario en Guayaquil fue de tal magnitud que el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, debió conformar una fuerza de tarea conjunta para poder enterrar a todas las personas fallecidas.

Uno de ellos, Mauricio Espinel, contó para este artículo que hubo resistencia de las clínicas privadas por discrepancias en lo referente a las tarifas.

No te pierdas: Ante ‘dramática’ situación, Brasil pide a la ONU entrega anticipada de vacunas contra COVID-19

Y Sonnenholzner, a quien también se consultó para este reportaje, explicó que hubo hospitales privados que quisieron atender a los enfermos, pero no abrieron sus puertas porque consideraban que no estaban listos. Les faltaban equipos y debían habilitar espacios, aseguró.

Los médicos sostienen, en cambio, que el gobierno no dio una respuesta de la dimensión que requería la crisis y por eso no fue capaz de descongestionar el sistema público de salud.

DECISIONES ERRÓNEAS

En plena crisis, las decisiones oficiales sumaron presión al sistema.

El gobierno dispuso que los fallecidos por covid-19 o con sospecha de serlo fueran cremados.

Pero en Guayaquil solo hay tres crematorios y para entonces las víctimas de la pandemia ya se contaban por decenas.

Familiares lloran la muerte de uno de sus seres queridos en medio de la crisis por la pandemia, en julio de 2020.

Getty Images. Familiares lloran la muerte de uno de sus seres queridos en medio de la crisis por la pandemia, en julio de 2020.

Por este motivo, a Elsa le informaron en el hospital que para retirar el cuerpo de su madre y para que este fuera cremado debía hacer el trámite en la Junta de Beneficencia.

Lee: ¿Qué contraindicaciones se deben considerar antes de vacunarse contra el Covid-19?

La institución benéfica privada tiene a su cargo el cementerio General de Guayaquil, donde estaban disponibles dos hornos crematorios.

“Mi hijo me dijo: yo voy a hacer los trámites, porque después tú te contagias. Le dije que pagara lo que sea para que le dieran rápido las cenizas. Pagó con la tarjeta (de crédito) US$570“.

Sin embargo, esto no ocurrió hasta después de dos días, ya que el gobierno impuso un toque de queda que restringió la operación de sectores como el funerario y del Registro Civil, a donde también debían acudir las familias para sacar los certificados de defunción.

Por varios días los deudos formaron largas filas para concretar los trámites, mientras los hospitales se seguían saturados de cuerpos, que sin la refrigeración adecuada pronto entraron en estado de descomposición.

No te pierdas: Enfermedades bucales han aumentado con la pandemia de COVID-19

El mal manejo de los cuerpos fue el motivo para que la Defensoría del Pueblo, basándose en testimonios de 37 familias, interpusiera una demanda contra tres hospitales.

En junio pasado, en la audiencia por esa causa, funcionarios del hospital Guasmo Sur contaron cómo los cadáveres fueron apilados por falta de espacio y que pidieron una solución al Ministerio de Salud.

Pero el Ministerio no respondió y tampoco las autoridades del hospital insistieron, dijo el juez de la causa. Esto consta en el expediente de la audiencia.

En esa misma diligencia, representantes del Guasmo Sur aseguraron ante el juez que los parientes fueron los responsables de la acumulación de los cadáveres porque — según dijeron — no acudieron oportunamente a retirarlos.

Esas palabras causaron indignación entre los presentes.

CONTENEDORES Y EXHUMACIONES

La incertidumbre crecía entre quienes recibían la noticia del fallecimiento de sus seres queridos en los hospitales, porque los casos de personas a las que les entregaban cuerpos por equivocación se multiplicaban.

Los familiares de las víctimas mortales del covid-19 experimentaron esta situación. Hubo casos en los que buscaban el cuerpo de un hombre, y al revisar el que le entregaban en el hospital, resulta que era el de una mujer.

Soldados llevan cajas de cartón

Getty Images. El número de muertes fue tan alto en Guayaquil que se tuvieron que usar cajas de cartón antes la escacez de ataúdes.

Ante tanto malestar, el exgobernador del Guayas Pedro Pablo Duart denunció en abril del 2020 la mala manipulación de los cuerpos en tres hospitales de Guayaquil.

La Fiscalía General del Estado inició una investigación, cuyos detalles han mencionado, son reservados, porque se encuentran en indagación previa.

Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo, los rótulos que identificaban a los fallecidos empezaron a desprenderse y otros tenían la tinta borrada.

Ese era uno de los temores de Elsa, que su madre desapareciera si los trámites no los realizaba con prontitud.

“Le dije a mi hijo: tienes que hacer rápido el trámite, y se levantó a las 03:00 para coger un ticket, porque teníamos miedo de que mi mami se nos perdiera”, contó Elsa.

Cuando les entregaron la urna, aunque su corazón le dijera que esos restos no eran los de su madre, se sintió con suerte por no tener que pasar por lo que otras familias estaban pasando, cuenta.

Y es que muchos tuvieron que forcejear con guardias de seguridad, esperar su turno para ingresar a morgues y contenedores en las casas de salud y así poder buscar entre cientos de cadáveres el de su pariente.

Algunos hasta se hicieron pasar por empleados funerarios.

Ni el olor que desprendían ni el temor al contagio fueron impedimento para que estas personas se arriesgaran a abrir uno a uno los cierres de las bolsas para cadáveres.

No te pierdas: La OMS recomienda “no utilizar” la ivermectina para los pacientes de COVID-19

Unos gritaron aliviados, a otros las esperanzas se les apagaron de a poco.

Miguel Ángel Montero, antropólogo del Servicio Nacional de Medicina Legal, y quien estuvo a cargo de la identificación de los cuerpos, cree que en los hospitales se generó un desorden, que pudo haberse evitado con un registro minucioso y la aplicación de una adecuada cadena de custodia de los cuerpos.

Los apuntes de qué cuerpos salían y qué cuerpos entraban a las entidades de salud los llevaron los guardias de seguridad, pero al extraviarse las etiquetas de los cadáveres los códigos dejaron de ser útiles.

En el hospital Guasmo Sur ese registro no sirvió para los forenses que llegaron a identificar los cuerpos.

En la audiencia por la demanda de la Defensoría del Pueblo contra el Estado, el juez dijo que la responsabilidad de la custodia recayó en el Ministerio de Salud y en su hospital.

En esa misma diligencia, el juez esperó a que el Ministerio presentara algún registro de la entrega de cuerpos o cadena de custodia. Pero esa institución no expuso ningún documento. Esto también consta en el expediente judicial de la audiencia, cuyo fallo fue a favor de las familias, se les concedió la acción de protección.

Mujer llora por sus seres queridos

Getty Images. Las imágenes de personas llorando por sus seres queridos se hicieron frecuentes en la ciudad de Guayaquil en 2020.

A este problema se sumó otro que fue detectado por los forenses.

Notaron que el nombre de algunos cadáveres que conseguían identificar constaba como sepultado en uno de los dos cementerios asignados por el gobierno para fallecidos con covid-19.

Es por eso que, en noviembre del 2020 y bajo la absoluta reserva se realizaron exhumaciones para corroborar identidades.

La Fiscalía dio la orden para empezar a desenterrar los restos de 45 personas que habían fallecido en el hospital de Los Ceibos.

Cuando Elsa recibió una llamada de la policía comunicándole que uno de los cuerpos que iban a exhumar era el de su madre y que debía firmar un documento para autorizar la diligencia, la volvió a invadir la angustia.

Con las cenizas de un ajeno todavía en su casa, al dolor de perder a su madre se le sumaba la duda de a quién había visitado entonces en el cementerio los últimos meses de 2020.

Urna

Wladimir Torres para Fund. Periodistas sin Cadenas. En una esquina del garaje de la casa de Elsa Maldonado está la urna con las cenizas de un desconocido. Aún sigue esperando la llamada telefónica de la Policía para que la retiren.

“Aún no me repongo, tengo los nervios destrozados (…) necesito la ayuda de un psicólogo”, expresó Elsa.

Las exhumaciones se realizaron del 23 al 27 de noviembre en el camposanto Parque de la Paz, de la vía La Aurora.

En la última semana de enero y los primeros días de febrero de este año, la Fiscalía ordenó otras siete exhumaciones en el Parque de la Paz, de Pascuales.

Hasta febrero del 2021, los familiares de 12 de los 45 primeros cuerpos no habían sido ubicados y pasaron a las pruebas de ADN.

Tres cuerpos de los 33 restantes habían sido sepultados con identidades erróneas.

Casi un mes después de las diligencias un forense se puso en contacto vía WhatsApp con Elsa para indicarle que estaban seguros de que el cuerpo exhumado era el de su madre.

Ella, para asegurarse, pidió pruebas —”Le pedí al forense que por favor me enviara la foto del dedo gordo del pie para estar segura. Prometí borrarla”— pero le dijeron que los protocolos impedían enviárselas.

Únicamente recibió una foto de una tela con flores, la misma del pijama que portaba su madre cuando falleció.

Elsa reconoció el estampado, pero aseguró que como esa pijama hay muchas y que no tiene una constancia real de la identidad de su mamá.

“Es la pijama ¡Dios Santo! Pero bueno es una (pijama) que cualquiera puede tener. Quiero salir de la duda, de la incertidumbre que tengo”.

Por ello, está solicitando a las autoridades un certificado de ADN para tener una certeza y que la calma regrese a su hogar. N

Tags: coronavirusCOVID-19Ecuadormuertos

Información Relacionada

Dinamarca busca poner ‘copyright’ a los rostros y voces de los ciudadanos para frenar los deepfakes

Deepfakes Dinamarca

Ante el avance de los deepfakes —archivos de audio, imágenes y videos manipulados o generados con inteligencia artificial (IA)—, el...

Read more

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Como la mayoría de las mujeres que acuden al hospital de Gaza para el seguimiento de su embarazo, el rostro...

Read more

Musk sacude a los partidarios de Trump con su America Party: 57 % de los votantes republicanos lo apoyan

Musk sacude a los partidarios de Trump con su America Party: 57 % de los votantes republicanos lo apoyan

Una nueva encuesta ha revelado que el America Party, la formación política recientemente anunciada por Elon Musk, ha conseguido un...

Read more

Las redadas migratorias de Trump vacían el distrito de la moda en Los Ángeles y desatan crisis entre comerciantes latinos

Las redadas migratorias de Trump vacían el distrito de la moda en Los Ángeles y desatan crisis entre comerciantes latinos

Las redadas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump están dejando un impacto devastador en el distrito de la...

Read more

Trump, a un año de sufrir un atentado en Pensilvania: ‘Se cometieron errores, pero estoy satisfecho con la investigación’

atentado Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene que "se cometieron errores”, pero está satisfecho con la investigación sobre su...

Read more

Francia presiona por el reconocimiento de Palestina; el Reino Unido insiste en el alto al fuego

Francia presiona por el reconocimiento de Palestina; el Reino Unido insiste en el alto al fuego

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió este jueves 10 de julio que su país y Reino Unido reconozcan conjuntamente...

Read more

Linda Yaccarino renuncia como directora general de X (antes Twitter)

Linda Yaccarino renuncia como directora general de X (antes Twitter)

Linda Yaccarino anunció este miércoles su renuncia como directora general de X, la red social anteriormente conocida como Twitter, tras...

Read more

El nuevo centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’ está en la mira por condiciones inhumanas

El nuevo centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’ está en la mira por condiciones inhumanas

El artista cubano de reguetón y residente permanente legal en Estados Unidos, Leamsy Izquierdo, conocido como Leamsy La Figura, denunció...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024