LA Cámara de Diputados aprobó este viernes en lo general una polémica reforma que amplía por dos años el periodo del actual presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.
Los diputados aprobaron la reforma por 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones, informó la cámara baja en Twitter.
Así, tras cinco horas de debate, se decidió que el mandato de Zaldívar se podrá alargar hasta 2024 a pesar de las advertencias de algunos diputados, que aseguran que ampliar dicho mandato podría ser inconstitucional.
#ÚltimaHora Con 262 votos a favor, 182 en contra y 7 abstenciones, el Pleno avala, en lo particular, dictamen que expide las Leyes Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación. Pasa al Ejecutivo. https://t.co/Dy3w73PvfI
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) April 23, 2021
La iniciativa, que fue avalada por el Senado a mediados de abril, fue aprobada con los votos del oficialismo y sus aliados, que forman la mayoría. Los diputados discuten actualmente diversos artículos reservados, por lo que la sesión se extenderá por varias horas más.
La reforma amplía por dos años el mandato de Arturo Zaldívar, quien es considerado cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que acabaría en 2024 en lugar de 2022.
La ley orgánica del Poder Judicial mexicano establece que los ministros del máximo tribunal elegirán de entre ellos al presidente de la Suprema Corte cada cuatro años, en un cargo para el que no hay reelección.
Lee: Con una reserva de última hora: Así fue que el Senado alargó la presidencia de Zaldívar en la SCJN
El pasado 16 de abril, López Obrador dijo estar de acuerdo con la reforma al señalar que hay “vicios y nepotismo” en el Poder Judicial y que Zaldívar es un hombre “íntegro”.
“Pienso que si se amplía el plazo con el propósito de que él encabece la reforma al Poder Judicial estoy de acuerdo, pero yo no voy a decidir, van a ser los legisladores”, dijo entonces, durante su habitual conferencia de prensa.
Sin embargo, el cambio a la ley generó un amplio rechazo entre especialistas jurídicos, analistas e incluso entre miembros del partido gobernante, Morena.
“El presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, no puede guardar silencio frente a una violación patética de la Constitución que lleva su nombre para la historia”, dijo en Twitter el veterano diputado de Morena, Porfirio Muñoz Ledo.
https://twitter.com/PMunozLedo/status/1385301946077122560
“Está obligado a deslindarse ya del Ejecutivo que lo declara como un juez a modo e infama a todos los miembros de la corte calificándolos de incompetentes”, agregó.
Respuesta de Zaldívar
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF), un órgano rector del sistema judicial, dijo en un comunicado que el artículo que amplía el mandato del ministro no fue solicitado por el Poder Judicial.
El CJF dijo que esperaría a que concluyera el proceso legislativo en la Cámara de Diputados para pronunciarse al respecto.
Tras la aprobación de esta reforma, Arturo Zaldívar publicó un comunicado en su cuenta de Twitter donde expresó que con esta reforma, “se tendrá un Poder Judicial renovado y fortalecido”.
Les comparto mi posición sobre la reforma al #PJF que acaba de ser aprobada por ambas Cámaras del Congreso de la Unión. pic.twitter.com/YxUqkrVjId
— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) April 23, 2021
Reiteró lo dicho por el CJF de que desde el órgano colegiado no participaron en la elaboración del artículo transitorio que extiende su mandato.
El ministro concluyó diciendo que estará “atento a cualquier acción legal que se llegara a presentar ante la SCJN, quien deberá analizar y resolver cualquier cuestión de constitucionalidad”. N
—
Con información de AFP y Europa Press.