Newsweek en Español
  • Nacional
    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

    Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

  • Internacional
  • Horizontes
    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

  • Entretenimiento
    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    BTS

    BTS confirma su regreso: nuevo álbum y gira mundial en 2026

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

    Ozempic bajar de peso

    Esta alternativa al Ozempic ayuda a bajar de peso sin inyecciones ni pérdida muscular

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿Altruismo animal? Científicos documentan a orcas salvajes compartiendo presas con humanos en todo el mundo

    ¿Altruismo animal? Científicos documentan a orcas salvajes compartiendo presas con humanos en todo el mundo

    Irán e Israel

    ¿Tercera guerra mundial o cortina de humo? Claves para entender el triángulo Irán-Israel-Trump

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Franz Kafka

    La vida de Kafka en seis episodios: así retrata esta serie al autor de ‘La metamorfosis’

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Irán monarquía

    ¿La monarquía en Irán sería regresar al futuro?

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

No Result
View All Result
  • Nacional
    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

    Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

  • Internacional
  • Horizontes
    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

  • Entretenimiento
    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    BTS

    BTS confirma su regreso: nuevo álbum y gira mundial en 2026

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

    Ozempic bajar de peso

    Esta alternativa al Ozempic ayuda a bajar de peso sin inyecciones ni pérdida muscular

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿Altruismo animal? Científicos documentan a orcas salvajes compartiendo presas con humanos en todo el mundo

    ¿Altruismo animal? Científicos documentan a orcas salvajes compartiendo presas con humanos en todo el mundo

    Irán e Israel

    ¿Tercera guerra mundial o cortina de humo? Claves para entender el triángulo Irán-Israel-Trump

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Franz Kafka

    La vida de Kafka en seis episodios: así retrata esta serie al autor de ‘La metamorfosis’

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Irán monarquía

    ¿La monarquía en Irán sería regresar al futuro?

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Cuba no tiene medicamentos que salven a pacientes graves de coronavirus

Carla Gloria Colomé by Carla Gloria Colomé
5 noviembre, 2020
0
“La ciencia y la medicina cubana han salvado el 80 por ciento de los pacientes críticos y graves contagiados por el virus Sars-CoV-2”. Este dicho de Díaz-Canel es falso. Ilustración: Bals Mena

“La ciencia y la medicina cubana han salvado el 80 por ciento de los pacientes críticos y graves contagiados por el virus Sars-CoV-2”. Este dicho de Díaz-Canel es falso. Ilustración: Bals Mena

NUEVA YORK.— El 22 de mayo de 2020 se le oyó decir por primera vez en público al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, una frase que luego él y su gobierno repitieron como si fuera una conclusión científica, pero que en realidad se convirtió en un eslogan más propio de la mercadotecnia al servicio de propósitos políticos y de propaganda.

La frase fue pronunciada durante un encuentro con científicos y expertos cubanos que trabajan en la búsqueda de un tratamiento contra el COVID-19: “Mientras en el resto del mundo el 80 por ciento de los pacientes graves y críticos muere, la ciencia y la medicina cubana han salvado el 80 por ciento de los pacientes críticos y graves contagiados por el virus Sars-CoV-2”.

Luego fue repetida en la conferencia virtual “Economía pospandemia” del ALBA y citada en un artículo titulado “Gestión gubernamental y ciencia cubana en el enfrentamiento a la COVID-19”, firmado a cuatro manos por Díaz-Canel y Jorge Núñez Jover, presidente de la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad de La Habana.

La frase fue repetida por Marcelino Medina, viceministro primero de Relaciones Exteriores, mereció las portadas de los periódicos Granma y Cubadebate y apareció en muchas de las páginas y cuentas oficiales del gobierno de La Habana.

Fuera de ser un eslogan, la frase se ha consolidado como una especie de branding, una de las tantas estrategias publicitarias del sistema cubano de salud pública.

También lee: Extracto de hígado de pato: la historia negra del producto que inventó Cuba contra el COVID-19

En un momento en que la exportación de servicios médicos es una de las fuentes principales de ingresos para el país, mostrar la eficacia de su sistema de salud es también una forma de atraer clientes para las brigadas médicas y compradores para los productos farmacéuticos cubanos.

Pero la afirmación del presidente cubano es engañosa. Ni fuera de Cuba la letalidad de la COVID-19 es tan alta, ni hay muchos elementos para pensar que la medicina cubana está salvando a los pacientes que morirían en otros países.

Además, que en el resto del mundo muere el 80 por ciento de los pacientes de COVID-19 en estado grave o crítico no es verdad. En un principio sí se consideró que la mortalidad entre los pacientes que tenían que ser conectados a ventiladores o eran internados en unidades de cuidados intensivos era muy alta.

Estas cifras, no obstante, resultaron ser más benignas, pues a medida que ha avanzado la pandemia, se ha conocido más acerca del virus, se ha tratado mejor por parte de los médicos y se han publicado estudios que calculan que la mortalidad en estos casos es considerablemente menor de lo que se pensaba.

Que en Cuba sobreviva el 80 por ciento de los contagiados graves o críticos, por el momento, no se puede corroborar porque las autoridades no han difundido los informes que permitirían hacerlo.

Sin embargo, datos publicados en investigaciones científicas cubanas muestran que la cifra de los recuperados que menciona Díaz-Canel es distinta, ya que, hasta el 17 de junio, habían fallecido entre el 26 y el 63 por ciento de los ingresados en cuidados intensivos. Díaz-Canel había dicho que el 80 por ciento se salvaban.

Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología, dijo en mayo que el Ministerio de Salud Pública utilizaba “en pacientes graves diferentes fármacos que han probado su efectividad para combatir este grave padecimiento”.

Por el momento, estos tratamientos solo se han sometido A ensayos clínicos preliminares porque las muestras que han realizado son muy limitadas y sus resultados no han sido revisados por pares independientes que puedan dar la certeza de que son estudios serios.

Lo que sí es seguro es que en Cuba no ha fallecido un número especialmente reducido de los contagiados. Según los datos oficiales, al comienzo de octubre, el virus había causado una letalidad del 2 por ciento en el país.

Es decir, que murieron de la enfermedad 2 de cada 100 infectados confirmados. En ese momento, el promedio mundial era de 3 de cada 100.

Esto pone de relieve que Cuba no ha contado con un tratamiento contra el nuevo coronavirus más eficaz que el de otros países de la región y del mundo.

UN VIRUS NO TAN LETAL

Las primeras noticias sobre el coronavirus advertían que la nueva enfermedad mataba a casi todos los pacientes que llegaban a un estado grave o crítico.

Al iniciarse la pandemia en China, en la provincia de Hubei se reportaba una mortalidad del 97 por ciento en pacientes críticos. En Wuhan, donde se desató la enfermedad, morían alrededor del 80 por ciento de los casos, según se informaba en los primeros días.

Precisamente fueron estas cifras iniciales las que invocó el presidente cubano cuando en mayo comenzó a decir que en el resto del mundo morían el 80 por ciento de los pacientes graves y críticos y que en Cuba ocurría lo opuesto.

Sin embargo, en el momento en el que el dirigente pronunció esas palabras, estas tasas tan elevadas ya no eran aceptadas por la comunidad científica global.

No te pierdas: Mientras Cuba envía “brigadas internacionalistas” al mundo, sus médicos en la isla denuncian precariedad laboral y del sistema de salud

Varias cosas habían cambiado desde entonces porque, a medida en que los especialistas han ido conociendo y tratando mejor el virus, la mortalidad se ha ido reduciendo.

También los sistemas de salud, en un inicio colapsados, se fueron preparando mejor. Y, por último, varios de los estudios que se hicieron inicialmente fueron rectificados.

En los últimos meses se han publicado diferentes investigaciones sobre mortalidad en pacientes graves o críticos y, aunque todos ofrecen datos diferentes, ninguno muestra tasas de mortalidad similares a la indicada por Díaz-Canel.

Ya en marzo, existían estudios en China que describían una mortalidad de entre el 50 y el 60 por ciento de los casos en unidades de cuidados intensivos.

Por ejemplo, científicos chinos publicaron un estudio que concluyó que en Wuhan la tasa de mortalidad de los pacientes con COVID-19 ingresados en unidades de cuidados intensivos fue de entre 50 y 60 por ciento.

Y en junio fue publicada otra investigación con información recolectada en unidades de cuidados intensivos de diferentes hospitales de China que redujo la mortalidad a un 38 por ciento.

Esta investigación, publicada en BioMed Central, recoge información de hospitales de otros países y en ningún caso la mortalidad en unidades de cuidados intensivos fue superior al 40 por ciento. En hospitales de Italia la tasa alcanzó el 35 por ciento, en España el 30 por ciento, mientras que en Estados Unidos se situó en el 24 por ciento.

Los investigadores que firmaron el estudio concluyeron que “los datos preliminares actuales no sugieren tasas de mortalidad en UCI inusualmente altas para el COVID-19”.

También precisan que los números altos que aparecían en otras investigaciones iniciales pueden estar relacionados con el racionamiento de recursos en UCI abrumadas en ciudades como Nueva York.

Otra investigación llevada a cabo en pacientes con coronavirus en Atlanta, Estados Unidos, reveló que la tasa de mortalidad para quienes requerían ventilación mecánica era del 36 por ciento.

“A pesar de los múltiples informes de tasas de mortalidad superiores al 50 por ciento entre adultos en estado crítico, particularmente entre aquellos que requieren ventilación mecánica, nuestra experiencia indica que muchos pacientes sobreviven a la fase crítica de la enfermedad”, señala la publicación.

A finales de junio, investigadores del Reino Unido publicaron un análisis sobre diferentes reportes de mortalidad en casos graves y críticos de todo el mundo y concluyeron que, a pesar de la divergencia de datos, las tendencias son consistentes y muestran cómo el porcentaje de pacientes que muere se ha ido reduciendo desde alrededor de un 50 a un 40 por ciento.

NO HAY MEDICAMENTOS MILAGROSOS

En Cuba, a la fecha, no se han publicado datos completos que permitan realizar cálculos o afirmaciones de este tipo. En sus comparecencias de cada mañana, el doctor Durán informa el número de nuevos pacientes en estado grave o crítico.

Pero los datos siempre se circunscriben a lo acontecido el día anterior, de manera que se desconoce qué sucede con los graves o críticos reportados en días previos o a cuánto asciende el número acumulado de pacientes que han llegado a estas fases de la enfermedad.

¿Cómo determinar entonces si realmente la medicina cubana ha salvado al 80 por ciento de los pacientes que han alcanzado el estado crítico y grave por coronavirus, tal y como sostuvo Díaz-Canel? Por el momento no hay manera de hacerlo.

También lee: Durante la pandemia, el gobierno cubano aplica ley mordaza para silenciar periodistas

Sin embargo, en agosto, un grupo de científicos cubanos publicó un artículo que incluía datos que no se habían revelado antes sobre los casos de COVID-19 en el país. El estudio trata sobre la eficacia de un fármaco llamado Heberon (Interferón Alfa 2b), que se probó en la mayoría de los pacientes confirmados en todo el país hasta el 17 de junio: un total de casi 2,300 personas.

Fuera de ser un eslogan, la frase se ha consolidado como una especie de branding, una de las tantas estrategias publicitarias del sistema cubano de salud pública. Ilustración: Bals Mena

Los datos muestran que la mortalidad en los pacientes graves o críticos pertenecientes a un grupo de personas más jóvenes y con menos enfermedades de base u otros factores de riesgo, fue del 26 por ciento.  Sin embargo, en otro grupo, con personas de más edad y peor salud, falleció el 63 por ciento de ellos.

Por tanto, en ninguno de los dos grupos se alcanzó una supervivencia del 80 por ciento, como lo reclama Díaz-Canel.

Desde que se realizó este estudio, se ha doblado el número de casos de COVID-19 en el país, por lo que estas cifras han podido cambiar.

Las declaraciones de Díaz-Canel, sin embargo, no se eligieron al azar; forman parte de un discurso en el que funcionarios y medios estatales han insistido durante la pandemia: Cuba es una potencia farmacéutica que ha desarrollado tratamientos exitosos contra el COVID-19, los cuales han despertado interés en los mercados internacionales.

¿CUÁL FUE EL SUSTENTO (ERRÓNEO) DE LAS DECLARACIONES PRESIDENCIALES?

Las afirmaciones de Díaz-Canel sobre una supervivencia del 80 por ciento en pacientes críticos presuntamente parecen ser el reflejo de los resultados del ensayo de dos medicamentos cubanos, probados en el sistema de salud durante la pandemia: Jusvinza e Itolizumab.

Aunque al comienzo de la pandemia los medios estatales exaltaron los beneficios de medicinas de producción nacional como el Interferón Alfa 2b o la Biomodulina T para tratar a pacientes de COVID-19, desde finales de mayo son Jusvinza e Itolizumab los fármacos más promocionados por las autoridades.

Ambos fueron desarrollados originalmente para otras enfermedades como la artritis reumatoide o la psoriasis, pero se probaron como tratamiento para la pandemia en casos graves y críticos.

Su objetivo es reducir la llamada “tormenta de citokinas” o la sobrerreacción del sistema inmune que provoca una inflamación masiva y causa la muerte a algunos de los infectados por coronavirus, aunque esta no es siempre la causa de la muerte de quienes fallecen debido al Covid-19.

“Son dos éxitos del potencial científico cubano que están dando muy buenos resultados”, dijo sobre estos fármacos el doctor Durán García.

LOS ANUNCIOS MENTIROSOS SOBRE LOS MEDICAMENTOS

En un artículo publicado en el sitio estatal Infomed, la doctora Gillian Martínez Donato, gerente de la empresa estatal BioCubaFarma, informó que fueron tratadas con Jusvinza 62 personas y que se había observado una supervivencia en pacientes en estado crítico de un 73 por ciento, y en pacientes en estado grave, de un 90 por ciento.

La científica que dirigió la prueba del Jusvinza, María del Carmen Domínguez Horta, dijo a la televisión nacional que “en la literatura científica no existe hasta el momento ningún producto que haya demostrado resultados similares en pacientes en estado crítico”.

Jusvinza, de hecho, fue autorizado de manera provisional para pacientes de COVID-19 el pasado 20 de junio por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED).

“Los resultados de sobrevida en pacientes graves y críticos han generado interés de uso por diferentes países”, dijo el grupo empresarial BioCubaFarma. “La obtención de esta autorización permite realizar ensayos clínicos en los países que lo han solicitado, si los resultados se comportan como en Cuba (el medicamento) podría formar parte de los protocolos de actuación en esos países y contribuir de manera significativa en la disminución de la letalidad”.

Los resultados del Itolizumab fueron igualmente anunciados con entusiasmo. El doctor Durán García dijo que con Itolizumab han logrado sobrevivir el 80 por ciento de los pacientes críticos y graves, en tanto que el 87 por ciento de los que lo han usado ya está de alta.

Este fármaco, que es el resultado de una colaboración con una empresa de la India, fue probado también en ese país en pacientes de COVID-19.

Este hecho fue destacado por la agencia de noticias cubana Prensa Latina, la cual subrayó que el fármaco había sido galardonado con el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba en 2014 y la Medalla de Oro de la Organización Internacional de la Propiedad Intelectual en 2015.

LOS ESTUDIOS NO TIENEN VALIDEZ CIENTÍFICA

Sin embargo, más allá de los discursos oficiales, ni Jusvinza ni Itolizumab han atravesado todas las pruebas necesarias para evaluar si son realmente efectivos. No han sido probados en grupos grandes de personas o en estudios con grupos de control (pacientes similares a los que no se les suministra el producto) y, por el momento, apenas existe información muy preliminar sobre ellos en publicaciones científicas.

Sobre el presunto éxito de Jusvinza en los casos graves o críticos de COVID-19 solo existe una publicación oficial en una revista científica.

El supuesto estudio, liderado por la doctora Domínguez Horta, expone que el medicamento se probó en abril en 16 personas, 11 de ellas críticas y cinco graves. Dos de ellas murieron, pero no por COVID-19, sino por infecciones que contrajeron en el hospital, dijeron los científicos.

Se trata, pues, de muestras muy pequeñas y de estudios muy limitados que no han recibido una validación científica porque no tienen revisión independiente de pares ni cuenta con muestras amplias que permitan una conclusión científica.

Así, los investigadores concluyeron que todos los pacientes experimentaron la mejoría esperada y entonces consideraron que se trata de un medicamento “prometedor”.

No te pierdas: Mujeres cubanas: desprotegidas y vulnerables durante el confinamiento

Sobre el uso de Itolizumab se han realizado dos publicaciones. En la primera, se describe una investigación realizada con un grupo de 24 personas, del que solo 13 eran pacientes graves o críticos, a pesar de que este medicamento se ha anunciado como especialmente dirigido a los enfermos de COVID-19.

En el artículo, solo se habla de la mejora de la inmunidad de los pacientes, pero no se menciona una posible reducción de la letalidad de la enfermedad ni si alguno de los participantes murió.

La segunda investigación ofrece algún detalle más, pero, en este caso, ninguno de los participantes en el ensayo fue calificado de grave o crítico. Eran 19 personas, todas mayores de 64 años, que fueron descritas como “moderadamente enfermas”. Un 60 por ciento de ellas no necesitaba asistencia alguna para respirar, y solo la mitad tenía algo de fiebre al comienzo del ensayo. De ellas, finalmente una murió (el 5 por ciento).

Hay que recalcar que ninguno de estos artículos debe considerarse como conclusiones de estudios, pues estos no han sido sometidos aún a revisión de pares (peer review), una verificación independiente realizada por otros científicos que suele ser un requisito esencial para publicar en las principales revistas especializadas. Y el universo de muestras tomadas es muy pequeño.

Normalmente, para que un medicamento sea aprobado atraviesa tres clases de estudios. En las dos primeras, se determina si realmente cura y si causa algún daño a la salud o efectos secundarios. En la tercera, se prueba de manera masiva y sus resultados se comparan con los dos de otro grupo al que se le suministra un placebo.

Soberana, la vacuna cubana contra la pandemia, por ejemplo, está en la actualidad siendo sometida a los estudios de las dos primeras fases simultáneamente y se está probando en 676 personas, según información oficial.

Aunque los medios estatales fueron rápidos para informar que India, segundo país con más casos acumulados de COVID-19 en el mundo, estaba interesado en el Itolizumab, pasaron por alto algo que sucedió poco después.

El grupo de expertos que asesora al gobierno de India en el combate a la pandemia recomendó que el Itolizumab no fuera utilizado en su protocolo nacional anti-COVID-19.

“Hubo una gran discusión sobre el Itolizumab, pero la mayoría de miembros consideramos que no existe evidencia sustancial que aconseje incluirlo en el protocolo a nivel nacional de atención al COVID-19, le dijo una fuente del grupo de expertos al periódico indio The New Indian Express.

MENOS CONTAGIOS

Que Cuba no cuenta con un medicamento especialmente eficaz contra la pandemia resulta evidente al analizar los datos de mortalidad en el país.

Hasta el comienzo de octubre, con algo más de 5,300 casos positivos y 123 fallecidos, el país registraba una tasa de letalidad del 2 por ciento, muy similar a la de países vecinos como Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Puerto Rico, Paraguay, Uruguay y Jamaica.

Salvo Perú, Bolivia, Ecuador y México, en todos los países de la región han muerto menos de 4 de cada 100 casos confirmados.

Estados Unidos, que ha hecho siete veces más pruebas por cada 1000 habitantes que Cuba, y por tanto es posible que haya detectado más positivos, ha tenido desde agosto una letalidad cercana a la de Cuba. Hasta comienzos de octubre, en Estados Unidos habían muerto 2.8 de cada 100 pacientes.

Esto pone de relieve que, a pesar de los esfuerzos oficiales por promover la industria farmacéutica cubana, el sistema de salud del país no ha contado con mejores tratamientos anti-COVID-19 que otros países. N

Tags: coronavirusCOVID-19cubapandemia

Información Relacionada

La ola de frío en Argentina mata por lo menos a nueve personas sin hogar, según la ONG Proyecto 7

La ola de frío en Argentina mata por lo menos a nueve personas sin hogar, según la ONG Proyecto 7

La implacable ola de frío que azota a Argentina en pleno invierno austral ya ha cobrado al menos nueve vidas...

Read more

La Universidad de Pensilvania le retira sus títulos a Lia Thomas y veta a atletas transgénero de los deportes femeninos

La Universidad de Pensilvania le retira sus títulos a Lia Thomas y veta a atletas transgénero de los deportes femeninos

Lia Thomas hizo historia el 17 de marzo de 2022 al convertirse en la primera persona transgénero en ganar un...

Read more

Israel acepta la tregua de 60 días en Gaza, pero advierte: ‘No habrá Hamás’

Israel acepta la tregua de 60 días en Gaza, pero advierte: ‘No habrá Hamás’

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu respondió este miércoles a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien...

Read more

¿Quién será el próximo dalái lama? El propio líder tibetano revelará detalles sobre su sucesión

dálai lama

El dalái lama, el líder espiritual tibetano, se prepara para abordar una de las cuestiones más delicadas de la religión...

Read more

Alto al fuego en Gaza: Trump promete ser ‘muy firme’ con Netanyahu para lograr una tregua

Alto al fuego en Gaza: Trump promete ser ‘muy firme’ con Netanyahu para lograr una tregua

En medio de crecientes expectativas internacionales por una salida negociada al conflicto en Gaza, el presidente de Estados Unidos, Donald...

Read more

Trump amenaza con ‘deportar’ a Elon Musk tras críticas a su proyecto de ley

Trump amenaza con ‘deportar’ a Elon Musk tras críticas a su proyecto de ley

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió este martes la puerta a una posible expulsión del empresario Elon Musk,...

Read more

‘Estar ahí es peor que la muerte’: ¿cómo es la prisión ADX Florence, donde fue enviado García Luna?

García Luna ADX Florence

Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), fue trasladado a la...

Read more

Casi 60 años después, un feminicida enfrenta la justicia en Reino Unido: ‘Era uno de los casos más antiguos sin resolver’

Feminicidio Reino Unido

Un hombre de 92 años fue declarado culpable este lunes por la justicia británica, casi 60 años después de los...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024