Newsweek en Español
  • Nacional
    Beatriz Mendivil medalla Pro Conciencia

    Beatriz Mendivil: responsabilidad con la sociedad y el arte

    ejercicio México Inegi

    Una tercera parte de los adultos de México nunca ha hecho ejercicio

    García Luna

    México continúa la guerra contra el narco, ahora por el juicio de García Luna

    generación de cristal

    La mitad de los jóvenes mexicanos rechaza el término ‘generación de cristal’

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Celac

    ‘Tenía compromisos en el país’: López Obrador ante su ausencia de la Celac

    Metro CDMX

    ¿Cómo se destina el presupuesto para el mantenimiento del Metro de CDMX?

    José Ramón Enríquez

    Capo detenido en Durango es ‘compadre’ de José Ramón Enríquez, senador de Morena

    Ayotzinapa

    EUA deporta a implicado en caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    inmunidad rebaño

    Pekín logra ‘inmunidad de rebaño’ contra el covid-19

    Ucrania Nobel Paz

    Ucrania destaca entre los candidatos al Premio Nobel de la Paz 2023

    Zoológico de Dalllas monos

    Con la desaparición de dos monos, suman tres incidentes en zoológico de Dallas

    Oso Marte

    El rostro sonriente de un oso aparece en la superficie de Marte

    robot volador

    Investigadores crean el primer robot volador para la polinización artificial

    covid-19 vacuna

    Tercera dosis contra el covid-19 multiplica diez veces los niveles de anticuerpos

    Hanseniasis

    Hanseniasis: qué es y por qué se le conmemora

    Pandemia

    ‘El mundo no está preparado para la siguiente pandemia’

    Covid-19

    El covid-19 mantiene el nivel máximo de alerta: OMS

  • Nuestro mundo
    Sapo gigante

    Por qué fue sacrificado ‘Toadzilla’, el sapo gigante de casi tres kilos

    dentadura aristócrata francesa

    Dentadura del siglo XVII revela cómo fue la vida de una aristócrata francesa

    Rafael Bridi

    Rafael Bridi rompe récord al caminar sobre una cuerda a 114 metros de altura

    Verity Beck

    Verity Beck: la mujer que desmembró a sus padres con una motosierra

    Argentina Messi

    Argentina: imágenes en campos de cultivo, un nuevo homenaje a Lionel Messi

    desechos plásticos Japón

    Japón: una compañía de baile usa desechos plásticos para crear su vestuario

    Chernóbil

    Chernóbil: ¿Cómo luce hoy? ¿Se puede visitar?

    focas

    Focas ingieren ácido, se vuelven hiperagresivas y atacan a los humanos

    tendencias 2023

    Vacunas antienvejecimiento, robots, criptomonedas: ¿qué nos espera en 2023?

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Norma Piña

    El presidente AMLO contra la presidenta Norma Piña

    inmunidad rebaño

    Pekín logra ‘inmunidad de rebaño’ contra el covid-19

    Ucrania Nobel Paz

    Ucrania destaca entre los candidatos al Premio Nobel de la Paz 2023

    Zoológico de Dalllas monos

    Con la desaparición de dos monos, suman tres incidentes en zoológico de Dallas

    Antidisturbios

    Antidisturbios

    Oso Marte

    El rostro sonriente de un oso aparece en la superficie de Marte

    DetectGPT

    Programa antiplagio es capaz de detecta textos creados con IA

    robot volador

    Investigadores crean el primer robot volador para la polinización artificial

    covid-19 vacuna

    Tercera dosis contra el covid-19 multiplica diez veces los niveles de anticuerpos

No Result
View All Result
  • Nacional
    Beatriz Mendivil medalla Pro Conciencia

    Beatriz Mendivil: responsabilidad con la sociedad y el arte

    ejercicio México Inegi

    Una tercera parte de los adultos de México nunca ha hecho ejercicio

    García Luna

    México continúa la guerra contra el narco, ahora por el juicio de García Luna

    generación de cristal

    La mitad de los jóvenes mexicanos rechaza el término ‘generación de cristal’

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Celac

    ‘Tenía compromisos en el país’: López Obrador ante su ausencia de la Celac

    Metro CDMX

    ¿Cómo se destina el presupuesto para el mantenimiento del Metro de CDMX?

    José Ramón Enríquez

    Capo detenido en Durango es ‘compadre’ de José Ramón Enríquez, senador de Morena

    Ayotzinapa

    EUA deporta a implicado en caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    inmunidad rebaño

    Pekín logra ‘inmunidad de rebaño’ contra el covid-19

    Ucrania Nobel Paz

    Ucrania destaca entre los candidatos al Premio Nobel de la Paz 2023

    Zoológico de Dalllas monos

    Con la desaparición de dos monos, suman tres incidentes en zoológico de Dallas

    Oso Marte

    El rostro sonriente de un oso aparece en la superficie de Marte

    robot volador

    Investigadores crean el primer robot volador para la polinización artificial

    covid-19 vacuna

    Tercera dosis contra el covid-19 multiplica diez veces los niveles de anticuerpos

    Hanseniasis

    Hanseniasis: qué es y por qué se le conmemora

    Pandemia

    ‘El mundo no está preparado para la siguiente pandemia’

    Covid-19

    El covid-19 mantiene el nivel máximo de alerta: OMS

  • Nuestro mundo
    Sapo gigante

    Por qué fue sacrificado ‘Toadzilla’, el sapo gigante de casi tres kilos

    dentadura aristócrata francesa

    Dentadura del siglo XVII revela cómo fue la vida de una aristócrata francesa

    Rafael Bridi

    Rafael Bridi rompe récord al caminar sobre una cuerda a 114 metros de altura

    Verity Beck

    Verity Beck: la mujer que desmembró a sus padres con una motosierra

    Argentina Messi

    Argentina: imágenes en campos de cultivo, un nuevo homenaje a Lionel Messi

    desechos plásticos Japón

    Japón: una compañía de baile usa desechos plásticos para crear su vestuario

    Chernóbil

    Chernóbil: ¿Cómo luce hoy? ¿Se puede visitar?

    focas

    Focas ingieren ácido, se vuelven hiperagresivas y atacan a los humanos

    tendencias 2023

    Vacunas antienvejecimiento, robots, criptomonedas: ¿qué nos espera en 2023?

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Norma Piña

    El presidente AMLO contra la presidenta Norma Piña

    inmunidad rebaño

    Pekín logra ‘inmunidad de rebaño’ contra el covid-19

    Ucrania Nobel Paz

    Ucrania destaca entre los candidatos al Premio Nobel de la Paz 2023

    Zoológico de Dalllas monos

    Con la desaparición de dos monos, suman tres incidentes en zoológico de Dallas

    Antidisturbios

    Antidisturbios

    Oso Marte

    El rostro sonriente de un oso aparece en la superficie de Marte

    DetectGPT

    Programa antiplagio es capaz de detecta textos creados con IA

    robot volador

    Investigadores crean el primer robot volador para la polinización artificial

    covid-19 vacuna

    Tercera dosis contra el covid-19 multiplica diez veces los niveles de anticuerpos

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Opinión | La ciberseguridad que necesitamos hoy

Juan Manuel Luna by Juan Manuel Luna
20 octubre, 2020
0
Durante marzo de 2020, empresas de todo el mundo registraron un incremento del 91 por ciento en ciberataques. Foto: Adobe Stock

Durante marzo de 2020, empresas de todo el mundo registraron un incremento del 91 por ciento en ciberataques. Foto: Adobe Stock

SERÍA UN ERROR no reconocerlo. En este difícil momento en que enfrentamos la pandemia de COVID-19, la innovación está marcando una diferencia enorme. Gracias a diversas tecnologías (conexiones de alta capacidad, computadoras poderosas, dispositivos inteligentes y aplicaciones basadas en la nube), muchas empresas evitaron el freno total de sus operaciones, lo que ha resguardado su negocio y, mejor aún, ha protegido la salud y el puesto de trabajo de sus empleados.

Sin el respaldo de estas innovaciones, ¿cómo estaríamos lidiando con la contingencia sanitaria? La verdad, nadie querría imaginar un escenario así.

De hecho, la pandemia está reviviendo un debate: la velocidad con la que las empresas se deben transformar digitalmente. Algunas organizaciones, en sectores severamente afectados por la contingencia sanitaria, quizá tengan dificultades para adoptar nuevas tecnologías; sin embargo, muchas otras, que aprovecharon plataformas tecnológicas para seguir trabajando, ahora tienen más razones para no menospreciar el impacto de la innovación.

Dicha visión apunta a reforzar una capacidad que la crisis sanitaria reveló: conectándose a una nube desde cualquier lugar y desde cualquier equipo, las empresas tienen acceso a sus datos estratégicos y pueden realizar las actividades que mantienen en marcha el negocio (comunicación, colaboración, análisis y procesamiento de información, etcétera).

No te pierdas: Espionaje e inteligencia: enemigos y aliados de gobiernos y empresas

Por desgracia, el cibercrimen también está tomando nota. Durante marzo de 2020, con miles de personas instalándose en casa para trabajar en forma remota, empresas de todo el mundo registraron un incremento del 91 por ciento en el número de ciberataques que enfrentaban. En abril, otras instancias reportaban un aumento del 630 por ciento en los ataques externos contra cuentas de servicios cloud. Para agosto, la entrega de malware desde aplicaciones basadas en la nube aumentaba un 63 por ciento.

De ahí la importancia de asomarse al concepto SASE (Secure Access Service Edge). Definido por la consultora global Gartner, SASE asume que la realidad empresarial ha cambiado (como lo terminó por confirmar la pandemia de COVID-19) y hace falta un nuevo modelo de ciberseguridad.

Un enfoque —nativo en la nube— que asuma que las fronteras digitales de la empresa no terminan en la fachada del edificio corporativo, sino que llegan hasta cualquier espacio desde el que se conecta un colaborador (casa, hotel en otro país, carretera, café de la esquina, etcétera). A su vez, esto implica que monitorear el tráfico de información que entra y sale de la compañía —con equipos costosos anclados al perímetro de la corporación— ya no es eficiente. La ciberseguridad que promueve SASE va más allá al considerar el contexto de los datos: toma en cuenta el dispositivo y lugar de conexión, los hábitos del usuario (como su constante traslado entre nubes privadas y apps cloud de uso masivo), las diferentes clases de amenazas, las necesidades de conectividad de las aplicaciones (por ejemplo, una videoconferencia tiene requerimientos puntuales de ancho de banda; si se le aplican medidas de seguridad sin criterio, la sesión tendrá fallas constantes, arruinando la experiencia de colaboración de todos los participantes), entre otras capacidades.

UNA PROTECCIÓN INNOVADORA

Por dichas razones, Gartner considera que SASE es la opción más robusta para las empresas que están desarrollando o acelerando su estrategia de transformación digital (motivadas o no por la pandemia actual), un proceso donde las operaciones en la nube son fundamentales. Entre otros factores, la consultora global destaca el modelo SASE por los siguientes aspectos:

∞Es una plataforma de ciberseguridad nativa en la nube. En lugar de solo administrar equipos de protección, la empresa provee desde la nube —rápida y eficazmente— servicios de seguridad eficientes, alineados a las políticas corporativas y ajustados a la necesidad del usuario y el tipo de aplicación.

∞Integra las tecnologías de ciberseguridad más avanzadas. Sin inversiones independientes y sin complicaciones operativas, la compañía, desde un solo punto, aprovecha soluciones como seguridad para navegación web (SWG), broker de seguridad para acceso cloud (CASB), prevención de pérdida de datos (DLP) y protección avanzada contra amenazas (ATP), acceso remoto seguro basado en el modelo Zero Trust (ZTNA).

∞Enfoca la seguridad en los datos. Al tomar en cuenta el contexto de la información, se pueden detectar y atender oportunamente los flujos de datos que resulten sospechosos; por ejemplo, información crítica que viaja entre internet y la nube, o bien, que se mueve entre un equipo personal y uno corporativo.

También lee: El valor de los datos en el mundo tecnificado

∞Brinda un acceso remoto más seguro y más rentable. Desde la nube, los usuarios y las oficinas remotas tienen un acceso seguro a las aplicaciones corporativas críticas —lo que incluye aplicar políticas de autenticación, así como análisis y validación de equipos—. En otra situación, cada nueva sucursal del negocio incluye la compra e instalación de sistemas de seguridad adicionales.

∞Optimizado para los riesgos de la nube. A diferencia de los equipos de seguridad tradicionales, entiende los formatos que dominan el tráfico cloud actualmente (como API y JSON); lo que reduce el riesgo ante las amenazas de la nube, que serán protagonistas de los próximos años.

∞Entregada desde un edge de servicio que permite mejorar el rendimiento y reducir la latencia. SASE requiere de un enrutamiento con latencia optimizada a través de puntos de presencia en todo el mundo. Esto es especialmente crítico para aplicaciones sensibles a la latencia, como las de colaboración, video, VoIP y conferencias web.

Por sus ventajas y capacidades, Gartner estima que, para 2024, el 40 por ciento de las empresas del mundo estarán desarrollando estrategias para adoptar el modelo SASE.

En ese sentido, la crisis sanitaria quizá terminó por convencerle: la transformación digital de su empresa ya no puede postergarse. Si es así, no descuide el ángulo de la ciberseguridad y apóyese en los expertos. Sin una protección innovadora, entregada desde la nube, la transformación digital solo será una crisis de diferente formato. N

—∞—

Juan Manuel Luna es gerente regional de ventas de Netskope México.

Tags: ciberseguridadcloudInternetnubeseguridad

Información Relacionada

El presidente AMLO contra la presidenta Norma Piña

Norma Piña

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS El reciente revés que sufrió el secretario de Gobernación de México en su entrevista con la...

Read more

Programa antiplagio es capaz de detecta textos creados con IA

DetectGPT

DetectGPT es un nuevo programa creado para evitar que los alumnos usen ChatGPT para copiar textos. "A algunos les preocupa...

Read more

EUA: la Fuerza Aérea ejecuta ‘con éxito’ prueba de misil hipersónico HAWC

misil hipersónico

La Fuerza Aérea de Estados Unidos anunció este lunes 30 de enero que realizó una nueva prueba "con éxito" de...

Read more

¿Existe un buen mes para aplicar a las vacantes de tus sueños?

Vacantes

Seguramente todos nos hemos llegado a plantear la pregunta de si existe un buen mes para aplicar a las vacantes...

Read more

El núcleo de la Tierra disminuye su velocidad respecto a la superficie

Núcleo Tierra

El núcleo de la Tierra, una esfera caliente del tamaño de Plutón, ralentizó su rotación y podría estar girando más...

Read more

Por qué la planta nuclear de Zaporiyia preocupa tanto a los científicos

planta Zaporiyia

Mientras la guerra en Ucrania continúa, los expertos siguen preocupados por la seguridad de la planta de energía nuclear de...

Read more

ChatGPT, el robot que aprobó los exámenes para estudiar derecho

CHATGPT

ChatGPT es un robot conversacional creado por la empresa californiana OpenAI. Este nuevo invento logró aprobar los exámenes de entrada de una...

Read more

Reserva de oxígeno, el secreto de los cocodrilos para ser superdepredadores

cocodrilo

Los cocodrilos del Nilo son unos de los animales más peligrosos del mundo. Son cazadores muy eficientes que se basan...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil