Este miércoles Aguascalientes superó las 700 defunciones a causa del Covid-19, luego de que se registraron nueve decesos en las últimas 24 horas, con lo que la cifra global aumentó a 708 en lo que va de la contingencia, según la información de la Secretaría de Salud Estatal.
Las últimas 100 defunciones se tuvieron en 14 días, luego de que septiembre fuera el mes más letal para la entidad.
Las características de las personas fallecidas en las últimas horas son las siguientes:
- Caso 7676: Hombre de 48 años de edad que se encontraba grave en el ISSEA. Padecía diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica, obesidad e insuficiencia renal crónica.
- Caso 8346: Hombre de 42 años que había sido ingresado a hospitalización en el IMSS en condiciones graves de salud. Era hipertenso.
- Caso 8747: Mujer de 69 años que se encontraba grave en el IMSS. Padecía tabaquismo.
- Caso 8772: Hombre de 67 años que había sido reportado en condiciones graves de salud en el IMSS. Padecía hipertensión arterial sistémica, enfermedad cardiovascular y tabaquismo.
- Caso 8779: Hombre de 74 años de edad originario de Jalisco que se encontraba grave en el ISSEA. Era hipertenso.
- Caso 8864: Mujer de 61 años que contrajo el virus por contacto con un paciente positivo de Covid-19. Había sido reportada como estable en aislamiento domiciliario y además contaba con diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica e insuficiencia renal crónica.
- Caso 8996: Hombre de 32 años que adquirió el virus por contacto con un paciente positivo. Se encontraba estable en su domicilio. Era diabético.
- Caso 9137: Hombre de 48 años que estaba hospitalizado en condiciones graves de salud. Contaba con las comorbilidades de diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial sistémica.
- Caso 9138: Hombre de 34 años que había sido reportado en condiciones estables en su domicilio y que no contaba con comorbilidades asociadas.
Actualmente, la tasa de letalidad en Aguascalientes es de 7.6, ocupando el lugar número ocho a nivel nacional en menor cantidad de defunciones por cada 100 mil habitantes, detrás de Baja California Sur (4.6), Durango (7.1), Guanajuato (7.1), Coahuila (7.1), San Luis Potosí (7.3), Ciudad de México (7.5) y Nuevo León (7.6).
La mayor letalidad se ha concentrado en el sector poblacional que va de los 60 a 74 años, en donde han ocurrido el 38.4% de las defunciones ocurridas en el estado.
Finalmente, las principales comorbilidades asociadas a las defunciones por Covid-19 son hipertensión arterial sistémica, que la padecían uno de cada tres fallecidos (30.5%), diabetes mellitus (25.4%), obesidad (13.8%) e insuficiencia renal (12.2%).