Newsweek en Español
  • Nacional
    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

  • Internacional
  • Horizontes
    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

  • Nuestro mundo
    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    ChatGPT, un desafío de la Unión Europea ante la falta de un marco regulatorio sólido

    ChatGPT, un desafío de la Unión Europea ante la falta de un marco regulatorio sólido

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    Kumari

    Kumari

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    México Piezas Arquelógicas

    Estas tres piezas arqueológicas fueron devueltas a México por una ciudadana francesa

No Result
View All Result
  • Nacional
    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

  • Internacional
  • Horizontes
    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

  • Nuestro mundo
    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    ChatGPT, un desafío de la Unión Europea ante la falta de un marco regulatorio sólido

    ChatGPT, un desafío de la Unión Europea ante la falta de un marco regulatorio sólido

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    Kumari

    Kumari

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    México Piezas Arquelógicas

    Estas tres piezas arqueológicas fueron devueltas a México por una ciudadana francesa

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

La nueva era de la industria automotriz frente al T-MEC

Emma Landeros / @EmmaLanderosM by Emma Landeros / @EmmaLanderosM
9 agosto, 2020
0
Estados como Aguascalientes, Puebla, Guanajuato y Nuevo León mantienen una parte importante de su economía con base en el sector automotriz. Foto: Adobe Stock

Estados como Aguascalientes, Puebla, Guanajuato y Nuevo León mantienen una parte importante de su economía con base en el sector automotriz. Foto: Adobe Stock

En el corto plazo, del nuevo tratado se pueden esperar beneficios intangibles, como la relajación del ambiente empresarial en México.

 

A ESCALA MUNDIAL, México se ha posicionado como el séptimo productor y el cuarto exportador de vehículos, así como en el sexto productor y el quinto exportador de autopartes y refacciones. Actualmente, en el país la industria automotriz genera un millón de empleos directos y 5 millones indirectos.

En 2015, de los 3.6 millones de vehículos producidos en México, se exportaron 2.7 millones de unidades, lo que representó el 75 por ciento. Además, el 90 por ciento de todas las autopartes que aquí se produjeron fueron destinadas a otros países, ya sea directa o indirectamente, según información de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA).

En otras palabras, el país juega un papel importante en la industria global automotriz y, actualmente, con la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las principales negociaciones incluyen una modificación a las reglas de origen y establecen tres ejes importantes.

El primer eje establece que, para no pagar aranceles, la producción de automotores en México (valor de contenido regional [VCR]) debe tener 75 por ciento de sistemas, partes y componentes construidos en uno de los tres países del acuerdo, aunque inicialmente deberá ser de 66 por ciento. Con su antecesor, en el Tratado de Libre Comercio (TLCAN), el porcentaje era de 62.5 por ciento.

“Es importante destacar que el T-MEC prevé que el VCR requerido aumente de forma gradual hasta llegar a la tasa fijada. En esta misma tesitura, en el 2021 el VCR requerido para poder aplicar las preferencias arancelarias será del 69 por ciento, del 72 por ciento en 2022, y llegaríamos al 75 por ciento en el año 2023”, explica el consultor en comercio exterior Jairo Yair Quintana Delgado en entrevista con Newsweek México.

De acuerdo con el segundo eje, entre el 40 y 45 por ciento del automóvil deberá ser construido por trabajadores que perciban cuando menos 16 dólares por hora y que preferentemente se encuentren dentro de un sindicato.

Sobre el tema, Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), explica que “la ganancia principal para los ingresos en México va a venir, por una parte, de esos 16 dólares la hora, porque el 25 por ciento es para obreros, pero hay un 15 por ciento similar que debe ser de 16 dólares la hora en ingeniería y administración”.

Actualmente, los ingenieros en las plantas automotrices en México obtienen ganancias entre los 12 y 20 dólares la hora, dice Seade. “Ahí sí va a haber presión para que sean 16 dólares la hora como piso para cumplir la regla. Y qué bueno que así sea”. Ello derivado de que, en Estados Unidos y Canadá, explica, los sueldos en ingeniería y administración tienen un rango de 50 a 100 dólares la hora.

Aunque se ha manejado la versión de que el costo de 16 dólares la hora es decisión de cada empresa, Fausto Cuevas, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), explica a Newsweek México que esa idea es falsa: “Lo que será decisión de la empresa es la forma en que integrará el porcentaje de VCL a cumplir, dependiendo del tipo de vehículo del que se trate”.

Para la determinación de ese porcentaje podrá tomarse en cuenta, entre otros, el gasto de materiales y manufactura, costo de partes, salarios base y gastos de salarios altos en transporte hasta por 25 por ciento, así como gastos en investigación y desarrollo (recursos humanos y software) hasta 10 por ciento.

Asimismo, hasta 5 por ciento si el productor tiene una planta de fabricación de motores o transmisiones con capacidad de 100,000 unidades anuales o una planta de baterías de litio con capacidad de producir 25,000 unidades.

“En este cálculo podrán tomarse en cuenta también las compras realizadas por los proveedores del fabricante del vehículo, lo cual implica una estrecha comunicación a lo largo de la cadena de valor, así como también el obtener la documentación de soporte que permita demostrar el cumplimiento de este requisito”, indica Fausto Cuevas.

Lee más: Choca el automóvil “Trump 2020” de la NASCAR durante su debut en una competencia

En el tema de la competitividad, con la llegada del T-MEC no se puede hablar de una pérdida de México frente a los otros países, pero sí de un área de oportunidad o asignatura pendiente, comenta Quintana Delgado.

“Dentro de las disposiciones que rigen el nuevo T-MEC (específicamente en el artículo 4-B.7-1), está previsto que tanto los vehículos ligeros como los pesados deben contar con una tasa mínima de valor de contenido laboral (VCL: valor agregado por la mano de obra de la región) sujeta a un salario mínimo.

“Explícitamente, 40 por ciento del valor agregado incorporado a los vehículos ligeros y 45 por ciento del valor agregado a los vehículos pesados deberá llevarse a cabo en zonas de la región norteamericana, en donde se ofrezcan salarios superiores a los 16 dólares por hora (es decir, aproximadamente 350 pesos mexicanos). Esta iniciativa fue enérgicamente impulsada por el gobierno de Estados Unidos con el propósito (electoral) de hacer volver empleos maquiladores a Estados Unidos. Sin embargo, en el corto plazo será un desafío para las líneas de producción y cadenas de valor situadas en el territorio nacional el poder acoplar de forma asertiva las nuevas disposiciones”.

LOS BENEFICIOS DEL T-MEC

De acuerdo con Quintana Delgado, quien también es miembro del Consejo de Administración de la corporación México-Americana Kidlington International LLC en Orlando, Florida, en el corto plazo se puede esperar del T-MEC beneficios intangibles, como la relajación del ambiente empresarial en México.

“Específicamente, la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la consulta en contra de la cervecera Constelation Brands en Baja California crearon un ambiente de tensión entre la cúpula empresarial mexicana. Sin embargo, durante la reciente visita del presidente López Obrador a la Casa Blanca, las respectivas delegaciones empresariales de ambos países mitigaron el trago amargo y se mostraron listos para iniciar la era del T-MEC.

“En el mediano plazo también podemos esperar que el incremento en VCR y VCL propuesto por el Tratado en cuestión permita la creación de más y mejores empleos dentro de la región norteamericana, ya que las cadenas de valor se verán obligadas a incrementar el uso de insumo y valor agregado a través de la mano de obra si buscan continuar aprovechando las preferencias arancelarias del acuerdo”.

En México, estados como Aguascalientes, Puebla, Guanajuato y Nuevo León mantienen una parte importante de su economía con base en el sector automotriz. Una de las claves principales para competir en esta industria es ser parte de los clústeres o concentraciones económicas que forman los diferentes niveles participantes en estas cadenas de valor, señala el experto.

La preparación de las empresas también será indispensable para poder aprovechar el T-MEC. Por ello será necesario que el sector automotriz tome en cuenta al máximo las diferentes facilidades que las autoridades mexicanas ponen a su disposición a través de la operación de programas de fomento regulados y vigilados por la Secretaría de Economía y el Esquema Integral de Certificaciones al que se refiere el capítulo 7 de las Reglas Generales de Comercio Exterior, publicadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), añade Quintana Delgado.

“La correcta implementación de las herramientas anteriormente descritas minimiza el impacto financiero y fiscal para las empresas, al tiempo que maximiza su margen de operatividad”, asevera.

El consultor precisa que es importante destacar que las nuevas disposiciones eran difícilmente previsibles en 1994, cuando el TLC entró en vigor. 

“Entre otras, el T-MEC prevé capítulos enteramente destinados a la regulación del comercio de bienes y servicios digitales (e-commerce), derechos laborales, medioambiente y cambios significativos en materia de propiedad intelectual y solución de controversias”.

LA CLÁUSULA DEL OCASO

Una de las diferencias más significantes entre el TLC y el T-MEC, explica el consultor, es la aparición de la “sunset clause” o cláusula del ocaso. La cual prevé que el Tratado sea sometido a revisiones y actualizaciones cada seis años y que este sea terminado en 16 años en caso de no cumplir las expectativas. Ante esto, el sector público y privado expresó constantemente, durante las negociaciones, una preocupación por someter a las diferentes partes interesadas a un proceso de incertidumbre de forma periódica a causa de esta disposición.

“Asimismo, otras de las disposiciones del T-MEC se expresan explícita y tácitamente en contra de las paraestatales, las cuales continúan existiendo en México y son un punto medular para la agenda política del gobierno en turno”.

Finalmente, la famosa cláusula contra las economías de no-mercado presume que ninguna de las tres partes (México, Estados Unidos o Canadá) podrá sostener negociaciones comerciales con economías de no-mercado (léase China) sin antes notificar a sus contrapartes, quienes podrán abandonar al país negociante. 

Si bien difícilmente un TLC está en puerta entre China y alguno de los países firmantes, la volatilidad del entorno económico internacional no cierra ninguna puerta a la diplomacia mexicana en el futuro, finaliza Quintana Delgado.  

Tags: COVID-19insutria automotrizméxico

Información Relacionada

Ser mujer o indígena no es un límite: Yalitza Aparicio

Yalitza Aparicio

Lo primero que se le viene a la mente cuando escucha la pregunta sobre quién es la mujer más importante...

Read more

‘Soy una buscadora de tesoros, y también busco paz’

Mirna Medina

Mirna Medina nunca imaginó y mucho menos deseó que un día la apodaran “la loca de las palas”. Tampoco pensó...

Read more

Sanar traumas a través de la palabra

Katie Van Doren

Katie Van Doren revisa con su cámara la luz que cae por la tarde sobre la parroquia de San Miguel...

Read more

Mujeres científicas: romper el techo de cristal de la torre de marfil

mujeres

Las mujeres científicas y en la academia por fin están obteniendo lo que les corresponde. La clave para las vacunas...

Read more

Isabella Springmühl: diseños de un corazón guatemalteco

Isabella Springmühl

Cuando era muy pequeña, Isabella Springmühl diseñaba la ropa de las muñecas con las que jugaba. Lo hacía al lado...

Read more

Igualdad, práctica acertada para los negocios

Coppel

Grupo Coppel firmó la declaración de apoyo a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres. Conocidos como WEPs (por...

Read more

Si una puede, todas podemos

Liberate Plus

La obesidad puede vencerse. A pesar de que se trata de una batalla larga y muchas veces frustrante, sí es...

Read more

El impacto de retar a los roles de género

Femsa

Aunque la participación de la mujer en el mercado ha aumentado, su desarrollo integral sigue estando en desventaja en comparación...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022