Newsweek en Español
  • Nacional
    Frente frío 12

    Caída de nieve y fuertes lluvias en México ante el frente frío número 12

    Acapulco crimen

    El crimen organizado en Acapulco antes y después de Otis

    Tren Maya diciembre

    El Tren Maya arranca el 15 de diciembre: conoce las rutas, estaciones y costos

    México dosis Sputnik V

    México recibe 592,000 dosis de Sputnik V para la temporada invernal

    esteroides anabólicos

    Consumir esteroides anabólicos con fines estéticos causa graves daños a la salud: Cofepris

    Huracán Otis AMLO

    AMLO promete reconstruir Acapulco ‘en poco tiempo’ un mes después del huracán Otis

    Nini México

    El “Nini”, detenido en México, es acusado de ser el líder de los “Chapitos”

    Nueva Escuela Mexicana

    El Congreso Numet 2023 analizará la Nueva Escuela Mexicana: ‘Educar ciencia con conciencia’

    Patricia Dávila UNAM

    Patricia Dávila, primera mujer titular de la Secretaría General de la UNAM

  • Internacional
  • Horizontes
    rumiación

    Rumiación: qué es y por qué se le considera un detonante del estrés

    México a California

    Indígenas de México migraron a California hace 5,200 años

    VIH Sudáfrica

    Sudáfrica registra histórico primer descenso de infectados por VIH

    Redes de fibra óptica

    Redes de fibra óptica brindan alertas tempranas de terremotos y tsunamis

    Cambio climático salud población

    El cambio climático así afecta la salud de la población mundial

    Tomoko Horino consejera de belleza

    Tomoko Horino, una centenaria consejera de belleza

    Las mujeres temen por su salud física y emocional

    Las mujeres temen por su salud física y emocional

    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    Boyas oceanográficas Perú

    Perú instala boyas oceanográficas para monitorear las condiciones del fenómeno El Niño

  • Nuestro mundo
    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

    vacuna embarazo

    La vacuna de covid-19 en el embarazo no causa daño a los recién nacidos

    Perros y gatos

    ¿Por qué la gente ama más a los perros que a los gatos? La ciencia responde

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    rumiación

    Rumiación: qué es y por qué se le considera un detonante del estrés

    México a California

    Indígenas de México migraron a California hace 5,200 años

    microempresas

    Los microempresarios y sus verdaderas necesidades para competir

    RAE diccionario

    ‘Perreo’, ‘huella de carbono’ y otras palabras agregadas al diccionario de la RAE

    La destrucción de Gaza

    La destrucción de Gaza

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    Paul Lynch

    Paul Lynch gana el premio literario Booker Prize 2023 con su quinta novela

    VIH Sudáfrica

    Sudáfrica registra histórico primer descenso de infectados por VIH

    Redes de fibra óptica

    Redes de fibra óptica brindan alertas tempranas de terremotos y tsunamis

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Frente frío 12

    Caída de nieve y fuertes lluvias en México ante el frente frío número 12

    Acapulco crimen

    El crimen organizado en Acapulco antes y después de Otis

    Tren Maya diciembre

    El Tren Maya arranca el 15 de diciembre: conoce las rutas, estaciones y costos

    México dosis Sputnik V

    México recibe 592,000 dosis de Sputnik V para la temporada invernal

    esteroides anabólicos

    Consumir esteroides anabólicos con fines estéticos causa graves daños a la salud: Cofepris

    Huracán Otis AMLO

    AMLO promete reconstruir Acapulco ‘en poco tiempo’ un mes después del huracán Otis

    Nini México

    El “Nini”, detenido en México, es acusado de ser el líder de los “Chapitos”

    Nueva Escuela Mexicana

    El Congreso Numet 2023 analizará la Nueva Escuela Mexicana: ‘Educar ciencia con conciencia’

    Patricia Dávila UNAM

    Patricia Dávila, primera mujer titular de la Secretaría General de la UNAM

  • Internacional
  • Horizontes
    rumiación

    Rumiación: qué es y por qué se le considera un detonante del estrés

    México a California

    Indígenas de México migraron a California hace 5,200 años

    VIH Sudáfrica

    Sudáfrica registra histórico primer descenso de infectados por VIH

    Redes de fibra óptica

    Redes de fibra óptica brindan alertas tempranas de terremotos y tsunamis

    Cambio climático salud población

    El cambio climático así afecta la salud de la población mundial

    Tomoko Horino consejera de belleza

    Tomoko Horino, una centenaria consejera de belleza

    Las mujeres temen por su salud física y emocional

    Las mujeres temen por su salud física y emocional

    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    Boyas oceanográficas Perú

    Perú instala boyas oceanográficas para monitorear las condiciones del fenómeno El Niño

  • Nuestro mundo
    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

    vacuna embarazo

    La vacuna de covid-19 en el embarazo no causa daño a los recién nacidos

    Perros y gatos

    ¿Por qué la gente ama más a los perros que a los gatos? La ciencia responde

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    rumiación

    Rumiación: qué es y por qué se le considera un detonante del estrés

    México a California

    Indígenas de México migraron a California hace 5,200 años

    microempresas

    Los microempresarios y sus verdaderas necesidades para competir

    RAE diccionario

    ‘Perreo’, ‘huella de carbono’ y otras palabras agregadas al diccionario de la RAE

    La destrucción de Gaza

    La destrucción de Gaza

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    Paul Lynch

    Paul Lynch gana el premio literario Booker Prize 2023 con su quinta novela

    VIH Sudáfrica

    Sudáfrica registra histórico primer descenso de infectados por VIH

    Redes de fibra óptica

    Redes de fibra óptica brindan alertas tempranas de terremotos y tsunamis

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Virus, revuelta y capital: la triada para entender el impacto social de la pandemia 

Verónica Santamaría / @VeronuK por Verónica Santamaría / @VeronuK
2 julio, 2020
0
No es extraño que la proliferación del virus y las revueltas en los últimos años tengan un origen común. Foto: Martin Bernetti/AFP

No es extraño que la proliferación del virus y las revueltas en los últimos años tengan un origen común. Foto: Martin Bernetti/AFP

Con un recuento de la situación político-social, ambiental y de salud que las naciones enfrentan por la pandemia de COVID-19, Sergio Villalobos Ruminott, miembro del Departamento de Lenguas y Literatura Románicas de la Universidad de Michigan, aclaró que el alcance del virus debe entenderse dentro del proceso histórico de la humanidad y no como un accidente natural.

Al igual que las recientes revueltas sociales, como las protagonizadas en América Latina por grupos de mujeres feministas en contra del acoso y machismo y a favor de la justicia a víctimas de feminicidio, así como las luchas por leyes de aborto legal y seguro y las manifestaciones ocurridas en Estados Unidos tras el asesinato de George Floyd, el catedrático analizó ambos fenómenos, en gran parte, desde la teoría capitalista.

Durante su participación en el XXIX Coloquio Internacional Virus: historias: umbrales, organizado por 17, Instituto de Estudios Críticos, Villalobos ahondó en la relación entre la pandemia y el neoliberalismo al prever posibles revueltas populares y la relación que ambas guardan.

“¿Qué tienen en común la serie de revueltas que han explotado en diversos lugares del mundo durante los últimos años y la pandemia decretada por el aumento masivo de casos de contagio del COVID-19 en los últimos meses? La convergencia del virus y las revueltas van más allá, pues aluden a una cierta copertenencia, y aún más, a una coemergencia de ambos fenómenos”, analizó en un artículo previo a su ponencia.

Lee más: Necropolítica: el régimen del miedo al suicidio y el control de las sociedades

De acuerdo con Villalobos, las condiciones socioeconómicas que han generado la aparición y propagación del virus son las mismas, en términos generales, que aquellas que han obligado a miles de personas, en diversos lugares del mundo, a abandonar la inercia acostumbrada y ocupar las calles en señal de descontento, saturación, rabia o desesperación frente a unas condiciones de injusticia, discriminación, violencia y precarización estructurales o, incluso, tendencialmente progresivas.

“No es extraño que la proliferación del virus y las revueltas en los últimos años tengan un origen común. Incluso ha intensificado la explotación de los recursos naturales como sucede con las compañías mineras, como en Canadá, o la agricultura de la soya en Argentina; además de los drenajes o napas subterráneas en México y Chile, sin olvidar el agribusiness y el animal-farming que construye una de las dinámicas económicas más brutales en la industria farmacéutica y médica”, señaló durante la conferencia magistral.

GRANJAS QUE DEGRADAN EL MEDIOAMBIENTE

Y agregó que por esta razón el tema de los “remedios” recae en los presidentes y directivos en Estados Unidos. En el caso de los animal-farming, Sergio Villalobos Ruminott puso como ejemplo el caso de la explotación del salmón y la producción de cerdos en granjas que, en su mayoría, son el resultado de altos contaminantes en el ambiente que afecta directamente a una comunidad.

Este tipo de fenómenos comienzan a ocurrir de manera más reciente por la dinámica de acumulación capitalista y llevan a la ruptura de procesos de calidad y la proliferación de virus que provocan zoonosis, es decir, aquellas enfermedades infecciosas que se transmiten de forma natural de los animales a los seres humanos, según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El riesgo de transmisión de las enfermedades zoonóticas se incrementa cuando sucede en un espacio de interacción entre el ser humano y los animales a través de la exposición directa o indirecta con estos, tal y como pudo suceder con el contagio registrado en la ciudad de Wuhan, China, que derivó en el nuevo coronavirus SAR-CoV-2.

Entérate: Escaneos revelan los estragos que el coronavirus provoca en los intestinos

“El virus interrumpe una cierta normalidad que hay que recuperar y es igualitario porque afecta a todo el mundo. El virus no es el efecto de una voluntad incalculable, sino que es la consecuencia de los procesos de hiperexplotación capitalista y se masifica por la desregularización de los procesos de calidad y control, y el dominio de la industria farmacéutica”, señala.

Villalobos sostiene considerar que, al día de hoy, 60 por ciento del total de enfermedades zoonóticas que existen son nuevas y están relacionadas con la intensificación desregulada de la expropiación, explotación y expoliación capitalista relativa a la agroindustria, el animal-farming y las plantaciones acuáticas. 

CIFRAS DAÑINAS, EN CRECIMIENTO

Se prevé que esta cifra crezca debido a la persistencia de las prácticas que las producen y obligue a las poblaciones a convertirse en sociedades desechables dando paso a migraciones forzadas o convertirse en víctimas de prácticas de subproletarización e hiperexplotación, según documenta el especialista.

“Estos procesos de producción intensiva, de acortamiento de los ciclos vitales y reproductivos de diversas especies para acelerar su comercialización (pollos, peces y cerdos), junto a los fenómenos de inestabilidad derivada del cambio climático, favorecen y estimulan procesos migratorios virales en busca de nuevos anfitriones con ciclos de vida más largos, es decir, también producen una mutación acelerada de los virus, convirtiéndolos en agentes patógenos cada vez más peligrosos”.

Sin embargo, “el virus es democrático porque todos somos victimas, el punto central es que el virus no solo confirma e intensifica las diferencias socioeconómicas, culturales, de justicia y desigualdad, también intensifica las desigualdades sociales y las prolifera porque lo que se ha alterado es ese equilibrio”, mencionó.

Te puede interesar: El coronavirus hace que algunas células desarrollen “tentáculos”, revelan imágenes

La alteración de ese ciclo de normalidad en el que las personas estaban conviviendo antes de la pandemia por COVID-19 solo lleva a la pérdida de seguridad, lo que se convierte en la militarización del medioambiente y deja de lado la inversión por mitigar los efectos del calentamiento global para invertir ahora en tecnologías de adaptación mundial.

De ahí la intensificación en las discusiones por el calentamiento global y el crecimiento de la migración climática, ya que “no se trata de homologar las revueltas en la reproducción de una nueva revolución, sino de pensar en una vida reflexiva del éxodo en estas configuraciones monumentales que llamaría una topología de las revueltas consteladas anárquicamente, lo que permite pensar que son manifestaciones de un conatus essendi, como la afirmación de la perseverancia de la existencia”, señala.

“Luchas por afirmar la vida y la libertad contra la dominación total”, concluyó.

Tags: coronaviruscrisisméxicopandemia

Información Relacionada

Caída de nieve y fuertes lluvias en México ante el frente frío número 12

Frente frío 12

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil anunció este martes 28 de noviembre la activación de Alerta...

Leer más

El crimen organizado en Acapulco antes y después de Otis

Acapulco crimen

Los daños a la infraestructura hotelera, de vivienda y de comunicaciones, así como a la economía y tejido social de...

Leer más

El Tren Maya arranca el 15 de diciembre: conoce las rutas, estaciones y costos

Tren Maya diciembre

El Tren Maya, una de las obras públicas más esperadas del gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,...

Leer más

México recibe 592,000 dosis de Sputnik V para la temporada invernal

México dosis Sputnik V

Durante la madrugada de este viernes 24 de noviembre, arribaron a México 592,000 dosis de vacunas contra covid-19 Sputnik V,...

Leer más

Consumir esteroides anabólicos con fines estéticos causa graves daños a la salud: Cofepris

esteroides anabólicos

El uso y consumo inadecuado de esteroides anabólicos para incremento de masa muscular, frecuentemente sugeridos por personas sin formación médica,...

Leer más

AMLO promete reconstruir Acapulco ‘en poco tiempo’ un mes después del huracán Otis

Huracán Otis AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), prometió este jueves 23 de noviembre reconstruir en poco tiempo el...

Leer más

El “Nini”, detenido en México, es acusado de ser el líder de los “Chapitos”

Nini México

Néstor Isidro Pérez Salas, alias "Nini", uno de los jefes de seguridad del poderoso cártel de Sinaloa y por quien...

Leer más

El Congreso Numet 2023 analizará la Nueva Escuela Mexicana: ‘Educar ciencia con conciencia’

Nueva Escuela Mexicana

Tlaxcala será sede del primer Congreso Numet 2023 “Diálogos para la transformación educativa”, en donde directivos, docentes, estudiantes, padres de...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022