Newsweek en Español
  • Nacional
    Computadoras cuánticas UNAM

    La UNAM, la única escuela de América Latina que cuenta con computadoras cuánticas

    Navidad y Año Nuevo dinero

    No te quedes sin dinero en Navidad y Año Nuevo

    fentanilo Yellen

    Fentanilo y cadenas de suministro, los temas a discutir entre Yellen y López Obrador

    Regalos Navidad México

    ¿No sabes qué dar? Estos son los regalos de Navidad favoritos de los mexicanos

    Samuel García Nuevo León

    Quién gobierna Nuevo León tras el barullo de Samuel García

    Salario mínimo México aumentará

    El salario mínimo en México aumentará 20 por ciento a partir de enero

    los plásticos

    Economía circular del plástico se consolida en México, destaca informe

    Chatbot CDMX

    Alerta de sismos en el celular y un Chatbot, la nueva tecnología en CDMX

    Lotería Nacional premios

    Un palco en el Azteca, camionetas, cuatrimotos… premios de la Lotería Nacional

  • Internacional
  • Horizontes
    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

    Fármacos materia fecal

    Fármacos hechos con materia fecal, una nueva respuesta contra el cáncer

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    VIH jóvenes

    Diariamente se presentan 30 casos nuevos de VIH en jóvenes de América Latina

    Metro Ecuador

    Ecuador estrena su primer metro, el más moderno de Latinoamérica

    Biólogos rana

    Biólogos descubren rana que tras salir del huevo se convierte en ‘adulto pequeño’

    Leones blancos

    Logro de la reproducción: nacen tres raros leones blancos en peligro de extinción

    Karla Hoyos chef

    Karla Hoyos, la chef mexicana que cocina en guerras, huracanes y conflictos

  • Nuestro mundo
    Correr en el frío

    Cinco razones de la ciencia por las que deberías correr en el frío

    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Christian Duverger

    ‘La Conquista no se entiende sin el amor entre Cortés y la Malinche’

    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    ultraderecha américa

    Radicalismo y demagogia: la ultraderecha avanza en América

    videojuegos inclusivos

    Personajes femeninos y héroes trans: usuarios exigen más representatividad en videojuegos

    Lugar para soñadores

    Lugar para soñadores

    países lectura ciencias

    Estos son los países con mejor comprensión de lectura, ciencias y matemáticas

    patrimonio inmaterial

    El ceviche, el bolero y el canto lírico aspiran a ser patrimonio inmaterial de la Unesco

    sueños lúcidos

    ‘Los sueños lúcidos son una herramienta de autoexploración’

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Computadoras cuánticas UNAM

    La UNAM, la única escuela de América Latina que cuenta con computadoras cuánticas

    Navidad y Año Nuevo dinero

    No te quedes sin dinero en Navidad y Año Nuevo

    fentanilo Yellen

    Fentanilo y cadenas de suministro, los temas a discutir entre Yellen y López Obrador

    Regalos Navidad México

    ¿No sabes qué dar? Estos son los regalos de Navidad favoritos de los mexicanos

    Samuel García Nuevo León

    Quién gobierna Nuevo León tras el barullo de Samuel García

    Salario mínimo México aumentará

    El salario mínimo en México aumentará 20 por ciento a partir de enero

    los plásticos

    Economía circular del plástico se consolida en México, destaca informe

    Chatbot CDMX

    Alerta de sismos en el celular y un Chatbot, la nueva tecnología en CDMX

    Lotería Nacional premios

    Un palco en el Azteca, camionetas, cuatrimotos… premios de la Lotería Nacional

  • Internacional
  • Horizontes
    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

    Fármacos materia fecal

    Fármacos hechos con materia fecal, una nueva respuesta contra el cáncer

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    VIH jóvenes

    Diariamente se presentan 30 casos nuevos de VIH en jóvenes de América Latina

    Metro Ecuador

    Ecuador estrena su primer metro, el más moderno de Latinoamérica

    Biólogos rana

    Biólogos descubren rana que tras salir del huevo se convierte en ‘adulto pequeño’

    Leones blancos

    Logro de la reproducción: nacen tres raros leones blancos en peligro de extinción

    Karla Hoyos chef

    Karla Hoyos, la chef mexicana que cocina en guerras, huracanes y conflictos

  • Nuestro mundo
    Correr en el frío

    Cinco razones de la ciencia por las que deberías correr en el frío

    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Christian Duverger

    ‘La Conquista no se entiende sin el amor entre Cortés y la Malinche’

    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    ultraderecha américa

    Radicalismo y demagogia: la ultraderecha avanza en América

    videojuegos inclusivos

    Personajes femeninos y héroes trans: usuarios exigen más representatividad en videojuegos

    Lugar para soñadores

    Lugar para soñadores

    países lectura ciencias

    Estos son los países con mejor comprensión de lectura, ciencias y matemáticas

    patrimonio inmaterial

    El ceviche, el bolero y el canto lírico aspiran a ser patrimonio inmaterial de la Unesco

    sueños lúcidos

    ‘Los sueños lúcidos son una herramienta de autoexploración’

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Qué precauciones tomar para dar un abrazo durante la pandemia (y cuáles son los riesgos)

BBC News Mundo por BBC News Mundo
30 junio, 2020
0
Entre las recomendaciones para minimizar los riesgos en un abrazo están: mirar para lados opuestos, no toser, no hablar, contener la respiración al acercarse, al alejarse y durante el abrazo y hacerlo durar muy poco.
Foto: Getty Images

Entre las recomendaciones para minimizar los riesgos en un abrazo están: mirar para lados opuestos, no toser, no hablar, contener la respiración al acercarse, al alejarse y durante el abrazo y hacerlo durar muy poco. Foto: Getty Images

Unos sueñan con el momento en que puedan volver a tomarse una cerveza con los amigos o juntarse a cenar. Otros dicen que lo que más les hace falta es regresar al gimnasio, ir al cine, a un concierto, o simplemente pasar una tarde en familia.

Pero lo que todos parecen extrañar, independientemente de sus intereses personales, es un dar y recibir buen abrazo.

El contacto físico es algo fundamental para los seres humanos y su ausencia debilita nuestras relaciones más cercanas, le dice a la BBC Robin Dunbar, profesor de Psicología Evolutiva de la Universidad de Oxford (Inglaterra).

  • Lo que los científicos han descubierto sobre el covid-19 en los 6 primeros meses de la pandemia

“Ese tipo de contacto más íntimo —un brazo alrededor del hombro, una palmada en el brazo y esas cosas reservadas para las amistades cercanas y los miembros de la familia— son realmente importantes”, señala el investigador.

Son gestos que nos hacen sentir más felices, reducen nuestros niveles de ansiedad, estrés y nos generan confianza en los otros.

En medio de la actual pandemia de coronavirus, que se transmite principalmente cuando inhalamos las microgotas que expulsa una persona infectada, los abrazos, por razones obvias, se han convertido en un vestigio del pasado.

¿Pero qué tan riesgoso realmente es abrazarse? ¿Y hay alguna forma de hacerlo en la que los riesgos puedan reducirse a su mínima expresión?

Con mascarilla, mirando para lados opuestos y sin respirar

Según Linsey Marr, investigadora especializada en la ciencia de los aerosoles de Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia, en Estados Unidos, el riesgo que plantea un abrazo breve, sobre todo si se toman ciertas precauciones, es relativamente bajo.

Marr llegó a esta conclusión basándose en cálculos elaborados a partir de modelos matemáticos que muestran cómo se comportan los virus respiratorios en el aire durante un encuentro cercano físico cercano.

A partir de allí, calculó, tomando como ejemplo un caso extremo (es decir, un abrazo donde las caras están muy cercas y una persona infectada tose sobre la otra), cuántas gotas puede inhalar una persona de la tos de otra que está infectada, así como cuantas pueden caer sobre sus ojos, nariz y boca.

  • Qué se sabe de las diferentes mutaciones del coronavirus (y cómo los científicos las están siguiendo en tiempo real)

El resultado fue que dado que la mayoría de estas gotas —que pueden variar enormemente en cuanto a su carga viral- caen al suelo, y que de las partículas que quedan suspendidas solo algunas son infecciosas, la persona sana podría estar expuesta solo a unos dos virus.

Por lo tanto, dice la investigadora, si las personas que se abrazan “tiene mascarilla, miran para lados opuestos, no tosen y no hablan mientras se abrazan, el riesgo es muy bajo”.

“Cuanto más rápido mejor“, añade, en referencia a la duración de un abrazo típico, que toma alrededor de 10 segundos.

La idea es acercarse rápidamente, abrazarse por un lapso muy breve y separarse en seguida.

Que el riesgo sea bajo, no significa que no exista.

“El riesgo es bajo cuando se hace ocasionalmente. No creo que debas ir por ahí repartiendo abrazos todo el día. Limítalos para aquellas situaciones afectivas que son realmente importantes”, dice Marr.

Después del abrazo, es importante lavarse las manos con jabón.

“La única forma de eliminar el riesgo es no hacerlo”

Julian Tang, profesor del departamento de Ciencias Respiratorias de la Universidad de Leicester, en Reino Unido, es más cauteloso a la hora de romper la barrera de dos metros, dictada por las reglas de distancia social.

  • “La vanidad puede más que el miedo”: cómo es abrir una peluquería después de la cuarentena por el coronavirus

La recomendación de mantener distancia social se ha hecho por algo, explica Tang. “La transmisión a través del aire aumenta con la proximidad. Si te abrazas no solo estás cerca de la otra persona, sino que la estás tocando. Solo por eso es riesgoso”.

Por otra parte, señala el investigador, se trata de un riesgo extremadamente complicado de calcular, porque allí entran “demasiadas variables en juego”.

“Depende de si la persona está infectada y de cuándo se infectó. Si fue hace dos semanas puede que la carga viral sea baja, pero si fue recientemente la carga puede ser alta”, explica, haciendo énfasis en que no se ha podido descifrar la cantidad de partículas virales a la que un individuo debe estar expuesto para infectarse.

Hombre y mujer sentados a dos metros de distancia.

Getty Images
La distancia social evita que entremos en contacto con las partículas de saliva que expulsa una persona al toser o al hablar.

Tang no niega los beneficios de un abrazo, pero los relativiza frente al peligro del contagio.

“Puede que los beneficios sean inmediatos, pero por ese beneficio a corto plazo, existe el riesgo potencial de que la otra persona, (por ejemplo una madre o una abuela en el abrazo con un niño) se infecte y, potencialmente, se muera, y ese es un efecto permanente”, le dice el científico a BBC Mundo.

“Abrazar conlleva un riesgo alto. Si alguien quiere o no quiere asumir ese riesgo estará en función de los beneficios que cree que le puede aportar. Y eso es una decisión personal”.

La forma de eliminar este riesgo es, en su opinión, simplemente no hacerlo.

  • 15 niños por aula y otras 5 cosas que podemos aprender de los países que están levantando la cuarentena

Pero si realmente crees que lo necesitas, y estás dispuesto a asumir los riesgos, Tang considera que la manera de minimizarlos es, como sugiere Marr, mirar para lados opuestos, con la cara por sobre el hombro del otro, y, además, contener la respiración.

En cuanto a hacerlo con una máscara puesta, Tang está en desacuerdo con Marr.

“El problema con el tapabocas es cuando exhalas, la trayectoria del aire cambia de dirección por la mascarilla. No va hacia adelante, sino hacia los costados, y puede entrar en la zona donde respira la otra persona, por eso creo que es importante contener la respiración”.

Madre e hija se dan la mano con una ventana de vidrio de por medio

Getty Images
El efecto psicológico del aislamiento puede ser más más difícil de llevar para las personas mayores.

Por otro lado, “todo lo que está atrapado por fuera de la mascarilla puede contaminar el hombro o el cuello de la otra persona”.

El problema, en su opinión, es que habría que mantener la respiración no solo durante el abrazo sino también en el momento de acercarse y alejarse del otro, que son los más peligrosos.

  • Qué puedes hacer para evitar contagiarte de covid-19 en diferentes situaciones cuando se levante la cuarentena

Y pedirle a un niño o a un anciano, por ejemplo, que cumpla con estas indicaciones, no es precisamente algo sencillo, aclara el investigador.

“Hay gente que necesita abrazos”

Daniel Bonn, profesor de Física de la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos), reconoce que para mucha gente, incluso para él mismo, los beneficios para la salud del contacto afectivo físico superan los riesgos, que pueden minimizarse con una serie de pasos.

“Tienes que ser muy cuidadoso una vez que entras en el espacio de la otra persona“, dice, en referencia al momento en que cruzamos el umbral de la distancia social.

Mujer lavándose las manos

Getty Images
El lavado de manos sigue siendo una de las medidas más efectivas contra el SARS-CoV-2.

“Ponte de modo que la boca de la otra persona no esté frente a tu cara, usa un tapabocas de buena calidad, contén la respiración, no tosas, no hables, ni hagas ninguna otra actividad que produzca microgotas”, aclara.

“Y, sobre todo, que sea breve, porque no sabes cuán bien te protege la mascarilla que estás usando”, agrega.

“Evita el contacto entre las manos, y una vez que termines, lávatelas”, dice con insistencia, y sugiere incluso que la cara, puede lavarse también.

Aunque requiere numerosos preparativos y debe coreografiarse cuidadosamente al punto de que deja de ser un gesto de cariño espontáneo, Bonn no duda valga la pena.

“Hay gente que necesita abrazos. Yo necesito los abrazos de mis hijos. ellos ven a otra gente y por tanto pueden contagiarse, aún así necesito abrazarlos”, le explica a BBC Mundo.

“Solo tienes que hacerlo con cuidado y es mejor al aire libre que en un espacio cerrado. Pero no repartas abrazos. Guárdalos solo para quien te resulte muy importante”.

Enlaces a más artículos sobre el coronavirus

BBC
  • MAPA: Alcance global del coronavirus
  • PREGUNTAS CLAVE: Cuáles son los síntomas y cómo se transmite
  • TRATAMIENTOS: Cómo están combatiendo el coronavirus
  • PREVENCIÓN: Qué puedes hacer para evitar el contagio

Visita nuestra cobertura especial



Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

  • ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Tags: abrazopandemia

Información Relacionada

La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

violencia de género

La violencia de género —contra las mujeres y las niñas— es la violación de los derechos humanos más extendida de...

Leer más

La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

píldora anticonceptiva

La píldora anticonceptiva puede afectar las regiones del cerebro que regulan el miedo, según revela una nueva investigación. Las píldoras...

Leer más

Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

fumadores

Hace 12 años, 20.2 por ciento de los habitantes mayores de 18 años en el Reino Unido se definían como...

Leer más

Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

menstruación cerebro

Un equipo de científicos identificó los cambios estructurales que ocurren en el cerebro femenino durante la menstruación. Por primera vez,...

Leer más

Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad crónico-degenerativa que debilita los huesos e incrementa el riesgo de fracturas. Prevenirla implica adoptar un...

Leer más

Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

Cáncer de mama estrés

Estrés postraumático, temor constante a la reaparición de la enfermedad, baja autoestima y un deseo sexual disminuido son algunas de...

Leer más

Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

Pruebas cáncer de mama

Las pruebas de detección del cáncer de mama consisten en revisar los senos de la mujer para detectar la enfermedad antes...

Leer más

La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

menopausia

Hace algunas décadas la menopausia era considerado un asunto tabú y raramente se discutía abiertamente, opina la doctora Esther Mahuina...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022