Padres y madres de niños con cáncer se manifestaron la mañana de este lunes en varias ciudades del país, incluida Aguascalientes, para protestar por el desabasto de medicamentos para atender el padecimiento en instituciones públicas de salud.
“Es inhumano que estén dejando morir a nuestros hijos, es inhumano faltar a sus derechos a la salud y la vida”, recriminó Angélica Rangel, madre de Areli, niña con cáncer que es atendida en el Hospital General de Zona No. 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Comentó que desde el mes pasado a su hija se le suspendió el tratamiento de quimioterapia ante el desabasto de los medicamentos Ifosfamida y Epóxido, por lo que tuvieron que adquirirlos por su cuenta y con sus propios recursos.
“El desabasto es real, mi hija el mes pasado no llegó su quimioterapia, las compramos nosotros por nuestra cuenta y las tuvimos que comprar importadas porque no hay en México; este mes estamos a la espera de si va a haber o no medicamentos para su tratamiento”.
Para lograrlo, la familia de Areli tuvo que desembolsar más de 39 mil pesos, cantidad que tendrían que volver a destinar el próximo mes en caso de que no se restablezca el suministro de medicamentos para el área de oncología pediátrica.
“Mi hija requiere 12 ciclos de quimioterapias y cada una nos cuesta alrededor de 39 mil pesos, eso fue lo que gastamos el mes pasado, entonces es algo que ni con mi trabajo ni con el de mi esposo podemos pagar esto”, destacó.
La madre de familia mencionó que se estima en más de 20 niños y adolescente con cáncer menos de 16 años que se están viendo afectados, tanto los que están siendo atendidos en el IMSS como en el Hospital Hidalgo.
Entre los principales tipos de cáncer infantil cuyos pacientes se han visto afectados se encuentran la leucemia, linfomas o tumores, como en el caso de Arelia, quien tiene un gliobastoma en el cerebro (tumor).
Por lo anterior, exigió a las autoridades estatales a que gestionen el suministro de los medicamentos ante la Secretaría de Salud Federal, a fin de que los tratamientos a los niños sean restablecidos a la brevedad.
“Nos dicen que no hay donde comprar los medicamentos, que la Secretaría de Salud no los consigue porque se cerraron los laboratorios por algo de la COFEPRIS. Estamos de acuerdo con eso de que se elimine la corrupción en todo eso pero se debe prever la salud de nuestros hijos”, concluyó.
Cabe destacar que el pasado 11 de junio, familiares de niños con cáncer se reunieron en la Ciudad de México con el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, quien les comentó que había disponibilidad de medicamentos oncológicos para 15 días, sin que se les diera mayor certeza sobre el abasto de las fórmulas para los próximos meses.