En medio de la batalla contra el Covid-19, personal médico ha sido parte de los contagios que se han registrado en Aguascalientes en las últimas semanas. De acuerdo al Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Miguel Hidalgo (SUTHMH), durante la contingencia se han presentado hasta 40 contagios en personal médico y administrativo.
Sin embargo, afortunadamente la mayoría han sido casos asintomáticos o con sintomatología leve, por lo que sólo han sido canalizados a aislamiento domiciliario, sin requerir hospitalización, informó el secretario general del sindicato, Francisco Javier Araiza.
“Gracias a los protocolos que hemos implementado hemos podido controlar los brotes de infección, condicionando a que hasta el día de hoy tengamos cero mortalidad entre nuestro personal e incluso no ha sido necesaria la atención hospitalaria para alguno de ellos, es decir que la mayoría han sido asintomáticos, aunque el número de contagios ha aumentado en los últimos días, ahorita ya hemos de traer entre 30 y 40 casos en personal del Hidalgo”.
Lo anterior ha derivado en que se contrate personal temporal para suplir a los trabajadores que han resultado positivos al Covid-19, aunque en ocasiones se trate de personal sin experiencia o la capacitación para la atención de pacientes con el coronavirus.
“El estrés y el cansancio crónico se ha incrementado debido a la falta de personal y a las pocas contrataciones, y en algunos casos, contratos de personal con poca experiencia y que no cumple con el perfil adecuado en todas las áreas, sobre todo en enfermería”, añadió.
En lo que va del año sólo se han contratado a 50 trabajadores en el Hospital Hidalgo, pero hay más de 50 que han sido retirados temporalmente de sus labores por ser grupos de riesgo al Covid-19 y otros 100 que están en posibilidad de jubilarse en las próximas semanas.
“Somos un hospital que nos volvimos viejos, estamos operando con la misma plantilla que teníamos en el hospital de Galeana, somos 1,038 trabajadores afiliados pero la necesidad es de al menos el doble; además tenemos a más de 100 trabajadores en edad de jubilarse”, puntualizó.
Al día de hoy, el Hospital Hidalgo es el único “Centro Covid” de la Secretaría de Salud Estatal, con un registro de 36 pacientes hospitalizados tras presentar síntomas graves o muy graves de Covid-19.
Por otra parte, el representante gremial se dijo preocupado ya que desde hace varios días se han dejado de realizar pruebas de detección de Covid-19 a casos asintomáticos del personal del nosocomio, lo que podría significar un riesgo para los pacientes así como para ellos mismos y sus familias.
“Cuando inició la contingencia era más dinámica la aplicación de pruebas y ahora ya no, si no tienes síntomas no te las aplican, aunque hayan tenido contacto con algún paciente positivo, entonces ahorita ese es el temor”, aseveró.
Por lo anterior, presentaron un pliego petitorio que se hará a las autoridades estatales a fin de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores: mayor presupuesto para la contratación de personal capacitado y para la entrega de equipo de protección personal, recodificación de categorías médicas para dignificar el trabajo de personal que desde hace tiempo se encuentra en suplencias o con contratos temporales, la instauración de un seguro de vida y que se otorgue un bono económico a los trabajadores de la salud que se encuentran en la primera línea de batalla contra el Covid-19.
En este último punto, Francisco Javier Araiza señaló que al inicio de la contingencia el gobierno estatal les prometió la entrega de una bonificación por su labor al frente de la batalla contra la pandemia, pero nunca se les mencionó la cantidad que les otorgarían ni la fecha, mientras que a nivel federal ya se comenzó a depositar el bono económico para trabajadores del IMSS.
Finalmente, en torno a la entrega de equipo de protección personal, aseveró que aunque se cuenta con insumos que les han sido otorgados en donación o por el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), ha habido casos de afiliados que han tenido que comprarlos de su propia bolsa, invirtiendo hasta 2 mil pesos por trabajador.
“Cada trabajador habrá gastado ya entre 1,500 y 2 mil pesos en la compra de equipo de protección para reforzar su seguridad y evitar contagios, porque creemos que por el nivel de contagios que se ha dado aquí en el hospital no ha sido el adecuado”, concluyó.