Con el aumento de los casos totales de coronavirus Covid-19 en Aguascalientes, también se han elevado los contagios en el personal médico que atiende a los pacientes que presentan sintomatología grave o muy grave del padecimiento.
De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud Federal, en la entidad ya son 135 casos en personal médico que se mantienen activos en los últimos días, lo que coloca a Aguascalientes en el lugar 13 a nivel nacional con más contagios en especiales de las áreas de la salud.
Hasta el 9 de junio se tenía el registro de 118 casos activos en personal médico de Aguascalientes, sin embargo desde esa fecha aumentaron 17 casos.
Durante toda la contingencia en México se han presentado 32 mil 388 casos positivos en personal médico, además de que persisten 12 mil 950 sospechosos.
De ellos, el 24% (5 mil 276 casos) continúan activos, al haberse presentado en los últimos 14 días.
Los estados que encabezan la lista de contagios en personal médico son la Ciudad de México con 819 casos, el Estado de México con 793, Tabasco con 437 y Puebla con 262.
En contraparte, las entidades con menor registro son Colima (8 casos), Chihuahua (25 casos), Baja California Sur (28 casos) y Campeche (34 casos).
El 57% de los casos totales se han registrado en mujeres y el 43% restante en hombres, centrándose principalmente en personas de entre 25 a 49 años de edad.
Los enfermeros son los especialistas que han sido más afectados, pues concentran el 41% de los casos totales, seguidos de los médicos con el 30%, otros profesionistas de la salud como asistentes o camilleros con 26%, laboratoristas con el 2% y dentistas con el 1%.
Cabe destacar que a nivel nacional el 91% han sido casos ambulatorios, 1,295 personas han sido hospitalizadas con condiciones estables de salud, 1,326 hospitalizados con síntomas graves de Covid-19 y 164 que han requerido ventilación asistida a través de intubación.
Finalmente, se han presentado 463 defunciones de personal médico contagiado de Covid-19 en México, siendo Aguascalientes la cuarta entidad con menos muertes, sólo detrás de Colima, San Luis Potosí y Nayarit.