En las próximas semanas se retomarán las obras de construcción del nuevo Hospital General de Pabellón de Arteaga, luego de que el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) logró gestionar 120 millones de pesos al gobierno federal, informó el director del ISSEA, Miguel Ángel Piza Jiménez.
“Ya se autorizó la gestión del recurso, está por llegar, son 120 millones de pesos para terminar el hospital de Pabellón y el edificio B que falta en el Hospital Hidalgo, pero ya con ese recurso se cubre todo lo que falta de obras”.
Con dicho recurso se podrá concluir la totalidad del proyecto, el cual inició desde 2014 y desde entonces se han tenido dos suspensiones de obra, primero por estudios que indicaban la presencia de una falla geológica en la zona y posteriormente por aspectos administrativos relacionados con el cumplimiento de los contratos de las obras de construcción.
De esta manera, el nosocomio podría quedar concluido a finales del 2020 para iniciar operaciones a partir del próximo año, informó el titular del ISSEA.
Una vez que comience a funcionar, el hospital permitirá brindar atención médica regional a los municipios de Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San José de Gracia, Asientos, Tepezalá y San Francisco de los Romo.
Contará con 30 camas censables, que equivalen a casi el doble de las camas del actual hospital, aunque de momento no se contempla la contratación de más personal médico para su operación.
“Será de 30 camas en una primera etapa y posteriormente se podría duplicar hasta 60 camas; el mismo personal del antiguo hospital se va a venir a trabajar, sólo se va a hacer un cambio de domicilio con todas las necesidades”, subrayó.
Al respecto, Piza Jiménez refirió que se está analizando el uso que se le dará a las instalaciones del actual hospital de Pabellón de Arteaga, que podrían utilizarse como centro de salud u hospital de paso para la atención de enfermedades de primer nivel.
“Estamos viendo si puede ser un centro de salud, un anexo, porque es un lugar pequeñito, o hacer también un hospital de primera extensión, que llamamos nosotros un hospital de paso, en donde nada más dan tratamiento y se regresan los pacientes a su casa, pero no sabemos todavía cuál va a ser el fin”, destacó.
Al año 2018, las obras de construcción registraban un avance del 75%, según datos del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes.