Newsweek en Español
  • Nacional
    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

  • Internacional
  • Horizontes
    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

  • Entretenimiento
    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    estrellas de mar

    Esta es la hormona del apetito que compartimos con las estrellas de mar

    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    fin del universo

    Científicos calculan una nueva fecha para el fin del universo; será mucho antes de lo previsto

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

No Result
View All Result
  • Nacional
    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

  • Internacional
  • Horizontes
    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

  • Entretenimiento
    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    estrellas de mar

    Esta es la hormona del apetito que compartimos con las estrellas de mar

    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    fin del universo

    Científicos calculan una nueva fecha para el fin del universo; será mucho antes de lo previsto

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Tijuana, una ciudad secundaria

VICENTE CALDERÓN by VICENTE CALDERÓN
6 diciembre, 2019
0

Vivimos en una zona desértica, pero cuando llueve el agua provoca estragos. ¿Es la geografía la respuesta que nos dirá cómo vivir mejor en la frontera?

El crecimiento ordenado nunca ha sido una fortaleza de la ciudad de Tijuana.

Por el contrario los residentes de esta, la frontera más dinámica y posiblemente más grande de México, están viviendo hoy las consecuencias de una mala planeación y de una infraestructura que desde hace tiempo es insuficiente.

Además, el desarrollo de esta ciudad en el desértico territorio que es el norte de México tendrá que considerar las consecuencias previsibles del cambio climático.

“Demasiada agua puede crear tantos problemas como cuando no tenemos agua suficiente” dice Melinda Laituri, profesora de la Universidad estatal de Colorado en referencia a los desastres causado por inundaciones o los estragos que las sequías han provocado en la frontera.

Si hoy tenemos problemas por la escasez de agua, no hay que olvidar que de manera cíclica hemos tenido tormentas en esta región. Asuntos de vida o muerte.

Actualmente la Presa Abelardo Rodríguez tiene muy poca agua, pero en 1980 tuvieron que abrir las compuertas porque se estaba desbordando y ya había preocupantes cuarteaduras.

En el 1993 murieron —entre otros—, residentes de la colonia Gabilondo cuando las tormentas generaron corrientes tan fuertes que arrastraron a la gente de sus casas.
En 1998 el gobierno estatal declaró zona de emergencia, pues la precipitación pluvial provocó muerte y destrucción en Tijuana y Playas de Rosarito.

Y eso es por citar algunas, porque tormentas, inundaciones y deslaves ocurrieron antes y después de estos desastres.

Por eso, la visita de Laituri a Tijuana puede significar una oportunidad.

Porque es también investigadora principal del proyecto “Ciudades Secundarias” (Secondary cities, 2C) una iniciativa de la Oficina del Geógrafo del Departamento de Estado de los Estados Unidos que empezó a trabajar aquí a principios de 2019.

Esta iniciativa busca elaborar un diagnóstico mediante nuevas herramientas y procedimientos tecnológicos que le permitan plantear soluciones a problemas específicos con base en evidencia científica.

El objetivo es ayudar a que centros urbanos como este, activen sus propias capacidades para enfrentar los retos del desarrollo y tengan la habilidad para prevenir o enfrentar situaciones de emergencia que pudieran presentarse por desastres naturales. Precisamente como los antes referidos.

“Ciudades Secundarias” funciona solo en 16 lugares del mundo y en el caso de esta frontera busca estudiar la contaminación de la cuenca de los arroyos y el río Tijuana.

Ubicaría los tiraderos de basura —principalmente pesada— que ocurren en muchas colonias.

Eventualmente pretenden mitigar la contaminación de los pluviales por los basureros clandestinos y otras fuentes de polución.

“En particular está enfocándose en poblaciones vulnerables, en recursos hídricos, en mapear algunas de las áreas importantes que se han formado a lo largo de los cauces de los ríos” agrega Laituri.

En la página web que el proyecto dedica al municipio más poblado de Baja California explica por qué se enfocan en estos temas:

“Durante los últimos 30 años, Tijuana, ha experimentado un tremendo crecimiento industrial y de población. Esto ha tensado la infraestructura de la ciudad. El gobierno mexicano estima que la población de Tijuana es de 1.6 millones y tiene un crecimiento de aproximadamente 2.5% anual”.

Considera que los asentamientos de gente que ha llegado a instalarse irregularmente proveniente de fuera de la entidad no se refleja en las estadísticas oficiales.

“Este crecimiento ha acelerado la erosión del terreno y ha exacerbado el problema del pobre cumplimiento de los códigos de construcción y la disposición ilegal de la basura” ( ) contribuyendo a uno de los principales problemas de la ciudad; el manejo de aguas residuales”.

Reconoce además que la contaminación que inicia en los afluentes del río Tijuana termina impactando el otro lado de la frontera.

Un aspecto fundamental de este esfuerzo al cual se han incorporado estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California y de la Universidad estatal de San Diego es la generación de cartografía digital, información geoespacial y otras bases de datos sobre los desechos y la contaminación del agua, obtenidas mediante nuevas herramientas tecnológicas.

“Algo que todas los involucrados en el proyecto de ciudades secundarias están creando es un libro de mapas. Esencialmente estarían publicando un atlas de la ciudad que se le puede dar a los tomadores de decisiones” comenta Laituri.

De esta forma autoridades y otros “actores estratégicos” podrían planear en base a información científica y datos concretos.

Para generar todo este cúmulo de información lo mismo se utilizan imágenes georeferenciadas que otras tecnologías geoespaciales como dispositivos móviles y drones.

Pero también involucran a los diversos integrantes de las comunidades afectadas que pueden ser comités de vecinos u organizaciones de la sociedad civil. 

El papel de los alumnos de la UABC ha sido relevante y no siempre sencillo.

“En muchos casos los estudiantes han sido los “caballitos de batalla” que han tenido que hacer la recolección de datos en campo”, dice Laura Cline, Geógrafa del departamento de Estado Norteamericano y directora “Ciudades Secundarias” 

En una ocasión fueron sorprendidos por un asaltante que les robó el dron con el que estaban trabajando.

El hecho fue denunciado ante la Procuraduría de Justicia de Baja California.

Una investigación de los detectives del sector “La Mesa” localizó el equipo con toda la información e imágenes que habían recolectado.

“Nuestra oficina está muy interesada en promover abordajes geográficos, es decir promover la ciencia y la tecnología, promover herramientas basadas en sistemas de información geográfica (GIS por sus siglas en inglés) para ayudar a entender cada lugar” dice Cline, quien trabaja en la Unidad de Información Humanitaria, una de las cuatro divisiones de la oficina del Geógrafo y de asuntos globales, dependiente del departamento de Estado norteamericano.

Los datos recabados van a una plataforma digital de acceso libre.

Uno de los principios de este trabajo es que sea útil no solo para sus realizadores o las autoridades sino para organizaciones de la sociedad civil e incluso la iniciativa privada.

“Es información que no existía. Está en nuestra página web, está en nuestro Geonodo, en nuestro portal de datos está puesto de tal forma que los tomadores de decisiones lo puedan entender y consumir” comenta Laura Cline.

Para los investigadores una ciudad secundaria es un centro poblacional con un rápido crecimiento urbano que supera los intentos de planificación impactando negativamente a sus residentes al no cubrir necesidades básicas.

Generalmente son ciudades que sirven como nodos regionales de comercio o servicios cuya población va de los 100 mil a los 5 millones.

Otra característica es que estas ciudades no cuentan con estos mapeos de información.

Aunque Tijuana ya cuenta con algunos mapas de información georeferenciada. Además hay un Atlas de riesgo en el ayuntamiento y otro estatal.

Antonio Rosquillas, Titular de Protección Civil en Baja California considera que el proyecto puede ser de gran utilidad para diversos sectores.

Durante décadas, Rosquillas Navarro acumuló experiencia en esta frontera trabajando para disminuir los riesgos y enfrentando algunos de los desastres naturales que impactaron la región.

Considera que este proyecto será una aportación importante.

“Es tener muy bien ubicadas las áreas con información georeferenciada, la ubicación por medio de coordenadas específicas y además hicieron vuelos con drones tomaron fotografías de muy buena resolución que se empalman con “Google Earth” o con otros softwares” comentó.

Reconoce que podría ampliar la información sobre un problema que los tijuanenses conocemos muy bien.

 “¿Quién tiene que hacer algo? Las autoridades municipales principalmente las de ordenamiento territorial, desarrollo urbano, protección civil, en llevar programas de limpieza, de concientización con la población, de recolección de basura pesada”.

Rosquillas repite lo que ha dicho por años pero sigue siendo una aspiración.

“Lo que necesitamos son campañas de concientización a la población desde la escuela, desde la primaria, a los niños enseñarles que no se debe tirar la basura. Y por otro lado el gobierno municipal debe dar las herramientas y proveer los mecanismos para que la población tire la basura en el lugar adecuado”.

Comentó que la topografía de la ciudad y la falta de infraestructura siempre han complicado el camino hacia la solución.

Los responsables de “Ciudades Secundarias” regresaron a Tijuana en octubre y presentaron el proyecto en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales. 

Invitaron a las nuevas autoridades para que lo conocieran.

“Sabemos que acaba de ocurrir un cambio de gobierno aquí” comentó Laituri al explicar que buscan que la transición no interrumpa el progreso alcanzado.

“No queremos tener que empezar nuevamente de cero cuando llega un nuevo gobierno”.

Tags: ciudadesfronteraTijuana

Información Relacionada

Marina del Pilar reacciona con dramatismo y sin claridad tras revocación de visa estadounidense

Marina del Pilar reacciona con dramatismo y sin claridad tras revocación de visa estadounidense

Lejos de ofrecer una explicación clara o datos verificables, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, optó...

Read more

T-MEC a revisión: México se prepara para renegociar con Trump en el horizonte

T-MEC a revisión: México se prepara para renegociar con Trump en el horizonte

La cuenta regresiva para la revisión del T-MEC ha comenzado. Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, adelantó que...

Read more

Consejo Ciudadano exige claridad ante revocación de visa a Marina del Pilar

Consejo Ciudadano exige claridad ante revocación de visa a Marina del Pilar

La incertidumbre crece en el norte del país. El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado de Baja California emitió...

Read more

Senadores exigen a Marina del Pilar aclarar revocación de visa en medio de tensiones con EE.UU.

Senadores exigen a Marina del Pilar aclarar revocación de visa en medio de tensiones con EE.UU.

En un contexto de creciente tensión entre México y Estados Unidos, el Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de...

Read more

Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

La reciente revocación de visas a funcionarios mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos ha generado un fuerte impacto...

Read more

La Rumorosa, bajo la sombra del crimen y la inacción de la Guardia Estatal

La Rumorosa, bajo la sombra del crimen y la inacción de la Guardia Estatal

La Rumorosa, conocida por sus imponentes paisajes y su peligrosa carretera, se ha convertido en un foco de inseguridad en...

Read more

Tijuana pone freno a las construcciones en zonas de alto riesgo

Tijuana pone freno a las construcciones en zonas de alto riesgo

Ante el reciente deslizamiento ocurrido en la colonia Cacho, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, anunció una postura firme:...

Read more

Hyundai refuerza su seguridad tras descubrir red de robos internos

Hyundai refuerza su seguridad tras descubrir red de robos internos

La planta de Hyundai en Tijuana vivió en los últimos meses una silenciosa crisis: pérdidas millonarias, robo sistemático de materiales...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024