En Aguascalientes son cada vez menos los profesionistas que tienen acceso a un trabajo estable, Alberto –ingeniero civil – lo sabe bien pues a pesar de contar con una ingeniería y una maestría en su ramo, no ha logrado un empleo estable ni recursos suficientes de inversión para crear su propia empresa.
Mientras que en el 2010 el 18% de los desocupados en Aguascalientes eran personas con estudios superiores, en el último reporte oficial (octubre 2019) el porcentaje ascendió al 25%.
Es decir, el 25 por ciento de quienes no encuentran un trabajo o una ocupación son profesionistas que dedicaron como Alberto, al menos 5 años de su vida a prepararse profesionalmente.
Hoy el ingeniero debidamente titulado se dedica a las ventas informales, bajo comisión y sin ningún tipo de estabilidad laboral o económica que le permita pensar en aspectos de crecimiento individual como el acceso al mundo del emprendimiento, pues cuando mucho -señala-, gana 3 mil pesos quincenales.
En contraste, el porcentaje de desocupados con nivel de instrucción medio (bachillerato) disminuyó del 25% al 22% en el mismo periodo (2010-2019). Mismo fenómeno reportado para quienes no tienen ningún tipo de estudio pues en 2010 este segmento representaba el 18 por ciento de los desocupados y actualmente, es el 15%, de acuerdo a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.