Newsweek en Español
  • Nacional
    Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

    Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    Caso Sasha – de Llano: SCJN declara imprescriptibles los casos de abuso sexual infantil, pero no todo está resuelto

    Caso Sasha – de Llano: SCJN declara imprescriptibles los casos de abuso sexual infantil, pero no todo está resuelto

    NSU Protección

    SEDENA intenta suspender licencia de uso de armas a NSU Protección, empresa ligada a Mario Abeyta Ruiz y Mario Abeyta Meléndrez

    Del escenario al Senado: ¿cómo Erasmo Catarino, el ‘Conde de Xalpatláhuac’, se volvió legislador?

    Del escenario al Senado: ¿cómo Erasmo Catarino, el ‘Conde de Xalpatláhuac’, se volvió legislador?

    Mexicanos en Estados Unidos envían menos remesas: estos son los estados que más dependen de los paisanos

    Mexicanos en Estados Unidos envían menos remesas: estos son los estados que más dependen de los paisanos

    Durango polos desarrollo industrial

    Con centro logístico, Durango se suma al programa federal Polos de Desarrollo para el Bienestar

  • Internacional
  • Horizontes
    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    Seis destinos turísticos que ya no vale la pena visitar, según Travel and Tour World

    Seis destinos turísticos que ya no vale la pena visitar, según Travel and Tour World

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    ¿Puede Donald Trump acceder a la nominación del Premio Nobel de la Paz 2025?

    ¿Puede Donald Trump acceder a la nominación del Premio Nobel de la Paz 2025?

    síndrome de Estocolmo

    El hombre detrás del ‘síndrome de Estocolmo’ fallece a los 78 años

  • Entretenimiento
    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

    Sasha Sokol: Ícono del pop, voz de una generación y figura de resiliencia femenina

    Sasha Sokol: Ícono del pop, voz de una generación y figura de resiliencia femenina

    ‘¡Celebren quienes son! Bailen, aprendan, presten atención a lo que pasa’: Hercules & Love Affair

    ‘¡Celebren quienes son! Bailen, aprendan, presten atención a lo que pasa’: Hercules & Love Affair

    Mundial de Clubes 2025: Rayados llega a octavos de final y da la cara por México

    Mundial de Clubes 2025: Rayados llega a octavos de final y da la cara por México

    Marge Simpson

    ¿Murió Marge? El impactante final de temporada de Los Simpson tiene en shock a los fans

    Anna Wintour deja la dirección de Vogue tras casi 40 años al mando

    Anna Wintour deja la dirección de Vogue tras casi 40 años al mando

    Verstappen quiere de vuelta a Checo Pérez en la Fórmula 1; revela promesa pendiente

    Verstappen quiere de vuelta a Checo Pérez en la Fórmula 1; revela promesa pendiente

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

    Ozempic bajar de peso

    Esta alternativa al Ozempic ayuda a bajar de peso sin inyecciones ni pérdida muscular

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    VIH vacuna

    VIH: ¿cómo funciona la gran vacuna de una sola dosis?

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    política migratoria

    Urge una política migratoria en México basada en la realidad laboral

    Cuando la discapacidad no es tema, sino lenguaje artístico

    Cuando la discapacidad no es tema, sino lenguaje artístico

    México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un mes de actividades en CDMX

    México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un mes de actividades en CDMX

    virus murciélagos

    Nuevos virus de murciélagos descubiertos en China generan intensas alarmas

    psicópatas cerebro

    Psicopatía y cerebro: identifican diferencias estructurales ligadas al comportamiento violento

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

No Result
View All Result
  • Nacional
    Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

    Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    Caso Sasha – de Llano: SCJN declara imprescriptibles los casos de abuso sexual infantil, pero no todo está resuelto

    Caso Sasha – de Llano: SCJN declara imprescriptibles los casos de abuso sexual infantil, pero no todo está resuelto

    NSU Protección

    SEDENA intenta suspender licencia de uso de armas a NSU Protección, empresa ligada a Mario Abeyta Ruiz y Mario Abeyta Meléndrez

    Del escenario al Senado: ¿cómo Erasmo Catarino, el ‘Conde de Xalpatláhuac’, se volvió legislador?

    Del escenario al Senado: ¿cómo Erasmo Catarino, el ‘Conde de Xalpatláhuac’, se volvió legislador?

    Mexicanos en Estados Unidos envían menos remesas: estos son los estados que más dependen de los paisanos

    Mexicanos en Estados Unidos envían menos remesas: estos son los estados que más dependen de los paisanos

    Durango polos desarrollo industrial

    Con centro logístico, Durango se suma al programa federal Polos de Desarrollo para el Bienestar

  • Internacional
  • Horizontes
    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    Seis destinos turísticos que ya no vale la pena visitar, según Travel and Tour World

    Seis destinos turísticos que ya no vale la pena visitar, según Travel and Tour World

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    ¿Puede Donald Trump acceder a la nominación del Premio Nobel de la Paz 2025?

    ¿Puede Donald Trump acceder a la nominación del Premio Nobel de la Paz 2025?

    síndrome de Estocolmo

    El hombre detrás del ‘síndrome de Estocolmo’ fallece a los 78 años

  • Entretenimiento
    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

    Sasha Sokol: Ícono del pop, voz de una generación y figura de resiliencia femenina

    Sasha Sokol: Ícono del pop, voz de una generación y figura de resiliencia femenina

    ‘¡Celebren quienes son! Bailen, aprendan, presten atención a lo que pasa’: Hercules & Love Affair

    ‘¡Celebren quienes son! Bailen, aprendan, presten atención a lo que pasa’: Hercules & Love Affair

    Mundial de Clubes 2025: Rayados llega a octavos de final y da la cara por México

    Mundial de Clubes 2025: Rayados llega a octavos de final y da la cara por México

    Marge Simpson

    ¿Murió Marge? El impactante final de temporada de Los Simpson tiene en shock a los fans

    Anna Wintour deja la dirección de Vogue tras casi 40 años al mando

    Anna Wintour deja la dirección de Vogue tras casi 40 años al mando

    Verstappen quiere de vuelta a Checo Pérez en la Fórmula 1; revela promesa pendiente

    Verstappen quiere de vuelta a Checo Pérez en la Fórmula 1; revela promesa pendiente

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

    Ozempic bajar de peso

    Esta alternativa al Ozempic ayuda a bajar de peso sin inyecciones ni pérdida muscular

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    VIH vacuna

    VIH: ¿cómo funciona la gran vacuna de una sola dosis?

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    política migratoria

    Urge una política migratoria en México basada en la realidad laboral

    Cuando la discapacidad no es tema, sino lenguaje artístico

    Cuando la discapacidad no es tema, sino lenguaje artístico

    México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un mes de actividades en CDMX

    México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un mes de actividades en CDMX

    virus murciélagos

    Nuevos virus de murciélagos descubiertos en China generan intensas alarmas

    psicópatas cerebro

    Psicopatía y cerebro: identifican diferencias estructurales ligadas al comportamiento violento

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Peregrinar para sobrevivir y preservar las zonas sagradas de México

Por Camila Sánchez Bolaño / @CamilaSanB by Por Camila Sánchez Bolaño / @CamilaSanB
9 junio, 2019
0
huicholes en su peregrinación se sientan a tomar un descanso entre las plantas del desierto.

En el desierto de Wirikuta, dos wixas rezan por la preservación de su medicina tradicional: el peyote. EMILIOS GOUTAS

Indios nativos americanos han unido lanzas con la comunidad wixarika: para alertar sobre la explotación de recursos estratégicos en sus zonas sagradas.

ENRIQUE LÓPEZ carga en las manos el bastón tradicional. Por cinco años ha recaído en él la responsabilidad de guiar a los peregrinos. Este es el segundo año en que es el capitán tradicional de la peregrinación que cada marzo realiza la comunidad wixarika (erróneamente conocida como huichola) de San Andrés Cohamiata, Jalisco, para visitar y rendir ofrenda a sus lugares sagrados.

Su trabajo suena más sencillo de lo que en realidad es: que todos lleguen a salvo y a tiempo a los cuatro lugares sagrados que este año se visitarán, y de vuelta a sus hogares en Los Altos de Jalisco; que cuando los peregrinos caminen lo hagan como los lobos, al ritmo del más lento e impidiendo que alguien se quede atrás; que todas las ofrendas se dejen de la manera correcta para que puedan ser aceptadas por los espíritus y que, así, continúe la vida en el planeta Tierra.

También te puede interesar: Los hackers que conectan a pueblos olvidados

Para los wixaritari, la peregrinación es la celebración más importante del año: supone el inicio de un ciclo de ofrendas y sacrificios que marcarán el devenir de los meses siguientes, además de dar inicio al calendario de siembra y cosecha de sus tierras. Con la caminata arranca un nuevo año y se les presenta la oportunidad de visualizar lo que el futuro depara a su comunidad.

“Yo no sé cuándo se inventó la flecha, la jícara o todo lo que forma nuestra simbología, pero aun así respetamos cada cosa, cada jerarquía, y hoy así nos coordinamos”, dice Enrique poco tiempo después de dejar sus ofrendas en Mukuyuabi (SLP), el lugar sagrado que ahora se encuentra en medio de comunidades de indígenas tepehuanos.

Esta peregrinación es especial y distinta a la de años anteriores. En esta se han unido integrantes de la Iglesia Nativa Americana, indios de origen dakota que, al igual que los wixaritari, buscan la unión con otros pueblos originarios de América para juntos intentar ser escuchados por los gobiernos que, sin considerar la importancia de estas culturas para su propia identidad, les quitan sus tierras y los despojan de sus tradiciones originarias.

“Ellos se basan en valores, éticas y formación personal. Nosotros tenemos conocimientos empíricos, no sabemos su origen, pero por alguna razón lo comprendemos. Entre las dos culturas nos hemos estado enseñando y uniendo porque sabemos que juntos somos más fuertes”, continúa Enrique López, refiriéndose a Harvey Little Brave, uno de los líderes de la Iglesia Nativa Americana de Dakota del Sur y, desde hace tres años, peregrino de Kauyumarie, el venado azul.

dentro de una cabaña hecha con hojas de palmera, huicholes realizan ceremonias religiosas
Dentro del centro ceremonial las mujeres encienden velas para rezar por los peregrinos que saldrán de la comunidad. / EMILIOS GOUTAS

Enrique se sienta, junto con algunos ancianos wixaritari, de frente al fuego que los más jóvenes han encendido con los pocos troncos secos que han logrado recoger en el camino. Rodeando el fuego nos encontramos los teiwaris (nombre que los wixaritari dan a los mestizos), todos miramos fijamente a Enrique, que se pone de pie y continúa hablando sobre su cultura. Pero, sobre todo, queremos escuchar lo que tiene que decir sobre la visita de los jefes nativos americanos a esta peregrinación.

En ese momento Enrique dice que también de nosotros, un grupo de mestizos que durante seis años ha visitado la sierra en busca de respuestas a preguntas sobre nuestra identidad como mexicanos, ha aprendido mucho. Todos reímos, pues estamos seguros de que no hemos aportado tanto como ellos a nosotros.

La historia del peregrinaje

El pueblo wixarika ha practicado el acto sagrado del peregrinaje tradicional desde hace 2,500 años. Sin embargo, desde hace al menos 15, la peregrinación de los wixaritari hacia sus lugares sagrados dura solo tres semanas.

Antes de que los caminos estuvieran invadidos por criminales, antes incluso de los automóviles y de las prisas que trae la modernidad, los wixaritari se tomaban más de dos meses para entregar sus ofrendas. Caminaban desde la lejanía de sus comunidades, en Jalisco, hasta lugares enclavados en la sierra de Durango o en las playas de Nayarit. También lo hacían al desierto de Wirikuta, en San Luis Potosí, una reserva cultural y natural de 140,212 hectáreas de extensión, en donde recolectaban el peyote (hikuri) que utilizarían durante todo el año y caminaban con las canastas llenas de regreso a casa.

Ahora visitan los mismos lugares. El esfuerzo sigue siendo enorme, aunque ha pasado de ser físico a económico, pues gastan alrededor de 20,000 pesos por peregrino entre transporte, ofrendas y alimentos. Tal vez lo único que ha cambiado realmente dentro de los rituales que acompañan este peregrinaje es el medio de transporte, que ahora es motorizado y permite, a todos menos al conductor designado, momentos de sueño que en años pasados hubieran retrasado la caminata.

En Chapala, los marakames entregan sus ofrendas mientras les cantan a los dioses. / EMILIOS GOUTAS

Siempre comienza en el Calihuey, el centro ceremonial del pueblo de San Andrés Cohamiata, Tatei Kie, en la sierra de Jalisco. Ahí se reúnen todos los marakames que tienen un cargo tradicional, pues son ellos quienes deben ir a entregar las ofrendas. Cada año se intercalan los lugares sagrados: un año, al desierto de Wirikuta, la casa del venado azul y el Cerro del Quemado, el lugar donde al inicio de los tiempos se postró el sol dejando su marca, en Real de Catorce, San Luis Potosí. Y otro año a Cerro Gordo, en donde el dios Nakawé pisó tierra por primera vez después del gran diluvio (puede ser coincidencia o un sincretismo), en Durango; Haramara, el lugar sagrado del mar, en San Blas, Nayarit y Chapala, la isla del alacrán y el lago más grande de América, en el estado de Jalisco.

Los nativos americanos se han unido a esta caminata no solo por la importancia de conocer la cultura que durante años ha aprendido de la misma planta sagrada de la que ellos aprenden ahora, sino porque ambas culturas se encuentran en riesgo. Los primeros porque el gobierno estadounidense tiene planes para construir la Atlantic Coast Pipeline, una tubería de gas natural de 970 kilómetros de longitud que costará alrededor de 7.5 billones de dólares y que afectaría permanentemente tesoros naturales como el Sendero de los Apalaches y las viviendas de los casi 30,000 indios nativos americanos que habitan y trabajan en esa zona.

Lo mismo les sucedió hace unos años con la Dakota Access Pipeline, una tubería que lleva petróleo crudo de Dakota del Norte a Illinois y cuya construcción implicó el desalojo de miles de indios que vivían en la zona. En este caso, los nativos americanos realizaron protestas masivas que obligaron al expresidente Obama a detener el proyecto. Sin embargo, cuando Donald Trump tomó posesión de la presidencia estadounidense reanudó las obras y la pipa comenzó a operar comercialmente en junio de 2018.

También te puede interesar: “La gente tiene que escuchar a los nativos americanos”

Y los wixaritari porque el gobierno mexicano ha vendido las tierras alrededor del desierto de Wirikuta a tomateras (según la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, SLP ocupa el segundo lugar a escala nacional en producción de tomate) y mineras que redirigen el agua a sus terrenos y dejan que la vida de ese desierto muera deshidratada.

En 1999, la UNESCO admitió la importancia del desierto de Wirikuta y lo reconoció como uno de los 14 sitios sagrados naturales del mundo. Dos años más tarde, el gobierno estatal de San Luis Potosí registró legalmente este sitio como un “sitio sagrado natural”.

El conflicto por la tierra

Todo el conflicto con las tierras de este vasto desierto y con la cultura wixarika comenzó en 2009, cuando el gobierno federal otorgó 35 concesiones mineras a la empresa First Majestic Silver Corp para la extracción de plata en una superficie de aproximadamente 6,400 hectáreas de este territorio sagrado. A raíz de esto surgió, en 2010, el Frente en Defensa de Wirikuta, el cual fungió de interlocutor entre el Estado y este pueblo originario. Este Frente organizó el festival con causa social Wirikuta Fest 2012 en el Foro Sol, en el que tocaron Caifanes, Café Tacvba, Bunbury, Calle 13 y Julieta Venegas, y lograron frenar los intentos de la minera canadiense de acaparar el territorio sagrado.

Hoy en día aún existen cuatro megaproyectos mineros con intenciones de asentarse en Wirikuta, y aunque se encuentran suspendidos no han sido cancelados y la posibilidad de que se reactiven amenaza constantemente al pueblo wixarika. Sobre todo, con la reforma al artículo 27 constitucional que ahora establece que el Estado puede otorgar concesiones a empresas privadas extranjeras para la explotación de recursos estratégicos, como lo son los hidrocarburos y los minerales. Dando así más importancia al valor económico de las tierras que al patrimonial.

Ante este poder económico difícil de superar de las compañías mineras, los wixaritari no han sido tomados en cuenta y el derecho sobre su patrimonio se ha visto violado por completo.

Posiblemente el gobierno mexicano no esté siquiera enterado del terrible daño que haría a este pueblo originario si por su avaricia muriera para siempre el peyote. Tal vez no sepa que con él moriría también toda la cultura wixaritari. Sin peyote no hay visiones, no hay peregrinaje ni ofrendas. Sin la planta sagrada no existen las artesanías y pulseras que son la fuente de ingreso número uno de las familias de origen wixaritari. La desaparición de Wirikuta implica un etnocidio, la desaparición del pueblo wixarika como tal. Además de que ese desierto es único en el mundo, pues alberga especies endémicas de flora y fauna.

Pueblos indígenas de diferentes países se acompañan en la peregrinación de la comunidad wixarika. / EMILIOS GOUTAS

A causa de los problemas que los acechan, este año la peregrinación ha tenido un objetivo más allá de rezar por la vida: la unión de los pueblos indígenas de América. Harvey Little Brave camina junto con su familia y los wixaritari con la misión de sumar fuerzas para lograr ser escuchados.

“Estamos uniéndonos para disolver las fronteras imaginarias que nos separan y para unirnos en el rezo para las generaciones que vienen, para el futuro del planeta y de la vida en el planeta”, dice al alcanzar la cima de Cerro Gordo que, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), es la elevación más alta de Durango, con 3,328 metros sobre el nivel del mar y en cuya cima se resguarda uno de los templos más valorados por los wixaritari que, sin preparación alguna, con huaraches de suela de llanta y pantalones de mantilla, suben la montaña para entregar personalmente sus ofrendas.

“Creo que al unirnos podemos aprender, y también hemos podido compartirles nuestras experiencias de cómo ha sido en el norte, de cómo pueden recuperar sus tierras y sus lugares sagrados”, agrega Harvey, quien, junto con su esposa, Fansea, y su hijo Azaia cumple su tercer año peregrinando. Como madre, Fansea habla de la importancia de enseñar a los niños que estas culturas existen y que son mucho más ricas en contenido que lo que a ellos les enseña la televisión, e incluso la escuela.

“Yo traigo a mis hijos porque quiero que conozcan esto. La cultura dominante está en un camino que es destructivo, y este rezo es sobre la continuación de la vida y sobre nuestra conexión con los elementos. Quiero que tengan estos fundamentos para que, pase lo que pase, estén siempre conectados con la tierra”, dice mientras Azaia, de 12 años, juega con otros niños que se han sumado a la caminata.

Además de compartir al pueblo wixarika sus experiencias y aconsejar sobre la manera de utilizar su condición de pueblos originarios frente a las injusticias del gobierno, integrantes de la Iglesia Nativa Americana se han reunido en una campaña de recaudación de fondos por internet para comprar algunas hectáreas de tierra a ejidatarios que viven en Wirikuta, y entregarlas a los wixarikas para que en ellas cultiven y cosechen el peyote que necesitan para cumplir con sus obligaciones sagradas, sin que estas se vean amenazadas por los intereses económicos de un gobierno que, en momentos, parece no tomarlos en cuenta.

Los miembros del pueblo wixarika viven en situación de extrema pobreza en los altos de Jalisco. Las casas de piedra en las que habitan no cuentan con suelos de cemento, baños, camas ni ventanas. Los caminos para llegar a las comunidades están completamente descuidados y, en temporada de lluvias, transitarlos representa retos que le han robado la vida a más de uno. Sin embargo, cuando rezan no lo hacen por su propio beneficio económico o por su salud física, ni siquiera por el de sus familiares. Como comunidad, los wixaritari recorren distintos puntos del país con la única finalidad de dejar sus ofrendas, de agradecer a la tierra por todo lo que les ha dado y de pedir por que la vida en este planeta pueda continuar.

“El wixa nació para sufrir”, dice Enrique mientras camina con sus ofrendas en una mano, y en la otra, el mango que comerá para romper el ayuno al llegar a la cima. Sus huaraches desgastados no impiden que una astilla penetre la suela y alcance la planta de su pie.

Ellos rezan por lo que nosotros estamos destruyendo.

Tags: conflicto por la tierrahuicholindios nativosPeregrinaciónPeyotewirikuta

Información Relacionada

KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

KNOTFEST México está de vuelta, ahora por MusicVibe Rock, esta nueva etapa del festival promete una experiencia renovada, pero fiel...

Read more

Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, afirmó que su administración ya investiga el supuesto conflicto de interés...

Read more

‘Estar ahí es peor que la muerte’: ¿cómo es la prisión ADX Florence, donde fue enviado García Luna?

García Luna ADX Florence

Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), fue trasladado a la...

Read more

Urge una política migratoria en México basada en la realidad laboral

política migratoria

Durante la última década, marcada por crisis sanitarias, económicas y sociales, México enfrenta una encrucijada histórica: construir una política migratoria...

Read more

Cuando la discapacidad no es tema, sino lenguaje artístico

Cuando la discapacidad no es tema, sino lenguaje artístico

En una sociedad donde la discapacidad aún suele ser vista con condescendencia, el Festival Oxímoron emerge como una apuesta radical...

Read more

México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un mes de actividades en CDMX

México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un mes de actividades en CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentaron este lunes...

Read more

Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

El hallazgo de 383 cadáveres apilados en condiciones insalubres dentro de una propiedad ligada al crematorio "Plenitud", ubicado en el...

Read more

Nuevos virus de murciélagos descubiertos en China generan intensas alarmas

virus murciélagos

Un grupo de científicos descubrió al menos 20 nuevos virus en murciélagos en China, lo que genera "urgentes preocupaciones" de...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024