Newsweek en Español
  • Nacional
    Maestros salario AMLO

    AMLO aumenta salario de maestros: ‘Ninguno ganará menos de 16,000 pesos’

    rector unam

    Políticos y académicos perfilan a sus candidatos para la rectoría de la UNAM

    Día de las Madres México

    En México, más de cuatro millones de mujeres son madres solteras

    Héctor Palma Güero

    A punto de salir de prisión, el ‘Güero’ Palma vuelve a ser detenido

    AMLO y Joe Biden migración

    AMLO y Biden refrendan temas de migración y tráfico de drogas: ‘Somos buenos vecinos y amigos’

    Se reúnen secretarios de Seguridad Pública de la Zona Occidente en Aguascalientes

    Se reúnen secretarios de Seguridad Pública de la Zona Occidente en Aguascalientes

    covid-19 México

    México levanta la emergencia sanitaria por covid-19 luego de tres años

    PRESERVATIVOS COFEPRIS

    Estos preservativos son falsificaciones, según la Cofepris

    Canelo Álvarez pelea

    El ‘Canelo’ Álvarez volverá a pelear en México luego de 12 años ausente

  • Internacional
  • Horizontes
    Vice Media quiebra

    Vice Media Group se declara en quiebra por baja de ingresos en publicidad

    tiburón martillo

    El tiburón martillo mantiene la respiración para soportar las aguas profundas

    Amazonia brasileña deforestación

    Deforestación en la Amazonia brasileña se reduce casi 70 por ciento

    Anemia

    En el mundo, 40 por ciento de los niños de entre 5 y 6 años sufren de anemia

    ‘Borsch’, la tradicional sopa ucraniana protagonista de la guerra

    ‘Borsch’, la tradicional sopa ucraniana protagonista de la guerra

    Pájaro Brujo

    Población de pájaro brujo, en peligro de extinción, llega a 42 ejemplares

    Gatos Covid-19

    Variantes del covid-19 sí tuvieron impacto en los gatos

    Contaminantes monumentos

    Cómo dañan los contaminantes atmosféricos los monumentos históricos

    VIH sida historia

    40 años del sida, una enfermedad estigmatizada por la desinformación

  • Nuestro mundo
    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

    cocodrilos

    Restos hallados dentro de cocodrilos se presume que son del tabernero del pueblo

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Bombas deslizantes

    Bombas deslizantes: ¿qué son y por qué representan la ‘gran amenaza rusa’?

    Osa polar

    Osa polar rechazada por su madre finalmente se reúne con su familia

    árbol artificial

    Árboles artificiales para energizar zonas urbanas, otro avance de la ciencia

    accidentes inteligencia artificial

    Los accidentes de la inteligencia artificial se dispararán este año

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

    azúcar

    ‘Dejé el azúcar y perdí 45 kilos en 10 meses’

    carcinoma mucinoso de ovario

    Carcinoma mucinoso de ovario: a Ashleigh le dan pocos días de vida

    Párkinson

    Nueva técnica médica puede ayudar a la detección temprana del párkinson

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Estado de México

    Estado de México, las elecciones del diablo

    Apple Denuncia

    Apple enfrenta denuncia por limitar vida útil de sus productos

    Audiolibros Inteligencia Artificial

    Los audiolibros, una víctima más de la inteligencia artificial

    MOCHA

    Mocha

    Festival de Cannes

    Cannes 2023: nominados, premios, fechas, filmes, seguridad…

    Vice Media quiebra

    Vice Media Group se declara en quiebra por baja de ingresos en publicidad

    combustibles

    México, ¿autosuficiente en combustibles en 2034?

    tiburón martillo

    El tiburón martillo mantiene la respiración para soportar las aguas profundas

    Amazonia brasileña deforestación

    Deforestación en la Amazonia brasileña se reduce casi 70 por ciento

No Result
View All Result
  • Nacional
    Maestros salario AMLO

    AMLO aumenta salario de maestros: ‘Ninguno ganará menos de 16,000 pesos’

    rector unam

    Políticos y académicos perfilan a sus candidatos para la rectoría de la UNAM

    Día de las Madres México

    En México, más de cuatro millones de mujeres son madres solteras

    Héctor Palma Güero

    A punto de salir de prisión, el ‘Güero’ Palma vuelve a ser detenido

    AMLO y Joe Biden migración

    AMLO y Biden refrendan temas de migración y tráfico de drogas: ‘Somos buenos vecinos y amigos’

    Se reúnen secretarios de Seguridad Pública de la Zona Occidente en Aguascalientes

    Se reúnen secretarios de Seguridad Pública de la Zona Occidente en Aguascalientes

    covid-19 México

    México levanta la emergencia sanitaria por covid-19 luego de tres años

    PRESERVATIVOS COFEPRIS

    Estos preservativos son falsificaciones, según la Cofepris

    Canelo Álvarez pelea

    El ‘Canelo’ Álvarez volverá a pelear en México luego de 12 años ausente

  • Internacional
  • Horizontes
    Vice Media quiebra

    Vice Media Group se declara en quiebra por baja de ingresos en publicidad

    tiburón martillo

    El tiburón martillo mantiene la respiración para soportar las aguas profundas

    Amazonia brasileña deforestación

    Deforestación en la Amazonia brasileña se reduce casi 70 por ciento

    Anemia

    En el mundo, 40 por ciento de los niños de entre 5 y 6 años sufren de anemia

    ‘Borsch’, la tradicional sopa ucraniana protagonista de la guerra

    ‘Borsch’, la tradicional sopa ucraniana protagonista de la guerra

    Pájaro Brujo

    Población de pájaro brujo, en peligro de extinción, llega a 42 ejemplares

    Gatos Covid-19

    Variantes del covid-19 sí tuvieron impacto en los gatos

    Contaminantes monumentos

    Cómo dañan los contaminantes atmosféricos los monumentos históricos

    VIH sida historia

    40 años del sida, una enfermedad estigmatizada por la desinformación

  • Nuestro mundo
    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

    cocodrilos

    Restos hallados dentro de cocodrilos se presume que son del tabernero del pueblo

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Bombas deslizantes

    Bombas deslizantes: ¿qué son y por qué representan la ‘gran amenaza rusa’?

    Osa polar

    Osa polar rechazada por su madre finalmente se reúne con su familia

    árbol artificial

    Árboles artificiales para energizar zonas urbanas, otro avance de la ciencia

    accidentes inteligencia artificial

    Los accidentes de la inteligencia artificial se dispararán este año

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

    azúcar

    ‘Dejé el azúcar y perdí 45 kilos en 10 meses’

    carcinoma mucinoso de ovario

    Carcinoma mucinoso de ovario: a Ashleigh le dan pocos días de vida

    Párkinson

    Nueva técnica médica puede ayudar a la detección temprana del párkinson

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Estado de México

    Estado de México, las elecciones del diablo

    Apple Denuncia

    Apple enfrenta denuncia por limitar vida útil de sus productos

    Audiolibros Inteligencia Artificial

    Los audiolibros, una víctima más de la inteligencia artificial

    MOCHA

    Mocha

    Festival de Cannes

    Cannes 2023: nominados, premios, fechas, filmes, seguridad…

    Vice Media quiebra

    Vice Media Group se declara en quiebra por baja de ingresos en publicidad

    combustibles

    México, ¿autosuficiente en combustibles en 2034?

    tiburón martillo

    El tiburón martillo mantiene la respiración para soportar las aguas profundas

    Amazonia brasileña deforestación

    Deforestación en la Amazonia brasileña se reduce casi 70 por ciento

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Cómo los osos de agua podrían ayudar a “congelar en el tiempo” a soldados lesionados

HANNAH OSBORNE by HANNAH OSBORNE
2 abril, 2019
0
Los tardígrados u osos de agua pueden resistir a condiciones extremas debido a que se encogen y entran en un estado parecido al de la animación suspendida. Foto: Plos One

Los tardígrados u osos de agua pueden resistir a condiciones extremas debido a que se encogen y entran en un estado parecido al de la animación suspendida. Foto: Plos One

Los osos de agua, como se les llama tardígrados, son los únicos animales que han sobrevivido en el vacío del espacio. Pueden resistir temperaturas de hasta 151 grados centígrados y –como demostró un caso documentado– son capaces de permanecer congelados hasta 30 años.

Además, pueden sobrevivir sin agua hasta una década. Todo esto lo consiguen encogiéndose y entrando en un estado parecido al de la animación suspendida, y es justo esa propiedad la que ha despertado el interés de los científicos de la Facultad de Medicina de Harvard, la Universidad de Washington, y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

En diciembre de 2018, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada para la Defensa (DARPA) otorgó 14.8 millones de dólares a una investigación que ahora forma parte de su programa Biostasis. La finalidad de este programa es encontrar la manera de prolongar la “hora dorada”, expresión que describe el periodo transcurrido entre una lesión traumática y la intervención médica. Si esto fuera posible, el tiempo adicional beneficiaría a los soldados heridos en el campo de batalla, a los individuos que sufren infartos cerebrales o cardiacos, e incluso a los pacientes con sepsis.

Si bien las intervenciones de Biostasis no serán soluciones a largo plazo, puesto que los procesos biológicos volverían a la normalidad después de un corto lapso, los médicos y el personal de salud tendrían más tiempo para llegar al paciente que requiere de su ayuda.

Salchichas espaciales

Los tardígrados son una opción prometedora en este campo de investigación, debido a que interrumpen sus procesos metabólicos y entran en un estado conocido como criptobiosis, en el cual los llamados osos de agua quedan como congelados en el tiempo gracias a que ralentizan sus procesos metabólicos a niveles casi imperceptibles.

“La teoría es que los tardígrados poseen proteínas que los ralentizan, de modo que pueden sobrevivir en condiciones extremas, como la deshidratación”, explicó a Newsweek la Dra. Pamela Silver, co-investigadora principal del proyecto por parte de la Universidad de Harvard. “Esas moléculas se conocen como PID: proteínas intrínsecamente desordenadas. La función de esa clase de proteínas ha sido objeto de investigaciones intensivas recientes, por lo que el programa depende mucho de los hallazgos. Nuestra intención es diseñar proteínas que tengan un efecto parecido en las células y los tejidos humanos; es decir, que las proteínas actúen como protectoras cuando las células experimenten un estado especial. Cabe destacar que las nuevas proteínas también podrían servir como fundamento para el desarrollo farmacológico”.

DARPA se refiere a su papel en el proyecto como “un acuerdo de cooperación” que tendrá una duración de cinco años. Concluido ese periodo, el administrador del programa de la agencia podría seguir participando e influir en el desarrollo de la investigación.

En entrevista con Newsweek, Tristan McClure-Begley, administrador del programa Biostasis, comentó: “Los tardígrados son el ejemplo perfecto de los organismos criptobióticos. Cuando estos animales enfrentan condiciones incompatibles con la vida, pueden entrar en un estado reversible durante el cual detienen todos los signos observables de su actividad metabólica… A fin de sobrevivir a los desafíos ambientales extremos y entrar en ese estado criptobiótico reversible, lo que hacen es aumentar la producción de ciertas proteínas que presentan propiedades interesantes, como la ausencia de una estructura altamente ordenada, la capacidad para interactuar con muchas otras proteínas, y promover la vitrificación dentro del organismo. Esto protege eficazmente los componentes celulares hasta que el animal vuelve a encontrarse en condiciones más habitables”.

“El descubrimiento de esas proteínas, y su función en la supervivencia tardígrado, son buenas pruebas de concepto sobre el uso de nuevas proteínas desestructuradas para inducir y sostener estados criptobióticos”.

Las investigaciones actuales apuntan a que los tardígrados producen sustancias bioquímicas como proteínas y moléculas de azúcar, las cuales evitan daños en sus células. Las proteínas desordenadas -las PID- están presentes en toda la naturaleza, incluidos los humanos. Aun así, no todas las PID ralentizan el envejecimiento celular, de manera que lo primero que debe hacer el equipo es identificar la estructura de las proteínas que permiten que los tardígrados sobrevivan en condiciones extremas. Después de eso, tendrán que diseñar una proteína que pueda transformarse en un “fármaco” que beneficie a los humanos.

La tarea es en extremo compleja, ya que la secuencia de aminoácidos determina la forma de una proteína y, a su vez, la forma determina su función. Lo que debe hacer el equipo es encontrar la forma correcta a partir de una cantidad infinita de combinaciones de aminoácidos. Y, a tal fin, los investigadores pretenden usar un modelo computarizado que analizará todos los candidatos posibles, para entonces ponerlos a prueba y descartarlos o bien, estudiarlos más a fondo.

“Hemos implementado un ciclo de diseño, construcción y prueba que nos permite probar varias proteínas al mismo tiempo”, reveló Silver. “El primer paso consiste en aplicar el aprendizaje automatizado para diseñar nuevas proteínas y después, probamos su capacidad para conservar su actividad proteica. A continuación, hacemos pruebas para prolongar la vida de las células en condiciones muy severas. Esto va seguido de más pruebas con organoides que imitan tejidos, y terminamos con ensayos en modelos animales”.

La primera especie interestelar

“Es importante enfatizar que estamos diseñado proteínas completamente nuevas usando lo que nos proporciona la naturaleza, así que nuestro ‘fármaco’ será una proteína. Ahora bien, es necesario que las proteínas lleguen a las células, y ese es otro aspecto desafiante del proyecto. Por ejemplo, podríamos aplicarlas en forma de aerosoles directamente en la zona lesionada”, conjeturó Silver.

La científica añadió que, aun cuando su investigación acababa de empezar, tenía plena confianza en el “equipo excepcional” que participa en el proyecto. Pese a ello, harán falta muchos más estudios antes de emprender los ensayos clínicos humanos, una etapa que Biostasis no está financiando por ahora.

“Antes de hacer pruebas en humanos, todos los péptidos diseñados se someterán a una evaluación reguladora preclínica de seguridad, como siempre se hace con cualquier medicamento o sustancia ideada para introducirse en el organismo”, informó McClure-Begley, agregando que las primeras aplicaciones de mundo real podrían incluir la conservación de productos biológicos si necesidad de refrigeración, desde vacunas y hemoderivados hasta células genéticamente modificadas.

“Esto es un ejemplo de la financiación de DARPA para investigaciones de alto riesgo que impactan ampliamente a las personas”, declaró Silver.

McClure-Begley precisó que el objetivo de Biostasis es “añadir una nueva clase de herramientas a la caja de herramientas para la salud humana”, con la finalidad de evitar que los sistemas biológicos colapsen después de sufrir un daño. “Los profesionales médicos ya disponen de muchos medios para ayudar al cuerpo a lidiar con las agresiones y para que elimine organismos infecciosos. Sin embargo, hasta ahora no disponemos de una estrategia eficaz para ralentizar la cascada de eventos moleculares que conducen al colapso del sistema”.

“A pesar de que Biostasis es una investigación esencialmente bioquímica, confiamos en que la dirección que seguimos, y los tipos de tecnología que ya se encuentran en desarrollo, nos permitan crear nuevas oportunidades para mejorar la atención médica del futuro”, concluyó McClure-Begley.

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: curaciónmedicinaosos de marsoladostardígrados

Información Relacionada

Apple enfrenta denuncia por limitar vida útil de sus productos

Apple Denuncia

Francia investiga desde diciembre de 2022 posibles prácticas del gigante tecnológico estadounidense Apple para limitar la vida útil de sus...

Read more

Los audiolibros, una víctima más de la inteligencia artificial

Audiolibros Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial cobra una víctima más, y esta vez le tocó al mundo de los audiolibros. Esta tecnología ahora...

Read more

‘Bard’, el chatbot de Google, estará disponible en 180 países

Google Bard

Google abrió su chat de inteligencia artificial (IA) Bard a 180 países en inglés, y anunció la integración de esta...

Read more

El primer bebé con ADN de tres personas nace en el Reino Unido

bebé ADN Reino Unido

En un hecho insólito, en el Reino Unido nació un bebé fecundado con ADN de tres personas, luego de que...

Read more

Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

longevidad

¿Qué tal si fuera posible detener el reloj biológico o, por lo menos, reconfigurarlo? Eso es justo lo que hizo...

Read more

Pangenoma humano: ¿en qué consiste esta ciencia presentada hoy?

Pangenoma

El primer "pangenoma" humano, que engloba la más amplia gama de genes y abre la puerta al tratamiento de enfermedades...

Read more

¿Cómo crecen las bacterias en nuestro cuerpo? La inteligencia artificial lo exhibe

inteligencia artificial bacterias

Un sistema de inteligencia artificial demostró la capacidad para permitir a los robots realizar experimentos científicos autónomos (hasta 10,000 por...

Read more

Elon Musk anuncia cambios en Twitter: adiós a las cuentas inactivas

Twitter

Elon Musk anunció este lunes 8 de mayo que suprimirá de Twitter las cuentas con varios años de inactividad, este...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022