Newsweek en Español
  • Nacional
    Chinches UNAM

    La UNAM suspende clases presenciales para combatir plaga de chinches

    Peña Nieto Ayotzinapa

    AMLO deslinda de responsabilidad a EPN en caso Ayotzinapa

    Ciudad Madero iglesia

    Derrumbe de iglesia en Ciudad Madero deja más de una decena de muertos

    Andrés Roemer detenido

    Andrés Roemer es detenido en Israel acusado de delitos sexuales

    Presenta Tere Jiménez su Primer Informe como gobernadora de Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez su primer informe como gobernadora de Aguascalientes

    Jefatura de Gobierno CDMX

    Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

    México Eclipse solar

    Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

    Ayotzinapa restos

    Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

  • Internacional
  • Horizontes
    zonas inundables

    Humanos urbanizan cada vez más las zonas peligrosamente inundables

    Groenlandia pueblo inuit

    El pueblo inuit se derrite de forma alarmante en Groenlandia: ‘ En algunos años quizá no haya nada’

    Tiburones cambio climático

    El cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

    vacunas actualizadas covid-19

    Estas son las claves de las vacunas actualizadas contra el covid-19

    Nobel Química Puntos Cuánticos

    Tres científicos ganan el Nobel de Química por el descubrimiento y síntesis de puntos cuánticos

    Vehículo autónomo

    Vehículo autónomo atropella a mujer en EUA

    Nobel de Física

    Tres científicos ganan el Nobel de Física por sus experimentos con attosegundos

    Bosques templados carbono

    Los bosques templados son los principales captores de carbono en el mundo

  • Nuestro mundo
    células tumorales

    ¿Destruir las células tumorales? La ciencia está a un paso de lograrlo

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    correr cerebro

    ¿Engañar al cerebro para que correr no sea un martirio? Sí se puede

    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    disfunción eréctil araña

    Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    la testosterona

    Claro que la testosterona influye en las decisiones financieras arriesgadas

    Sinergia radios universitarias

    Las radios universitarias se unen en el primer festival de música de la CDMX  

    zonas inundables

    Humanos urbanizan cada vez más las zonas peligrosamente inundables

    Producción de maíz

    Baja producción de maíz en México

    Qué son los ‘lectores de sensibilidad’ que tanto indignan al escritor Ian McEwan

    Qué son los ‘lectores de sensibilidad’ que tanto indignan al escritor Ian McEwan

    Groenlandia pueblo inuit

    El pueblo inuit se derrite de forma alarmante en Groenlandia: ‘ En algunos años quizá no haya nada’

    descomposición rocas dióxido de carbono

    La descomposición de las rocas, un emisor de dióxido de carbono

    Tiburones cambio climático

    El cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Chinches UNAM

    La UNAM suspende clases presenciales para combatir plaga de chinches

    Peña Nieto Ayotzinapa

    AMLO deslinda de responsabilidad a EPN en caso Ayotzinapa

    Ciudad Madero iglesia

    Derrumbe de iglesia en Ciudad Madero deja más de una decena de muertos

    Andrés Roemer detenido

    Andrés Roemer es detenido en Israel acusado de delitos sexuales

    Presenta Tere Jiménez su Primer Informe como gobernadora de Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez su primer informe como gobernadora de Aguascalientes

    Jefatura de Gobierno CDMX

    Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

    México Eclipse solar

    Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

    Ayotzinapa restos

    Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

  • Internacional
  • Horizontes
    zonas inundables

    Humanos urbanizan cada vez más las zonas peligrosamente inundables

    Groenlandia pueblo inuit

    El pueblo inuit se derrite de forma alarmante en Groenlandia: ‘ En algunos años quizá no haya nada’

    Tiburones cambio climático

    El cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

    vacunas actualizadas covid-19

    Estas son las claves de las vacunas actualizadas contra el covid-19

    Nobel Química Puntos Cuánticos

    Tres científicos ganan el Nobel de Química por el descubrimiento y síntesis de puntos cuánticos

    Vehículo autónomo

    Vehículo autónomo atropella a mujer en EUA

    Nobel de Física

    Tres científicos ganan el Nobel de Física por sus experimentos con attosegundos

    Bosques templados carbono

    Los bosques templados son los principales captores de carbono en el mundo

  • Nuestro mundo
    células tumorales

    ¿Destruir las células tumorales? La ciencia está a un paso de lograrlo

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    correr cerebro

    ¿Engañar al cerebro para que correr no sea un martirio? Sí se puede

    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    disfunción eréctil araña

    Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    la testosterona

    Claro que la testosterona influye en las decisiones financieras arriesgadas

    Sinergia radios universitarias

    Las radios universitarias se unen en el primer festival de música de la CDMX  

    zonas inundables

    Humanos urbanizan cada vez más las zonas peligrosamente inundables

    Producción de maíz

    Baja producción de maíz en México

    Qué son los ‘lectores de sensibilidad’ que tanto indignan al escritor Ian McEwan

    Qué son los ‘lectores de sensibilidad’ que tanto indignan al escritor Ian McEwan

    Groenlandia pueblo inuit

    El pueblo inuit se derrite de forma alarmante en Groenlandia: ‘ En algunos años quizá no haya nada’

    descomposición rocas dióxido de carbono

    La descomposición de las rocas, un emisor de dióxido de carbono

    Tiburones cambio climático

    El cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Gobiernos, empresarios y agencias espaciales han comenzado a competir por la exploración especial a Marte

KATHERINE HIGNETT  por KATHERINE HIGNETT 
19 marzo, 2019
0
marte

Imagen: ESA/MPS FOR OSIRIS TEAM/MPS/UPD/LAM/IAA/RSSD/INTA/UPM/DASP/IDA

Es la próxima gran frontera para la exploración espacial realizada por seres humanos: gobiernos, empresarios y agencias espaciales compiten ya para dejar su huella en Marte.

Leer: El rover Curiosity entró en “modo a prueba de fallos” en Marte por cuatro días y los científicos no saben por qué

Dos vehículos espaciales (el ExoMars europeo y el Mars 2020 de la NASA) despegarán hacia el Planeta Rojo el verano próximo. Estos laboratorios robóticos buscarán pruebas de vida en Marte, y ayudarán a los científicos a comprender las extremas condiciones que los viajeros humanos tendrán que enfrentar.

Los científicos piensan que hace miles de millones de años, la órbita naranja de ese planeta era muy parecida a la de la Tierra. “Alguna vez tuvo una atmósfera que era muy similar a la de nuestro planeta. Alguna vez tuvo un océano líquido”, declaró a Newsweek el astronauta británico Tim Peake en un reciente evento de la ESA (Agencia Espacial Europea, por sus siglas en inglés).

“Si buscamos signos de vida en otras partes del Sistema Solar, o en cualquier otra parte del universo, entonces Marte es un sitio excepcionalmente adecuado para iniciar esa búsqueda”.

El vehículo espacial ExoMars, bautizado recientemente como Rosalind Franklin en honor a la química británica que ayudó a descubrir la estructura del ADN, aterrizará en el lecho de lo que alguna vez fue un océano marciano.

En lo que actualmente es una árida zona de arcilla, el robot científico analizará lo que hay debajo con un taladro que puede penetrar alrededor de 1.8 metros por debajo de la superficie. En la que es la primera exploración de este tipo, los científicos esperan que “Rosie” logre desenterrar pruebas de antiguos organismos vivos: moléculas fosilizadas que podrían hallarse en lo profundo.

“La misión del ExoMars es buscar vida”, declaró a Newsweek David Parker, Director de Exploración Humana y Robótica de la ESA. “¿El ADN es universal? No lo sabemos… Todas nuestras moléculas llenen una simetría. Si encontramos elementos orgánicos, ¿estarán manejados de la misma forma que en la Tierra o no? Rosalind podría decirnos si existe un origen común de la vida en nuestro sistema solar”.

Más allá de cuestión de la vida, la misión del ExoMars y otras ayudarán a los científicos a comprender cómo vivir en el Planeta Rojo. “Se trata del entorno físico de Marte, la atmósfera, la radiación, el polvo. No sabemos mucho sobre esto ni sobre el efecto que podría tener en los seres humanos”, dijo Parker.

El estudio de un océano que se ha secado podría ayudar a los investigadores a averiguar cómo tener acceso al agua en Marte, añadió. “Ochenta por ciento del costo de la exploración lo constituye el transporte. Si podemos reducir la cantidad de cosas que llevamos con nosotros en la exploración, ¿podremos vivir de lo que encontremos ahí?”

Sin embargo, ni siquiera el hecho de enviar un vehículo espacial no tripulado al Planeta Rojo es tarea fácil. Señaló que el índice de éxito del aterrizaje de objetos como vehículos espaciales en Marte es de solo alrededor de 50 por ciento.

“La atmósfera marciana es muy, muy delgada. Los paracaídas no funcionan muy bien, el frenado aerodinámico no funciona como en la Tierra, por lo que es muy difícil hacer que el pesado vehículo espacial aterrice en la superficie de Marte”, señaló Peake.

En 2016, un vehículo ExoMars se estrelló en el Planeta Rojo. Dicho vehículo, llamado Schiaparelli, colisionó siete meses después de ser lanzado desde la Tierra con el vehículo orbitador de la misión.

Jan Wörner, jefe de la ESA, sostiene que el Schiaparelli fue una experiencia de aprendizaje y no un simple fracaso. Afirma que todo funcionó correctamente, hasta que no lo hizo, cuando las computadoras malinterpretaron la altura del vehículo y apagaron su motor. “Sin embargo, lo bueno es que tenemos todos los datos”, afirmó Wörner.

En 2017, el presidente estadounidense Donald Trump pidió a la NASA que enviara una misión humana a Marte para 2033. Sin embargo, Wörner piensa que ese objetivo es prematuro. A diferencia del director ejecutivo de SpaceX, Elon Musk, de 47 años, que declaró a Axios en noviembre pasado que pensaba que quizás podría poner sus propias huellas en Marte, Wörner, de 64, no piensa que llegaremos al Planeta Rojo en lo que le resta de vida.

“Las personas que sueñan con ir a Marte en las próximas décadas no tienen en cuenta los peligros. Creen que se trata solo de otro motor, un sistema de propulsión y ya está”, dijo Wörner. “Se requieren cerca de dos años [para viajar a Marte]; dos años en un duro entorno con toda la radiación. Hasta ahora, no contamos con ninguna nave espacial en la que los tripulantes humanos pudieran sobrevivir a eso”.

Los astronautas que viajaran a través del espacio durante tanto tiempo enfrentarían una serie de problemas que los organismos espaciales aún no han resuelto, dijo.

Los exploradores podrían presentar problemas de salud repentinos que no podrían tratar en la nave. O bien, podrían encontrar problemas técnicos que no puedan resolver a bordo, por ejemplo.

“Habrá hombres y mujeres que pongan sus huellas en la superficie de Marte, e incluso más allá. Eso es seguro”, dijo. “Pero seamos serios”.

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: exploración espacialMartevida en marte

Información Relacionada

La descomposición de las rocas, un emisor de dióxido de carbono

descomposición rocas dióxido de carbono

La meteorización natural de las rocas, es decir, su descomposición, actúa como emisor y no como sumidero de dióxido de...

Leer más

¿Destruir las células tumorales? La ciencia está a un paso de lograrlo

células tumorales

Científicos de California han hecho un descubrimiento inesperado que podría revolucionar el tratamiento del cáncer. En un artículo, publicado el...

Leer más

Megasatélites de teléfonos eclipsarán las estrellas, prevé la ciencia

Megasatélites teléfonos

Observaciones del prototipo de uno de los megasatélites de teléfonos,"BlueWalker 3", muestran que este es uno de los objetos más...

Leer más

Creer en la verdad relativa conduce a las teorías de la conspiración

Teorías de conspiración

Quienes utilizan su instinto para determinar lo que es verdadero y falso son más propensos a creer en las teorías...

Leer más

Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

disfunción eréctil araña

Cuando eres presa de los arrebatos de la pasión, lo último que te pasaría por la cabeza es la imagen...

Leer más

‘Pangea Última’, un supercontinente inhabitable será el futuro de la tierra

Pangea Última supercontinente

Pangea es el nombre de un supercontinente que existió en la tierra entre finales de la era Paleozoica y el...

Leer más

Google cumple 25 años: 10 momentos históricos en el uso de la IA

Google inteligencia artificial

Google cumple este mes 25 años. Fundado el 27 de septiembre de 1998 por los universitarios Larry Page y Sergéi...

Leer más

X es la plataforma con mayor proporción de desinformación, indica un estudio de la UE

X desinformación

Un análisis realizado por la Comisión Europea en España, Polonia y Eslovaquia mostró que la plataforma X tiene la mayor...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022