Se llevó a cabo el rescate de 73 caninos por parte de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) en conjunto con Amigos Pro Animal (APA) y Humane Society
International (HSI) dicho rescate se llevó a finales de noviembre del año en curso al sur de la ciudad, con el objetivo de darlos en adopción, buscando una mejor calidad de vida para esta cantidad de canes.
Ofelia Patricia Castillo Díaz, procuradora de PROESPA, destacó el seguimiento que dio
APA y HSI para que se llevara a cabo la recuperación de los canes además de que los
propietarios accedieron a entregar a las mascotas, agregando que “hay otros dos casos de acumulación de animales que tenemos identificados”
Resaltó que en lo que va del año llevan 840 reportes de maltrato animal, con más de 200
mascotas tomadas en resguardo, también comentó que un cuarenta por ciento de los reportes son falsos o llegan a ser pleitos entre los vecinos.
Los antiguas dueños de los canes tenían acumulando desde 1992 y a la fecha son personas de la tercera edad, por lo cual el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) han colaborado dando atención médica, física y psicológica.
“Con base en el resumen que nos proporcione el DIF procederemos en las sanciones” mencionó.
“El seguimiento que se le dio al caso fue de más de 2 meses a la fecha, ya con los canes en un refugio temporal que durará 3 meses y se buscará dar en adopción, por el momento solo
contamos con una base de 15 posibles adoptantes (…) las condiciones que encontraron lo médicos veterinarios van desde desnutrición hasta parásitos” declaró Felipe Márquez Muñoz de HSI.
Reconoció que lo más importante es generar confianza con los acumuladores, ya que inician por ayudar y terminan envueltos en una problemática gigante, además de que este tipo de operativos no siempre se pueden llevar a cabo pues la coordinación con PROESPA, DIF, ISSEA y organizaciones también tienen un costo muy elevado.
Felipe Márquez de HSI y Ana Zavala Enriques de APA hicieron un llamado a la población para que se alisten al voluntariado en el refugio temporal y también se acerquen por si quieren adoptar uno de los 73 perros, con la única condición de que tengan el compromiso de darle todo lo que necesita.
Urgen a legislar sobre pelea de perros
Por otra parte, Felipe Márquez declaró que se necesita una reforma al código penal para que haya una sanción ejemplar a quienes pelean asisten organizan y prestan espacios a las peleas de perros,
“Las peleas de perros no van de la mano con las corridas de toros y las peleas de gallos”. Aclaró que hay dos tipos de peleadores de perros que son los profesionales y amateurs, que los profesionales no están identificados por zonas ya que van cambiando de lugar, las peleas amateur se dan en las zonas de más conflicto como villas, insurgentes, el oriente.
“En lo que va del año hemos recibido alrededor de cuatro perros con marcas de peleas”
agregó Ana Zavala, mencionando que en esta época del año es cuando más animales se
regalan, por lo que hay que estar conscientes de lo que quiere la familia, ya que de no ser así terminan en el abandono, además hay que comprarlos en un criadero responsable tratando de evitar comprar en tianguis y mercados.
“En marzo-abril es cuando empezamos a recibir estos animalitos, las cifras del anti rábico
aumentan en un cuarenta por ciento”, comentó.
También hizo el llamado a resguardar del frío a los animalitos, darles agua tibia, abrigarlos, y
no mantenerlos a la intemperie, ya que pueden amanecer muertos por hipotermia, ya se han
recibido varios casos en la asociación como aves, perros y gatos.