Newsweek en Español
  • Nacional
    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El Haragán

    ‘El rock es un movimiento de rebeldía mundial’

    monólogo interno

    ¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

    Pavo navideño

    Pavo navideño

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

No Result
View All Result
  • Nacional
    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El Haragán

    ‘El rock es un movimiento de rebeldía mundial’

    monólogo interno

    ¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

    Pavo navideño

    Pavo navideño

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Nunca quebraron mi espíritu: Lorent Saleh, el activista que pasó por las más aterradoras prisiones de Venezuela

Robert Valencia @Jrvalentwit by Robert Valencia @Jrvalentwit
25 noviembre, 2018
0
Saleh

Lorent Gomez Saleh. Foto: AFP/Getty

El activista en derechos humanos pasó cuatro años en dos de las prisiones más famosas de Venezuela. Tras ser liberado, aseguró que su causa es más urgente que nunca.

En los primeros años de la década de 2000, el gobierno de Hugo Chávez comenzó a implementar medidas drásticas contra los disidentes políticos que criticaban sus medidas populistas, que más tarde llevarían a Venezuela al borde de un colapso socioeconómico y desencadenaría el más grande éxodo ocurrido en el Hemisferio Occidental.

Entre las principales fuerzas de oposición se encontraba Lorent Saleh. El líder estudiantil ayudó a organizar protestas a escala nacional e internacional para condenar los abusos a los derechos humanos del régimen de Chávez y, más tarde, de Nicolás Maduro. En 2014, se mudó a Colombia para estudiar defensa en la Escuela Superior de Guerra, pero se metió en problemas. El país extraditó a Saleh a Venezuela, con el argumento de que realizaba actividades políticas siendo turista, lo cual es una violación a la ley civil colombiana. Maduro lo acusó de recibir, a sus 26 años, entrenamiento militar para realizar ataques terroristas en Venezuela, una afirmación que él niega.

Durante los siguientes cuatro años, Saleh se encontró tras las rejas en dos de las más aterradoras instalaciones de inteligencia de Venezuela: La Tumba y El Helicoide. El caso de Saleh llegó a los medios de comunicación de todo el mundo como un ejemplo claro de las violaciones sistemáticas a los derechos humanos del régimen de Maduro. En 2017, recibió el Premio Sakharov del Parlamento Europeo a la Libertad de Conciencia, otorgado en su primera edición a Nelson Mandela en 1988. El 12 de octubre, el régimen de Maduro liberó a Saleh, de 30 años, afirmando que tenía tendencias suicidas. Al día siguiente, se mudó a España con su madre.

En entrevista con Newsweek, Saleh describe su suplicio en las prisiones, habla de lo que Estados Unidos debería hacer para ayudar a Venezuela y por qué el mundo no puede pasar por alto una de las peores crisis humanitarias.

— ¿Cree usted que las sanciones del presidente estadounidense Donald Trump contra funcionarios venezolanos realmente debilitan al régimen?

—Pienso que las sanciones funcionan. Le pedí al gobierno español que también las aumentara y las profundizara, no solo contra los funcionarios, sino también contra las personas relacionadas con ellos. Esto también es importante para los países latinoamericanos. Una persona que desenfrenadamente comete atrocidades contra los derechos humanos no puede quedarse sin castigo. Con la llegada del derechista Jair Bolsonaro como nuevo presidente de Brasil el año próximo, podremos ver una postura más estricta contra Venezuela.

—Pero Bolsonaro es un hombre que ha elogiado a la anterior dictadura militar de su país, que también fue implacable contra los disidentes políticos.

—Quizá haya dicho una cosa como candidato, pero estoy seguro de que no será tan radical una vez que asuma el poder.

saleh
CÁMARA DE TORTURA: Saleh fue encarcelado en El Helicoide, el cuartel general del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, así como en La Tumba, donde afirma haber sido sometido a torturas psicológicas. Foto: AFP/Getty

—¿Qué piensa sobre la acción militar contra el régimen, como lo han sugerido Trump y figuras anti-Maduro, como el expresidente colombiano Álvaro Uribe?

—No creo en una lucha armada, y le recuerdo que yo provengo de la línea más radical de la oposición venezolana. Un llamado a la disposición política de Estados Unidos y América Latina para condenar al régimen es más efectivo. Yo creo en la resistencia porque ayudé a generarla en mi país. En los años que pasé tras las rejas, trataron de quebrantar mi espíritu, pero no lo lograron.

—Hablemos de lo que usted sufrió en dos prisiones, El Helicoide y La Tumba.

—El Helicoide es un edificio viejo y sobrepoblado donde pueden encontrarse asesinos, banqueros, narcotraficantes y un enorme grupo de presos políticos. Está controlado por la inteligencia venezolana y es más violento. Es el epítome de la tortura física y del sadismo.

“La Tumba es un lugar moderno y sofisticado ubicado bajo tierra. Tiene una iluminación blanca brillante y es un laboratorio de baja temperatura que parece más un manicomio porque se utiliza para ejercer la tortura psicológica. Los presos viven bajo vigilancia las 24 horas y no hay absolutamente ningún tipo de comunicación con nadie. Es posible sentir la opresión pura del Estado; uno no sabe qué hora es, porque el tiempo no existe ahí, y uno pierde la noción de todo. No está dirigido por venezolanos; se puede sentir la presencia de cubanos y rusos en el lugar”.

—Por favor, explique la función de los cubanos y los rusos.

—Todo el aparato de inteligencia de Venezuela fue entregado al servicio cubano y ruso. Ellos han adoctrinado a la seguridad venezolana con sus mecanismos de control social. Nosotros, como venezolanos, lo sabemos porque han logrado crear un escuadrón de espionaje. Sin embargo, los agentes venezolanos se han molestado porque ellos también sufren el hambre y la inseguridad en las calles, y esa es la razón por la que son tan violentos.

—Actualmente, ¿cuántos presos políticos hay ahí?

—Al menos 300, pero es difícil saber si hay un recuento oficial, y le diré por qué. En El Helicoide hay muchas personas secuestradas de las que muy pocos venezolanos saben. Yo logré salir de la cárcel, pero es posible que otras 20 personas hayan sido aprehendidas al mismo tiempo porque constantemente realizan incursiones en casas para buscar a supuestos enemigos del Estado, entre ellos, periodistas. Los funcionarios del régimen hacen lo que quieren porque el país ha restringido la entrada a los observadores internacionales de derechos humanos.

—El gobierno menciona que usted fue puesto en libertad porque había realizado varios intentos de suicidio. ¿Por qué cree usted que salió de la cárcel?

—Es una combinación de muchas cosas. La Unión Europea me concedió el Premio Sakharov, mientras que la Iglesia católica y los gobiernos de Estados Unidos y América Latina presionaron al régimen de Maduro. Mi madre viajó por todo el mundo para que la gente se enterara de mi situación. También pienso que mi deseo de libertad y de un debido proceso se convirtió en una especie de virus en la prisión.

—Si Chávez hubiera sobrevivido al cáncer, ¿Venezuela habría tocado fondo?

—La crisis habría empeorado. No olvide que Chávez aprovechaba los altos precios del petróleo, que le ayudaron a financiar su supuesta revolución, pero encarcelaba y mataba a la gente, entre ella, muchos de mis colegas. El colapso de Venezuela y su colusión con grupos terroristas como Hezbolá, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia e ISIS son resultado de las políticas de Chávez.

— ¿Pensó alguna vez en salir vivo de la prisión?

—La muerte siempre era inminente porque estaba a merced de mis enemigos. El mismo día en que fui entregado al gobierno español, pensé que iba a morir. Ahora que vivo en España, aún me despierto con la sensación de que iré a otra celda en cualquier momento. La amenaza está siempre presente para aquellos que defienden los derechos humanos.   

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: activistaLorent SalehVenezuela

Información Relacionada

‘Jingle Bombs’, el villancico de Navidad que critica la guerra en Ucrania

Ucrania Jingle Bombs

Los villancicos son melodías interpretadas por los habitantes de un lugar para contar cualquier situación cotidiana. Hablan de historias de...

Read more

Colombia: más de 300 menores murieron por hambre en 2021

Colombia seguridad alimentaria

Al menos 306 niños menores de cinco años murieron por hambre en Colombia en 2021, la mayoría en regiones pobres...

Read more

Tiroteo cerca de un centro kurdo en París provoca pánico y protestas en la capital

Tiroteo cerca de un centro kurdo en París provoca pánico y protestas en la capital

Un tiroteo ocurrido en París este viernes 23 de diciembre, poco antes del mediodía y cerca de un centro cultural...

Read more

Robado durante la dictadura, Abuelas de Plaza de Mayo encuentran al nieto número 131

Abuelas Plaza de Mayo

Abuelas de Plaza de Mayo anunció este jueves 22 de diciembre que fue encontrado el nieto 131, apropiado durante la...

Read more

América Latina: 34 por ciento de los ancianos carecen de ingresos

América Latina

De las personas mayores de 65 años, el 34.5 por ciento no tiene ningún tipo de ingresos laborales o de...

Read more

‘La ayuda de EUA no es caridad; Ucrania sigue viva’: Volodímir Zelenski

Volodímir Zelenski

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, solicitó directamente el miércoles 21 de diciembre un respaldo estadounidense de largo plazo en el...

Read more

España: diputados aprueban la ‘ley trans’ que divide a la izquierda en el poder

España ley trans

El Congreso de los Diputados en España aprobó este jueves 22 de diciembre el proyecto de ley que permite cambiar...

Read more

Por primera vez, los hombres participarán en la natación artística en París 2024

Por primera vez, los hombres participarán en la natación artística en París 2024

Los competidores masculinos estarán autorizados en las pruebas de natación artística de los Juegos Olímpicos de París 2024, anunció este...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil