El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas que está dispuesto a reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y “estrechar la mano”.
“Yo estaría dispuesto a estrechar la mano del presidente de Estados Unidos y a sentarme con él a dialogar sobre los asuntos de las diferencias bilaterales y los asuntos de nuestra región”, dijo Maduro, quien apenas este miércoles arribó a Nueva York.
#EnVivo 📹 | Defendemos con la verdad, la dignidad de Venezuela y compartimos los principios de nuestra Diplomacia Bolivariana de Paz ante la Asamblea General de la ONU. #VenezuelaAlzaSuVozEnLaONU https://t.co/CcAkHBBBzH
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 26 de septiembre de 2018
En un contexto de ataques entre ambos gobiernos, Maduro acusó que Venezuela “es víctima de una agresión permanente, en lo político, en lo mediático por parte de los Estados Unidos”, repudió las sanciones económicas que Washington impuso a funcionarios chavistas y denunció el ataque con drones que, dijo, se gestó en territorio estadounidense.
No obstante, el presidente venezolano que representa una nación de tradición pacífica y amigable, que no odia a Estados Unidos y afirmó que está “dispuesto a hablar con agenda abierta de todos los temas que quiera hablar el presidente”.
Maduro viajó este miércoles a Nueva York para asistir a la mayor reunión diplomática del planeta, donde pronunció su discurso ante jefes de Estado y de Gobierno, cancilleres o embajadores. El gobernante participó por última vez en la asamblea en 2015.
Por la mañana, Trump dijo que “ciertamente estaría dispuesto” a reunirse con Maduro, pero que no tenía tiempo de hacerlo. “Él tiene que arreglar las cosas. Tiene que actuar de forma mucho más humana… Ciertamente estaría dispuesto a ello… Siempre que pueda salvar vidas. Si es una vida, estoy dispuesto”.
Sin embargo, un alto funcionario estadounidense le dijo a CNN que no habría reunión.
Trump también dijo este miércoles al margen de la asamblea que “todas las opciones están en la mesa, todas. Las fuertes y las menos fuertes”. “Y ya saben lo que quiero decir con fuerte”, agregó en referencia tácita a una intervención militar estadounidense.
https://newsweekespanol.com/2018/09/trump-promover-insurreccion-militar-maduro/
“Solo quiero que Venezuela se enderece. Quiero que la gente esté segura. Nos ocuparemos de Venezuela. Lo que pasa en Venezuela es una desgracia”, añadió.
Tras dos décadas de gobiernos chavistas, la economía venezolana está al borde del colapso: el país con mayores reservas petroleras probadas del mundo atraviesa una fuerte escasez de alimentos y medicinas que ha empujado al exilio a 1.6 millones de venezolanos desde 2015, y la inflación podría acercarse a 1,000,000% este año, según el FMI.
¿Una victoria?
La disposición de Maduro podría ser aprovechada por Trump, como ya ha sucedido. Este miércoles, el mandatario se congratuló de la reunión que mantuvo con Kim Jong-Un y dijo que si él no hubiera sido elegido presidente habría habido una guerra con Corea del Norte.
“Si yo no hubiera sido elegido, habría habido una guerra”, dijo el mandatario en una rueda de prensa. “No quiero entrar en el juego del tiempo. ¿Saben por qué? Yo le dije a Mike Pompeo (el secretario de Estado), le dije: ‘Mike, no entremos en el juego del tiempo’. Lo detuvimos. Ellos están cerrando plantas, están cerrando muchos sitios de pruebas”, afirmó.
“Tenemos una muy buena relación” con Kim, dijo. “Yo lo que quiero es sacarlo adelante. Él quiere lograr un acuerdo. Yo quiero lograr un acuerdo”, agregó el mandatario, que durante la jornada informó que había recibido una “carta extraordinaria” del líder norcoreano.
Pompeo anunció este miércoles que regresará en octubre a Pyongyang por invitación del líder norcoreano.
El diplomático dijo que el viaje tenía como objetivo “seguir avanzando” en la desnuclearización de Corea del Norte y “prepararse para la segunda cumbre” entre Trump y Kim.