Newsweek en Español
  • Nacional
    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

    Miguel Barbosa

    Políticos lamentan el fallecimiento de Miguel Barbosa; se nombrará un gobernador interino

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

    estafa

    ‘Mi amante me estafó 110,000 dólares, pero pude desquitarme’

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    Sótano de salvación

    Sótano de salvación

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Cuba Feria del Libro

    En medio de problemas económicos, Cuba tendrá como invitado a Colombia en feria del libro

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

No Result
View All Result
  • Nacional
    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

    Miguel Barbosa

    Políticos lamentan el fallecimiento de Miguel Barbosa; se nombrará un gobernador interino

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

    estafa

    ‘Mi amante me estafó 110,000 dólares, pero pude desquitarme’

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    Sótano de salvación

    Sótano de salvación

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Cuba Feria del Libro

    En medio de problemas económicos, Cuba tendrá como invitado a Colombia en feria del libro

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Viejos medicamentos, las ‘nuevas’ apuestas para combatir el cáncer

Eva von Schaper y Jessica Wapner by Eva von Schaper y Jessica Wapner
31 julio, 2018
0
Imagen: Reuters

Imagen: Reuters

Los tratamientos para el cáncer tal vez ya se encuentren en los anaqueles a la espera de ser descubiertos.

Cuesta 475,000 dólares por paciente el tratar la leucemia infantil con la terapia vanguardista Kymriah. Pero ¿qué tal si hubiera un medicamento para el cáncer que costaría centavos porque ya existe?

Eso es exactamente lo que pasó cuando médicos franceses usaron un medicamento para la presión sanguínea con décadas de antigüedad en un niño con un tumor benigno. La medicina, llamada propranolol, redujo la presión sanguínea, pero también encogió el tumor. En estudios subsiguientes, un régimen que incluía propranolol también fue un tratamiento efectivo para pacientes con angiosarcoma, un cáncer raro de los vasos sanguíneos con bajo índice de sobrevivencia.

Ese éxito llamó la atención de Pan Pantziarka, un oncólogo de la organización sin fines de lucro Fondo Anticáncer, la cual subsecuentemente solicitó —y, en diciembre de 2016, obtuvo— el estatus de medicamento huérfano en la Unión Europea (lo cual significa que la compañía tiene siete años para desarrollar un tratamiento).

En una época en la que puede pasar una década desde que se descubren los medicamentos hasta que llegan al mercado, y con las grandes farmacéuticas desarrollando menos medicinas, una cantidad creciente de investigadores, como Pantziarka, le apuestan a los medicamentos antiguos. Fármacos para el cáncer previamente desconocidos pero potentes podrían estar ocultos en componentes descartados por las compañías farmacéuticas o tal vez ya existen en medicamentos genéricos diseñados para otros usos. Según el Fondo Anticáncer, el reciclaje puede recortarle alrededor de cuatro años al tiempo típico de desarrollo de un medicamento oncológico. “Las medicinas reutilizadas podrían beneficiar a los pacientes con mucha más rapidez que el desarrollar una medicina desde cero”, dice el oncólogo Steve Corsello del Instituto Broad en Cambridge, Massachusetts.

Corsello es parte de una colaboración que desarrolló un almacén de aproximadamente 5,000 compuestos, llamado Centro de Reutilización de Medicamentos, que se inauguró el año pasado. Un compuesto bajo escrutinio es una medicina aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos que cuesta menos de 50 dólares al mes y mostró una actividad inesperada contra el cáncer. Tales colaboraciones son parte de una tendencia más grande: el mercado mundial de medicamentos reutilizados crecerá de casi 24,400 millones en 2015 a casi 31,300 millones para 2020, según BBC Research.

La reutilización no es nueva, pero se ha acelerado en años recientes. Y ello se debe a que los investigadores, quienes solían depender de la casualidad, ahora tienen tecnologías formidables para procesar datos que ayudan a identificar candidatos cruzados. Por ejemplo, el medicamento sildenafilo se probó por primera vez para usarse en angina de pecho. Después de que los participantes de la prueba reportaron efectos secundarios inesperados, y no siempre mal recibidos, fue revendido como Viagra. Siete años después, Pfizer lo revendió como Revatio, una terapia para la hipertensión arterial pulmonar.

Aun cuando la reutilización acorta el tiempo que se requiere para que una medicina oncológica llegue al mercado, la cantidad de dinero que ahorra no está clara. Un estudio citó el desarrollo desde cero en más de 2,000 millones de dólares, en comparación con 300 millones de dólares para la recolocación. Andreas Persidis, director ejecutivo de Biovista, que usa técnicas de procesamiento de datos para hallarles nuevos usos a medicinas viejas, piensa que tales afirmaciones son “exageradas”.

Tal vez sea así, pero para las compañías farmacéuticas, la reutilización ahora es una parte rutinaria del desarrollo, y a menudo muy redituable. Un medicamento derivado de la talidomida, vendido como una píldora para las nauseas en mujeres embarazadas en la década de 1960, fue enlatado cuando provocó defectos de nacimiento. Como la medicina para el cáncer Revlimid, le da 1,000 millones de dólares al año a Celgene Corp.

Los inconvenientes para las grandes farmacéuticas son la falta de protecciones de patentes para los medicamentos genéricos. Sus precios bajos y amplia disponibilidad son un beneficio para los pacientes, pero les dificulta a las compañías de medicinas el obtener ganancias. Por esta razón, a las compañías de medicamentos no les interesa especialmente el financiar pruebas para genéricos reutilizados. “El mejor camino hacia delante para la industria es desarrollar nuevas terapias que aborden las necesidades médicas no satisfechas”, dice David Epstein, exdirector de la unidad de medicamentos de Novartis y actualmente socio del fondo de capital de riesgo Flagship Pioneering. En ocasiones, añade, “desarrollar un medicamento antiguo para un nuevo uso tiene sentido, pero debería ser la minoría en el desarrollo de medicinas”.

La reutilización no se trata de cerrar la industria farmacéutica. Y dado cuán heterogéneos pueden ser los cánceres, ¿por qué no hacer todo esfuerzo para descubrir más opciones que sean potencialmente más baratas? Corsello dice: “Solo queremos maximizar la cantidad de tratamientos que hay por allí”.

PLANTAS SALVADORAS: EL ESPACIO PODRÍA SER LA FRONTERA FINAL EN LA INVESTIGACIÓN DEL CÁNCER.

Por Jessica Wapner @jessicawapner

Los humanos no son los únicos organismos con genes flexibles. Cualquier cosa que se reproduzca contiene un esquema para hacer más de sí mismo. Y todo ADN es susceptible a la influencia externa: el ambiente en el que vive puede obligar a los genes latentes a entrar en acción o que aparezcan nuevos rasgos. Las situaciones estresantes —cambios en el clima, la temperatura o los depredadores, por ejemplo— son especialmente buenas en suscitar un cambio genético.

El mundo de la flora desde hace mucho ha sido una fuente de terapias para combatir el cáncer. El mejor ejemplo conocido, el medicamento paclitaxel para cáncer de mama, ovario y pulmón, originalmente provino del árbol de tejo del Pacífico. Las medicinas para tratar el cáncer testicular y algunos pulmonares se basan en químicos del podofilo común. Un grupo de medicamentos conocido como alcaloides de la vinca, comúnmente incluidos en regímenes de quimioterapia, se derivan de la vinca de Madagascar.

Cuando se trata de usar las plantas como medicina, las características que les permiten soportar el estrés ambiental a menudo son las que combaten las enfermedades. Joe Chappell, quien investiga productos naturales en la Universidad de Kentucky, se preguntó si exponer a la vinca de Madagascar a una nueva amenaza aumentaría sus propiedades contra el cáncer al despertar genes inactivos. Para averiguarlo, expuso a la planta a un riesgo que nunca encontraría en la Tierra: la gravedad cero.

El año pasado, Chappell, con ayuda de Space Tango, una compañía comercial que provee apoyo para investigación en microgravedad, envió vástagos de vinca de Madagascar a la Estación Espacial Internacional. También envió vástagos de valeriana, una planta con propiedades para tratar la ansiedad. En los próximos meses, Chappell averiguará si el crecer en órbita creó cambios en el ADN de las plantas. De ser así, esos cambios podrán probarse en sus atributos para combatir el cáncer y la ansiedad.

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: cáncertratamientos

Información Relacionada

Libros para regalar en Navidad

Libros para regalar en Navidad

La Navidad llega acompañada de una avalancha de regalos deseados y estrés por conseguirlos. Los libros siempre serán una buena...

Read more

La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

la serpiente

El asesino francés Charles Sobhraj, conocido como la "Serpiente", cometió una serie de homicidios en Asia en los años 1970....

Read more

Tiroteo cerca de un centro kurdo en París provoca pánico y protestas en la capital

Tiroteo cerca de un centro kurdo en París provoca pánico y protestas en la capital

Un tiroteo ocurrido en París este viernes 23 de diciembre, poco antes del mediodía y cerca de un centro cultural...

Read more

Robado durante la dictadura, Abuelas de Plaza de Mayo encuentran al nieto número 131

Abuelas Plaza de Mayo

Abuelas de Plaza de Mayo anunció este jueves 22 de diciembre que fue encontrado el nieto 131, apropiado durante la...

Read more

Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

Bissu

En una pequeña ciudad del este de Indonesia, al amanecer, un joven acompaña a Puang Matowa Nani, un sacerdote no...

Read more

América Latina: 34 por ciento de los ancianos carecen de ingresos

América Latina

De las personas mayores de 65 años, el 34.5 por ciento no tiene ningún tipo de ingresos laborales o de...

Read more

México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

romeritos Navidad

Durante la temporada navideña, los romeritos son el ingrediente principal de un platillo mexicano a base de camarones secos, nopales,...

Read more

‘La ayuda de EUA no es caridad; Ucrania sigue viva’: Volodímir Zelenski

Volodímir Zelenski

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, solicitó directamente el miércoles 21 de diciembre un respaldo estadounidense de largo plazo en el...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil