La administración actual del Gobierno del Estado, tiene el objetivo de atraer inversiones extranjeras de sectores más diversos que los que ya se encuentran en la entidad, así lo refirió el secretario de Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes, Luis Ricardo Martínez Castañeda.
“Queremos tener diversos sectores en los que nuestra gente que está en las universidades tenga trabajo en lo agrícola, salud, innovación, tecnologías de información, agroindustrial; este gobierno se va a caracterizar por el inicio de la diversificación en el estado”.
Una de las medidas que ya está en aplicación, es el modelo dual en educación media superior en la entidad, que consiste en especializar a quienes están enfocados en laborar como operarios o mandos medios.
Adelantó que se buscará fortalecer nuevas pequeñas y medianas empresas, a las que se les invitará a adentrarse a los sectores que se prevé, llegarán a Aguascalientes. Para Martínez Castañeda, las Pymes son pieza clave para captar la llegada de nuevos mercados, ya que representan alrededor del 70 por ciento de la actividad económica local.
Estas pequeñas y medianas empresas, tienden a morir en unos cuantos años, por lo que ya se están vislumbrando apoyos nuevos por parte de la Sedec, a fin de que logren prosperar por encima de las expectativas.
A pesar de estas nuevas perspectivas, insistió en que el sector más representativo del estado, todavía tiene planes a futuro en Aguascalientes.
“La industria automotriz ha sido, es y será uno de los pilares importantes, seguiremos apoyando porque todavía viene mucho crecimiento en la industria automotriz, van a venir muchas empresas principalmente europeas”, aseguró.
Las finanzas del estado
Recientemente, la corporación financiera Fitch Ratings, publicó los resultados del análisis a las finanzas de Aguascalientes.
En el documento, la mayoría de los apartados contiene calificaciones positivas hacia el manejo del recurso de la entidad, destacando un desempeño financiero sólido, gracias a aparentes políticas fiscales fuertes que permiten un buen control del gasto público.
Consideraron que tiene niveles de apalancamiento y servicio de la deuda bajos, perfil socioeconómico fuerte y contingencias bajas por pensiones.
La debilidad principal que encontraron, fue la alta dependencia a ingresos federales.
Propiamente en el dinamismo en el desarrollo económico de la entidad, Fitch Ratings consideró lo siguiente:
“Aguascalientes presenta una economía dinámica; Fitch Ratings cambió el estatus de economía a Fuerte desde Neutral. En los últimos 3 años, su crecimiento ha sido muy superior al nacional. Su actividad se basa en el sector manufacturero, particularmente en la industria automotriz. El Estado se beneficia de su posición geográfica y red eficiente de transporte. Asimismo, tiene indicadores socioeconómicos superiores al promedio nacional. Las políticas recientes de Estados Unidos respecto al comercio exterior no han afectado la actividad económica en Aguascalientes”.