Para el coordinador regional de la campaña del candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) José Antonio Meade, Miguel Ángel Osorio Chong, la liberalización del precio de la gasolina fue una medida responsable que el gobierno federal tuvo que emprender a pesar del costo político y social que ello representó para los mexicanos.
“Son acciones que cuesta mucho tomar pero es por el país, es por la estabilidad y por los programas sociales. Yo lo que les digo es que el ser gobierno siempre desgasta pero asumimos la responsabilidad y lo que tenemos que hacer es explicar perfectamente bien a la ciudadanía”.
Lo anterior, luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dejara abierta la posibilidad de nuevos incrementos en el precio de los combustibles por la variación de la cotización del petróleo crudo en el mercado internacional.
De visita por el municipio de San Francisco de los Romo, el ex secretario de Gobernación aseguró que las propuestas expresadas por los candidatos de su partido al Senado de la República, como reducir el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) o reducir los costos de logística, se deberán valorar para llevarlos ante el Congreso de la Unión.
“Sé que este tema, como en todo el país, le pega mucho a Aguascalientes y por eso es que las propuestas que se han venido planteando las habremos de analizar y será lo mejor para México y habremos de trabajarlo en el Senado de la República”, afirmó.
Cuestionado por las encuestas que aún colocan al candidato tricolor, José Antonio Meade, en el tercer lugar en intención de voto con un porcentaje estancado, Osorio Chong dijo desconfiar de los resultados ya que las preferencias electorales son muy cambiantes a lo largo de las campañas.
“Nosotros más que tener encuestas veo las que salen y por supuesto todas las recogemos como lo que está pensando la ciudadanía en este momento (…). Los números cambian, si no de un día para otro, sí de una semana para otra, he visto a quienes llevan mucha ventaja en las encuestas y acaban derrotados o acaban muy cerca unos de otros y hay que ver los casos de 2006, 2012 y la que ha sucedido en muchos estados de la República”.
Asimismo criticó la alianza entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) al presentar puntos de vista totalmente contrastantes sobre algunos temas.
“En una alianza que ni ellos se entienden, una alianza que ellos no pueden saber cómo se van a mezclar, no saben cómo van a estar en unos y en otros temas y esa es su preocupación”.
Finalmente, sobre la llegada de René Juárez Cisneros a la presidencia nacional del partido tricolor, aseguró que beneficia al partido al colocar a una persona muy identificada con las bases del Revolucionario Institucional que servirá para unir al partido de cara a los comicios del 1° de julio.
“Es un hombre que conoce bien las estructuras del partido y que hoy en esta etapa el PRI requiere echar a andar a todas estas etapas, son estructuras de gran compromiso para nuestro instituto político”, finalizó el ex secretario de Gobernación.