Las encuestas forman parte de la discusión en torno a los procesos electorales y, de acuerdo con varios expertos, también son factores que pueden influir en la determinación de los resultados electorales, vía la incidencia en la intención de voto, sobre todo de las personas que no han decidido por quién votar
En distintos procesos electorales todo el mundo, las empresas dedicadas a la realización de estudios demoscópicos han enfrentado lo que para algunos es ya una crisis, pues han fallado de manera significativa en sus mediciones.
Hay quienes argumentan que el principal factor es cómo se ha medido el fenómeno de la “no respuesta” y su tratamiento matemático. Otros van más allá, y aseguran que el problema de fondo se encuentra en la forma en cómo se pregunta, pues no se está logrando captar la verdadera opinión o intención de voto de públicos que hoy son no solo diferenciados en creencias, posiciones y perspectivas, sino también en intereses y estilos de acceso a la información.
En esa lógica, se han desarrollado varios instrumentos que buscan contribuir a la transparencia de lo que ocurre con las encuestas, dando un seguimiento permanente a los resultados que publican las principales casas encuestadoras. A la metodología que se utiliza para ello se le ha denominado Encuesta de encuestas (en inglés: Poll of polls).
Hay distintas formas de construir estos instrumentos, pero fundamentalmente el principio del que se parte es que se puede calcular la probabilidad de triunfo de quienes participan en una contienda electoral, a partir de la información de que se dispone en diversas encuestas, y cómo se comportan sus resultados en el tiempo.
La edición de Newsweek en Español para los estados de Nuevo León, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Guanajuato decidió, en ese sentido, retomar el trabajo que está desarrollando Gerencia del Poder, a través de su división GPPolls, en el cual se está llevando a cabo un seguimiento de las encuestas en vivienda que se han levantado desde el mes de noviembre de 2017, y el cual habrá de continuarse hasta la última que se publique en el marco aprobado por el Instituto Nacional Electoral, previo a la elección.
El ejercicio de GPPolls es coordinado por Gerardo Orantes* y Emilio Morones**, con la colaboración Katheryn Hernández***. A continuación, presentamos su análisis:
En este caso, para fines de la Encuesta de Encuestas desarrollada por Gerencia del Poder, GPPolls, la base consta de las 34 encuestas nacionales en vivienda, recabadas desde el 1 de noviembre de 2017, hasta el día de ayer, 18 de abril de 2018, en torno a la intención de voto de los candidatos a la presidencia de la República.
Esta actualización incluye nueve encuestas nacionales publicadas después del 22 de marzo de 2018 por las siguientes casas encuestadoras: Consulta Mitoksy (23 de marzo de 2018), Varela y Asociados (27 de marzo), Suasor (2 de abril), Parametría (2 de abril), Mendoza Blanco (5 de abril), Mercaei (5 de abril), Berumen y Asociados (9 de abril), Reforma (18 de abril) y Consulta Mitofsky (18 de abril).
Cabe resaltar que las últimas tres fueron recabadas en fechas posteriores al comienzo de las campañas electorales (mismas que arrancaron el 30 de marzo). En otras palabras, los resultados expuestos a continuación consideran el impacto generado por los primeros días de campaña.
Los resultados del modelo matemático son los siguientes:
Nota metodológica de GPPolls
Se toman en cuenta tres tipos de ecuaciones en el modelo:
- Ecuación de medición. Describe los resultados de cada encuesta mediante una distribución Dirichlet, tomando en cuenta las fechas de levantamiento, el número de entrevistados y el porcentaje de la no respuesta.
- Ecuación dinámica. En la Encuesta de Encuestas de Nate Silver y en todos los modelos que se deriven de ella, hay consenso acerca de que existe una dependencia temporal en la intención del voto. En ese sentido, el modelo describe que la intención del voto de cualquier día depende fuertemente de la intención de voto del día anterior mediante una distribución Dirichlet, con un parámetro de concentración no determinístico.
- Ecuaciones a priori. El primer pedazo de información que insertamos, que es previo a las encuestas, es que los tres principales candidatos están empatados con 30% de la intención de voto cada uno. Los candidatos independientes también partirán del empate, pero tendrán 3.3% cada uno.
El parámetro de concentración de la ecuación dinámica se distribuye de manera normal; eso va en correspondencia con el supuesto de que la concentración es una suma de muchas variables independientes (es la síntesis de las variables coyunturales y mediáticas).
La precisión de la concentración está distribuida como Half Normal, una función de distribución vaga para permitirle mayor flexibilidad.
Simulación
El modelo corre 100 mil simulaciones de una caminata aleatoria por día y por candidato, y las sintetiza en la probabilidad de ganar al día de la elección.
Para mayor información acerca de los detalles matemáticos detrás del modelo, consultar:
https://www.academia.edu/36270289/GPpolls_Encuesta_de_encuestas
*Gerardo Orantes Jordan
Estudió la licenciatura en Actuaría y la licenciatura en Matemáticas Aplicadas en el Instituto Autónomo de México (ITAM). Actualmente cursa la maestría en Análisis de Datos Sociales en la universidad de Essex, en Reino Unido.
**Emilio Morones Ishikawa
Estudió la licenciatura en Actuaría y la licenciatura en Matemáticas Aplicadas en el Instituto Autónomo de México (ITAM). Actualmente cursa la maestría en Análisis de Datos Sociales en la universidad de Essex, en Reino Unido.
***Katheryn Hernández Olvera
Estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de México (UNAM). Actualmente cursa la especialidad en Opinión Pública en la misma universidad.