Las sospechas crecen por posibles actos de corrupción o al menos, de uso de los recursos públicos para beneficiar a todo aquellos que tienen alguna asociación o convenio con el Canal de Televisión TV8.
La corrupción, según el Dr. Phil Nichols, profesor de la Universidad de Wharton, es definida como el uso o la omisión del uso del poder para obtener beneficios personales, utilizando el poder público, y utilizándolo para propósitos distintos al mandato institucional para el que fue otorgada la confianza para ocupar el cargo del que se abusa.
De acuerdo con esta definición, el Gobierno Municipal de Guanajuato, podría estar incurriendo en actos de corrupción, al omitir el uso de sus funciones, para beneficiar deliberadamente a la empresa de cable, Telecom Nacional, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, a través de la cual se transmite la señal de TV8, propiedad de Jorge Rodríguez Medrano.
Trato diferenciado
La empresa TELECOM adeuda al municipio, según el oficio número DGUyPA/032/2018, emitido por la Dirección de Desarrollo Urbano del Gobierno del Municipio de Guanajuato, una suma aproximada de 84.84 millones de pesos, por el no cobro por el uso de infraestructura municipal para la instalación y usufructo del cableado que se usa para la prestación del servicio de cable en esa localidad.
Se trata de una fuerte suma, considerando que es relativa sólo al periodo que comprende los años 2013-2017; hasta la fecha no se tiene ningún registro de que la empresa forme parte ya del padrón de contribuyentes municipales; es decir, al adeudo señalado, habría que añadirle lo acumulado durante 2018.
Información proporcionada por fuentes que solicitaron anonimato, señala que la empresa de cable en realidad es ya propiedad de Jorge Rodríguez Medrano, o que tiene una participación accionaria importante en ella. Esta información debería ser confirmada o desmentida por TELECOM Nacional, pues hasta la fecha, no se ha logrado tener contacto con los ejecutivos de la empresa para conocer la veracidad de tal dato.
Asimismo, es importante señalar que otras empresas que operan en el Municipio de Guanajuato sí pagan contribuciones, aunque igualmente presentan adeudos relevantes. Por ejemplo, Megacable ha sido requerida por el Municipio para solicitarle el pago de un adeudo por una suma aproximada de alrededor de 11 millones de pesos. El monto de la deuda que se atribuye a Total Play es de alrededor de 5.8 millones de pesos.
Si la cuestión es de por sí delicada, lo es más el hecho de que el alcalde, Edgar Castro, no tiene conocimiento respecto de cuál es el estatus de la empresa Telecom Nacional, en tanto usuaria de instalaciones e infraestructura municipal.
No tiene conocimiento tampoco respecto de cuál es el periodo en el cual esta empresa no ha pagado, ni tampoco cuáles son las razones por las que no se tiene registro como contribuyente del municipio.
¿Habrá consecuencias?
El asunto tiene implicaciones mayores. En primer lugar, no queda claro cuáles son las razones técnicas o financieras para que el Municipio no haya emprendido medidas más serias para recuperar los adeudos de las empresas cableras. En los casos de Total Play comunicaciones y de Megacable, pueden comprenderse ciertas consideraciones dado que los adeudos son, aunque cuantiosos, mucho menores que los de TELECOM Nacional, y porque además, han cumplido relativamente con sus responsabilidades ante el Municipio.
Así, respecto de TELECOM Nacional, es probable que se configuren responsabilidades jurídicas y administrativas por la omisión en la supervisión y cobro de los adeudos de esta empresa; y por permitir su funcionamiento sin tener el registro como contribuyente municipal.
El costo de construir una unidad de medicina familiar, con el equipamiento correspondiente, se estima entre 55 y 75 millones de pesos, dependiendo de su ubicación y dimensión; la cifra más alta es incluso inferior a la del adeudo de TELECOM con el municipio. De esa magnitud es la responsabilidad del Alcalde Edgar Castro y de los funcionarios responsables.
En otra comparación, el monto del adeudo de TELECOM es equivalente al 23.3% de los ingresos municipales del 2017, según el Presupuesto de Egresos del Estado de Guanajuato; y equivalentes a más del doble de lo que recibe un municipio pobre como Atarjea; o aproximadamente similar a lo que recibió el municipio de Jerécuaro el año pasado.