Roberto Muñoz González, concesionario del Palenque y el Casino de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), confirmó mantener una relación cercana con Jesús Pérez Alvear, alias ‘Chucho Pérez’, quien este viernes fue vinculado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos con el narcotráfico; aunque negó que fuera su socio y que durante la Feria se realicen negocios ilícitos.
“Yo lo conozco, es mi amigo, lo conozco no de ahorita, de toda la vida, porque él siempre se ha dedicado a la contratación y representación de artistas y no sólo a mí, sino en todos los palenques los contratan para que consiga los artistas a mejor precio. De su vida privada no sé, lo conozco como amigo, persona y gallero. No es mi socio, es una contratación subrogada para que consiga a los artistas a mejor precio y Gallística Diamante no existe, es sólo un nombre para identificar algo”, afirmó el concesionario.
Este viernes, la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros del Departamento de Estados Unidos ligó a Pérez Alvear con el cártel Jalisco Nueva Generación y el cártel de Los Cuinis, asegurando que en ferias como la de Aguascalientes y Metepec, Pérez Alvear lava dinero a través de la venta de boletos para el Palenque y el servicio de estacionamiento. En el informe enviado por el país vecino, se menciona como presuntos medios para blanquear recursos ilícitos a las empresas Gallística Diamante y Ticket Premier.
Según lo comentado por Muñoz González, no se mantiene ningún tipo de contrato formal con dichas empresas, las cuales no se encuentran registradas ante la Secretaría de Economía, y cuya marca -de ambas- está inscrita en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a nombre de Manuel Araiza Ramírez; aunque sí brindan servicios durante la FNSM.
“Chucho Pérez es sólo es un promotor artístico, no es mi socio. No sé por qué utiliza a esa empresa”, reiteró.
Según Muñoz González, ‘Chucho Pérez’ no siempre recibe dinero por su trabajo -y tampoco existen contratos firmados- como promotor artístico para los artistas invitados al Palenque de la verbena abrileña, actividad en la que participó en la edición 2017 de la FNSM y en la que está por celebrarse.
“No tengo contratos firmados, yo contrato a los artistas y el me ayuda a contactarlos. A veces (le pago) una comisión, pero a veces no, sólo me hace el favor. Él no mueve dinero”, añadió el empresario.
Sobre Ticket Premier, aseguró que contrató a la empresa por medio de una persona de nombre José Sánchez Arce, “y me cobró una comisión, que es la más barata de todas las ticketeras”.
Según Enrique Morán Faz, secretario general de gobierno, quien goza de la concesión del Palenque y el Casino de la Feria puede realizar subcontrataciones sin dar aviso a Gobierno del Estado, asunto que aseguró, está descrito en el contrato de concesión firmado con Muñoz González.
“Ellos operan con diferentes prestadores de servicio o con los artistas de forma directa. Lo que tenemos claro es que nuestro único interlocutor legal es Roberto Muñoz, él firmó un contrato donde dice tener la capacidad financiera, la experiencia, el conocimiento y las relaciones para organizar al 100% lo que en el contrato está establecido.
“Él obviamente tiene que tener otras contrataciones porque él no es una empresa de artistas ni de gallos, por eso tiene subcontrataciones, que van inclusive hasta la venta de boletos con diferentes sistemas. No está explicito que nos tenga que pedir permiso para tener contrataciones, pero sí dejamos previsto que tiene que haber una responsiva sobre el tipo de servicios que él contrate”, explicó a medios de comunicación.
Según la Secretaría de Economía, Muñoz González es socio propietario de diversas empresas relacionadas con la construcción, los deportes y la comercialización de productos; pero de ninguna relacionada con eventos de entretenimiento.
“Roberto Muñoz ya era empresario de la Feria, es un empresario diverso que tiene una capacidad económica para emprender diferentes proyectos, conoce la Feria por haber sido presidente del Patronato. No está explicito que haya una prohibición porque sería coartar la libertad de un ciudadano que tenga que tener una empresa dedicada a eso exclusivamente”, añadió el secretario general de gobierno.
Como pago por la concesión -que tiene una duración de cinco años y es ‘revisable- Muñoz González paga al Gobierno del Estado doce millones de pesos anuales, y sólo el Poder Ejecutivo tiene la facultad de entregar esa concesión.
“El Gobierno del Estado tiene una serie de facultades para que algunas actividades sean concesionadas, aquí se decide bajo qué términos se lleva a cabo el contrato. Es un contrato atípico porque suma muchas actividades, pero está perfeccionado por el equipo jurídico de Gobierno del Estado. Nosotros reiteramos como Gobierno del Estado que estamos muy tranquilos porque no tenemos ningún involucramiento con nada de lo que esté viernes conocimos, no tenemos ninguna otra información oficial al respecto”.
Aunque medios nacionales dieron a conocer que la PGR investiga la relación de Gallística Diamante con la Feria Nacional de San Marcos, ni el Gobierno Estatal ni el concesionario han sido notificados sobre alguna investigación abierta.
“Oficialmente la PGR no nos ha solicitado ninguna información, nosotros en forma extra oficial tenemos contacto con la delegación para preguntar si hay alguna investigación formal en proceso contra algún elemento relacionado con el Patronato de la Feria o lo que implica la Feria, y hasta donde tenemos conocimiento no hay ningún documento que la PGR a nivel local o federal haya emitido”, dijo Morán Faz.
Mientras que Muñoz González aseguró que “aquí se han dado siempre las facilidades para que revisen”.
Respecto de las acusaciones lanzadas por el gobierno de Estados Unidos, Morán Faz solicitó que no se utilizaran los logos oficiales del Gobierno Estatal ni del Patronato de la FNSM, ya que el responsable directo del Casino y el Palenque, es Muñoz González.
“Hicimos una llamada de atención porque los logotipos del Gobierno del Estado y del Patronato tienen una normatividad, de tal forma que van a retirarse esos logotipos de ese cartel y pedimos una explicación de por qué se nos vinculaba con un logotipo que no conocemos y la empresa Gallística con la que no tenemos ningún contrato. Está explícito en el contrato (de concesión) que el concesionario es el único responsable de evitar que en las instalaciones o en las actividades se de lavado de dinero, prostitución, narcotráfico. Si sucede, es causal para quitar la concesión”, finalizó.