Newsweek en Español
  • Nacional
    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos a cambio de reducir su condena y cooperar con la fiscalía

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos a cambio de reducir su condena y cooperar con la fiscalía

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

    Peña Nieto Pegasus

    El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza por sorpresa su nuevo álbum ‘Swag’: así suena su primer sencillo

    Justin Bieber lanza por sorpresa su nuevo álbum ‘Swag’: así suena su primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    Vivir más y mejor: lo que revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    Vivir más y mejor: lo que revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    inclusión bancaria

    La inclusión bancaria no es una tendencia: es una necesidad social urgente

No Result
View All Result
  • Nacional
    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos a cambio de reducir su condena y cooperar con la fiscalía

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos a cambio de reducir su condena y cooperar con la fiscalía

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

    Peña Nieto Pegasus

    El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza por sorpresa su nuevo álbum ‘Swag’: así suena su primer sencillo

    Justin Bieber lanza por sorpresa su nuevo álbum ‘Swag’: así suena su primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    Vivir más y mejor: lo que revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    Vivir más y mejor: lo que revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    inclusión bancaria

    La inclusión bancaria no es una tendencia: es una necesidad social urgente

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Las opciones del libre comercio

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
20 noviembre, 2017
0

Desde Tijuana, Ossie Díaz supervisa que sus unidades crucen la frontera unas 3,200 veces al mes. Eso significa 520 millones de dólares en exportaciones al año en artículos tan diversos como rodillos para pintar, jacuzzis, componentes electrónicos, mangueras para barcos, válvulas para aviones y hasta motores para el Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Díaz es ingeniero y director de operaciones de Grupo Tacna, una firma beneficiaria de los acuerdos establecidos en el Tratado de libre Comercio (TLCAN) entre Canadá, Estados Unidos y México.

El grupo que empezó operaciones desde 1983 alberga más de 30 maquiladoras en el estado y emplea cerca de 6,000 personas. A pesar del entorno de incertidumbre que rodea la renegociación del TLCAN, planea seguir creciendo.

“Esperamos en el grupo crecer a 5,000 personas más en cuatro años”.

Este es un caso atípico porque al contrario de muchos especialistas y empresarios a él no le quita el sueño la cancelación del acuerdo trilateral.

“No nos preocupa. Por la localización geográfica, estamos junto al estado más rico que es California y eso es una ventaja en más de un sentido”.

Pero la posible salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) tiene a varias compañías y economistas del país pensando a dónde llevar lo hecho en México si las actuales negociaciones fracasan.

Hasta el momento van cuatro rondas de negociación sin que haya un panorama claro sobre la continuidad del TLCAN y sus condiciones.

Por eso muchos empiezan a considerar alternativas para la economía mexicana si cambia la relación con su principal socio comercial.

Los analistas cuestionan que el gobierno mexicano no ha expresado claramente cuál sería “el plan B” en caso de que Estados Unidos se retire del NAFTA, como le llaman por sus siglas en inglés.

Las opciones son numerosas, pero son también complejas.

Hay especialistas que se inclinan por reforzar el mercado europeo, otros por el asiático y algunos ven más factibilidad en Centro y Sudamérica.

En poco más 20 años la economía de nuestro país pasó de ser cerrada a una de las más abiertas del mundo.

México no solo tiene 12 tratados de libre comercio con 46 países; además hay 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (Aprisa) con 33 países y nueve Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

El rol que México ha jugado en el escenario del comercio mundial, se ha visto reflejado en su participación en distintas organizaciones y en este momento su economía ronda el lugar 16 por el tamaño del Producto Interno Bruto (PIB).

El país también es integrante de la Organización Mundial de Comercio (OMC), del mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) y de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

A pesar del discurso de la administración Trump, las datos positivos del TLCAN son abrumadores.

Solo Canadá y México, señala la OMC, fueron el destino de más del 34% de las exportaciones totales de mercancías estadounidenses en 2015 y el origen del 26% de sus importaciones totales.

Si bien es cierto que en 2016, Estados Unidos registró un déficit de 87,700 mdd en su comercio de bienes con sus socios del TLCAN (67,700 mdd con México y 20,400 mdd con Canadá), también hay que ver el otro lado de la moneda, porque las exportaciones del TLCAN ascendieron a 2.22 billones de dólares (bdd) y las importaciones a 3.07 bdd.

Por tanto, sólo en el TLCAN, el comercio total de mercancías aumentó del 15% en 2010 al 17% en 2016. Es un mercado que tiene 484 millones de consumidores. Además Estados Unidos es el que más exporta de los tres países con un 66% de las exportaciones totales, Canadá el 18% y México 17%.

Para varios conocedores es necesario diversificar dónde se venden las mercancías mexicanas.

Jorge Antonio Gómez, director de Comercio Exterior de la Asociación Nacional de Usuarios de Sistemas de Comercio Exterior (Incomex) afirma que hay que ver a la Unión Europea (UE), a la que considera el segundo socio comercial de México.

Reconoce que no se compara con Estados Unidos al cual se exporta poco más del 80% de lo producido en México. Pero asegura que a Europa se va en promedio el 18% de nuestros productos.

“Los cinco países a los que más exportamos de la UE son Francia, Reino Unido, Italia y Holanda”.

Gómez refiere datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Indican que el intercambio comercial entre ambas partes muestra a la UE como el segundo mercado de exportación de México, después de Estados Unidos, y la tercera fuente de importaciones, después de Estados Unidos y China.

En 2015 las exportaciones mexicanas a la UE alcanzaron 19,307 millones de euros. Mientras que México le compró a Europa el 1.1% de sus ventas totales al exterior.

“Esto ubica a México como el décimo noveno proveedor de la UE a nivel mundial”.

Nuestro país mandó al Viejo Continente minerales e hidrocarburos (18.9%); maquinaria y equipos eléctricos (18.4%); vehículos y equipos de transporte (14%), entre otros.

Los mexicanos compramos principalmente maquinaria y equipo eléctrico (57.1%); vehículos (10.4%); productos farmacéuticos (5.4%), etcétera.

El tratado con la UE empezó en el año 2000. Para 2015 su intercambio había crecido un 235% y ha seguido incrementándose.

Los compañeros del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, discuten ahora la actualización del tratado con Europa y planean terminar este 2017.

Uno de los temas relevantes en la negociación con los europeos es su exigencia de que la Secretaría de Economía (SE), valide las reglas de origen.

La posible salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) tiene a varias compañías y economistas del país pensando a dónde llevar lo hecho en México si las actuales negociaciones fracasan.

En los términos vigentes, con algunos países, basta con que el productor diga qué porcentaje de los componentes de su mercancía es de origen mexicano. Los europeos por su parte exigen que la autoridad mexicana certifique el porcentaje de esos insumos.

La importancia del intercambio comercial entre México y Europa queda claro si se revisa el dato con Francia. Según ProMéxico en 2016 el comercio con los galos alcanzó un récord histórico de 6,170 millones de euros.

Francia exporta 3,700 millones de euros a México y al revés son 2,470 millones de euros a Francia. Además la nación francesa es el undécimo inversionista con 4,440 mdd invertidos en México, de 1999 a 2016.

Más cerca, tenemos a Centroamérica y Sudamérica. Según refiere el doctor Eduardo Mendoza, catedrático del Colegio de la Frontera Norte (El Colef), es racional reforzar el comercio en ambas regiones en caso de un rompimiento del TLCAN.

“Ya compramos más maíz amarillo de Argentina y Brasil y se importa menos de Texas o de otros estados agricultores de la Unión Americana. Sin embargo hay un problema y tiene que ver con la infraestructura”.

Explica que la infraestructura con Estados Unidos no es la deseable, pero tampoco está tan mal. Con Sudamérica sería más complicado porque no existen buenas vías de comunicación. Es el mismo continente pero hay gran distancia y esto lo hace más difícil.

Destaca el caso de México con Argentina, porque en 2016 ambos países tuvieron un comercio agroalimentario de 201 mdd, similar al registrado el año previo, por lo que se busca aumentar el flujo entre las dos naciones.

En ese periodo México compró a Argentina aceite y semillas de girasol, vinos, maíz amarillo, semilla de cebolla, glicerol, arroz y peras.

En su reflexión, el doctor Mendoza señala que los mercados tendrán que ser Sudamérica y Asia, pero apunta que en el caso de Europa hay posibilidades aunque en menor medida y solo con algunos países como España e Italia.

En el mapa del comercio mundial, Baja California adquiere relevancia por ser el segundo exportador más importante a Estados Unidos en el ámbito nacional, solo por debajo de Chihuahua.

“También tenemos que tener en cuenta que una transformación hacia otros mercados es un plan de muy largo plazo y eso no se va a ver ni en un año ni en dos. Recordemos cuánto tiempo lleva el TLCAN, seguimos dependiendo de Estados Unidos”.

Según advierte, si México acepta las reglas de Estados Unidos es prácticamente acceder a no abrirnos a otros países y eso es una disyuntiva para las autoridades.

Por Centroamérica, el comercio total con México representó 0.9% de sus ventas al mundo en 2015, equivalentes a 7,024 mdd. Entre 2005-2015, el comercio se incrementó 87.5 %, principalmente con Nicaragua (209%) y Honduras (182%).

En el mapa del comercio mundial, Baja California adquiere relevancia por ser el segundo exportador más importante a Estados Unidos en el ámbito nacional —solo por debajo de Chihuahua— y de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), alcanzó un monto de 35,002 mdd, lo que representó el 10.1% nacional.

Al respecto el delegado de la SE en Baja California, Rufo Ibarra Batista, recuerda que nuestra entidad exporta a países como Colombia, Argentina y Chile; y piensa que de acabarse el TLCAN, no hay que perder de vista a Europa.

La actividad principal del estado fue la industria manufacturera con un valor en sus exportaciones 34.9 mdd. El subsector con mayor participación fue la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos con el 47.9%.

En el estado, San Quintín es clave pues envía a Estados Unidos el 100% de sus productos del campo, destaca Leticia Vázquez, coordinadora general del área de servicios de la SE en Baja California.

Agrega que Ensenada exporta también hacia el continente asiático, por ejemplo la langosta y el pepino de mar que van a China y Japón respectivamente.

“Además Baja California tiene 70 empresas que exportan sus mercancías con certificado de origen al mundo a través de productos agrícolas, marinos, manufacturas y se tienen entre otros destinos Europa, América Latina, Asia y algunos otros países”.

Ambos refieren que en el caso de los certificados de origen, es importante ver que en Latinoamérica, a diferencia de Europa, han optado por la validación del exportador. Por tanto los tratados que aplican esta opción además del TLCAN, son con Bolivia, Costa Rica, Chile, El Salvador, Honduras y Guatemala, Nicaragua e Israel.

Además de estas regiones queda pendiente aún el Acuerdo de Asociación Transpacífico o TPP, mismo que no ha muerto y aunque ha habido serios cuestionamientos sobre los detalles de esta propuesta, el gobierno mexicano poco ha dado a conocer.

Después de la salida de Estados Unidos, quedaron Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelandia, Perú, Singapur, Vietnam y México.

Durante la segunda semana de noviembre de 2017, en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en Da Nang, Vietnam, los 11 países que lo integran acordaron los puntos centrales del pacto y le cambiaron el nombre. Ahora se le conoce como Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).

De esta forma el futuro comercial de México tiene varias salidas, sin olvidar que sin el TLCAN no se acaba la relación comercial con Estados Unidos. Simplemente cambiaría.

Con el tratado en el aire hay que reforzar las opciones para comprar y vender en otras latitudes.

Ossie cree que muchas empresas californianas tienen presupuestado un porcentaje de utilización de mano de obra ilegal para mantenerse competitivos frente a mercados como China. FOTO: NEWSWEEK EN ESPAÑOL BAJA CALIFORNIA

El TLCAN permite un mayor flujo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, sin embargo en un escenario sin tratado, entran las reglas de la OMC y la Unión Americana, al ser un país desarrollado tendría que pagar más arancel que México, una nación menos desarrollada.

Las exportaciones mexicanas alcanzarían un promedio de 2.2% de arancel, mientras que las estadunidenses pagarían un 7.5% en promedio, que podría elevarse dependiendo del producto. Esto se traduce en que los productos extranjeros en Estados Unidos, subirían de precio.

Por eso Ossie Díaz confía en que aún con modificaciones persistirá un acuerdo comercial con la Unión Americana. No solo porque trae beneficios para ambos, sino porque salirse completamente le haría perder competitividad también al vecino del norte.

El director de operaciones de la planta asentada en Tijuana dice que las reformas del presidente Trump y sus acciones a través del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) para sacar a toda la mano de obra ilegal, han puesto contra la pared a varias empresas en California.

Muchas de esas compañías dependen de la mano de obra ilegal y sin ellos no van a poder competir contra un mercado como el de Asia. Ossie cree que muchas empresas californianas tienen presupuestado un porcentaje de utilización de mano de obra ilegal para mantenerse competitivos frente a mercados como China.

Para el empresario esto se suma a la pretensión de incremento al salario mínimo en California que pondría a las empresas a punto de quebrar, por lo que muchos piensan venir a México y bajar costos de operación. maquiladoras”.

Pero con todo y el viento en contra por la rígidas negociaciones, firmas como Grupo Tacna prevén crecimiento.

Con TLCAN o sin él.

Información Relacionada

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Este jueves, la Guardia Nacional inauguró dos nuevos cuarteles en el estado de Aguascalientes, los cuales corresponden a las compañías...

Read more

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024