El economista Agustín Carstens dejó este jueves su cargo como gobernador del Banco de México (Banxico) para asumir la dirigencia del Banco de Pagos Internacionales (BIS).
Carstens, gobernador del banco central desde 2010 es ampliamente reconocido por círculos financieros internacionales. Su salida anunciada desde 2016 había causado cierto nerviosismo en los mercados, que se acentuó por cierta demora en el nombramiento del nuevo gobernador.
Desde enero de 2017, los mexicanos enfrentan precios más altos ante un aumento en el precio de la gasolina y la depreciación del peso frente al dólar.
Cuando Donald Trump fue elegido para ocupar la Casa Blanca, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, advirtió que podría ser una película de terror para México.
Hoy, en medio de la aparentemente empantanada renegociación del vital tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá y las continuas amenazas al país desde la Casa Blanca, Carstens dijo a la AFP que a veces no se sabe qué género tiene esa película.
La posibilidad de que Trump cumpliera sus amenazas de acabar con el TLCAN o bloquear las remesas a México llevó al tipo de cambio a casi 22 pesos en bancos en enero de este año.
Sin embargo, ese es solo uno más de los episodios que hicieron del trabajo del Banco de México “un periodo bastante retador”, como el mismo Carstens lo califica.
Desde diciembre de 2015, la Reserva Federal estadounidense comenzó a elevar las tasas de interés y el banco central mexicano hizo lo propio para evitar que una mayor depreciación del peso contaminara la inflación.
En el camino, otros episodios como la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea de junio de 2016 golpearon la moneda y obligaron al banco a actuar, por lo que tras varios aumentos, la tasa de interés de referencia llegó al 7 por ciento actual, lo más alto desde 2009 y un freno en la economía
Carstens nació el 9 de junio de 1958 en la Ciudad de México, desde los 22 años inició su carrera en el Banxico donde ocupó diversos cargos en la división internacional, a Unidad de Investigación Económica y la Oficina de la Dirección General.
De 1999 a 2000 fungió como director ejecutivo en el Fondo Monetario Internacional (FMI), institución en la que representó los intereses de España, México, Centroamérica y Venezuela.
El 1 de diciembre de 2006, el entonces presidente Felipe Calderón lo nombró secretario de Hacienda y Crédito Público, puesto que ocupó hasta el 9 de diciembre de 2009. Se desempeñó también como presidente del Comité de Desarrollo del FMI y del Banco Mundial, de marzo de 2007 a octubre 2009.
El 9 de diciembre de 2009 fue propuesto por Calderón como nuevo integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México y, una vez aprobado por el Senado de la República, fue nombrado gobernador para el periodo del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre del 2015.
Desde 2010 es miembro del Grupo Director (Steering Committee) del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés).
Un año después el Consejo de Administración del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), institución financiera más antigua del mundo, lo eligió como integrante de dicho Consejo.
De abril de 2013 a marzo de 2015 presidió el Comité Permanente de Evaluación de Vulnerabilidades (SCAV, por sus siglas en inglés) del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB). Dicho comité está encargado de monitorear y evaluar riesgos que pudiesen afectar al sistema financiero global y proponer al FSB las acciones pertinentes para prevenirlos y resolverlos.
En junio de 2013 recibió el Professional Achievement Award, por parte de la Universidad de Chicago, en reconocimiento a su trayectoria profesional como ex alumno distinguido de dicha institución, y en octubre de ese mismo año la revista Euromoney le otorgó el reconocimiento de Banquero Central del año 2013.
El 17 de septiembre de 2015, tras ser designado por parte del presidente Enrique Peña Nieto, fue ratificado nuevamente por el Senado de la República como Gobernador del Banco de México, para el periodo del 1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2021.
Sin embargo, el 1 de diciembre de 2016 el Consejo de Administración del BIS lo designó gerente general de dicho organismo, el cual se ha constituido en el espacio idóneo para la coordinación de políticas de los bancos centrales, para el análisis y depuración de la regulación financiera a nivel global, y que funge como banco de los bancos centrales.
—