LEIRE, PABLO, XABI Y HARTIZ, integrantes de La Oreja de Van Gogh, se reconocen a sí mismos como personas normales que, cuando se juntan, se adentran en una realidad alternativa a la que llaman su “planeta imaginario”. Y, de este modo, la agrupación española ha titulado su último disco al que, confiesan con orgullo, no le cambiarían ni una coma.
Una de las principales características de El planeta imaginario, séptimo álbum de la banda, es el tratamiento de problemáticas que lastiman a la sociedad, como la violencia machista, materializada en el tema “No vales más que yo”. Leire Martínez explica en charla con Newsweek en Español que la intención detrás de este tema es acompañar y arropar a las mujeres que viven en carne propia este infierno:
“Si alguna mujer después de escuchar la canción resulta que se siente con la fuerza suficiente, por lo que sea, para dar el paso que la aleje de eso que la está maltratando, sería una recompensa para nosotros increíble”, comenta.
—¿Cómo decidieron abordar este tema?
Pablo Benegas (PB): “Sinceramente no ha sido algo pensado, ha sido un proceso durante más de dos años donde hemos escrito canciones e historias, donde hemos intentado ver qué nos preocupaba, qué nos emocionaba, y realmente ha sido un proceso natural. Además, nos hemos encontrado, con los años, con la seguridad suficiente para abordar este tipo de temas con la garantía de que estábamos diciendo lo que realmente queríamos”.
Fotografía: Antonio Cruz/ NW Noticias.
—¿La intención de “No vales más que yo” es dar voz a las mujeres que viven bajo la violencia machista?
Leire Martínez (LM): “Es acompañar, que las mujeres se sintieran acompañadas. Arroparlas de alguna manera. Si además alguna mujer, después de escuchar la canción, resulta que se siente con la fuerza suficiente, por lo que sea, para dar el paso que la aleje de eso que la está maltratando, sería una recompensa para nosotros increíble, pero eso nunca sabes si se va a dar o no, por eso nuestro sentimiento más orgánico es el arropar”.
—¿Cómo terminar con la violencia machista?
PB: “Es un problema que ha existido siempre, pero ahora tiene más visibilidad. Se habla en los medios, se le da importancia, se escriben canciones, películas… Antes se tapaba, y ahora se hace visible y hay que hablarlo, sobre todo para que las mujeres que están en esa situación sientan que la sociedad las arropa, que las entiende, porque muchas veces esas mujeres se echan la culpa, se sienten responsables de todo lo que les pasa”.
LM: “Es que está tan interiorizado que hasta la propia mujer forma parte de esa normalidad de haber interiorizado lo que no debería. Como decía Pablo, hay muchas mujeres que se atribuyen parte de la culpa porque ellas mismas culturalmente lo han aceptado”.
Fotografía: Antonio Cruz/ NW Noticias.
—¿Cuándo fue la última vez que una noticia los tocó?
Xabier San Martín: “La verdad es que cada día. En todo el planeta las estadísticas de violencia machista son escalofriantes. Y yo creo que tenerlo tan presente nos ha ayudado a escribir canciones como ‘No vales más que yo’. En ese, como con en otros tantos temas, hemos sentido la necesidad de atraparlos en una canción”.
—¿Cuándo fue la última vez que se sumaron a una marcha?
PB: “Nosotros en el País Vasco hemos vivido una situación durante muchos años tremenda con un grupo terrorista como era ETA y en aquella época nos hemos movilizado muchísimo, éramos de los que salíamos a la calle un día sí y otro también”.
LM: “Llevamos dando entrevistas y manifestando ciertas opiniones sobre la violencia machista, sobre la violencia en general, sobre el terrorismo, sobre muchas cosas, a diario. Somos activos”.