El dólar rompió por primera vez la barrera de los 20 pesos al venderse en ventanillas bancarias en 20.09 por uno, 32 centavos más que al cierre de la jornada anterior; en tanto su cotización interbancaria llegó a los 19.2520 pesos.
El peso mexicano había bajado en las últimas jornadas a niveles cercanos a 20 por dólar. Este lunes la moneda mexicana se hundió aún más y alcanzó un mínimo histórico. Aparte del encuentro de la Fed, el mercado también observará la reunión monetaria del Banco de Japón.
La Fed anuncia su decisión el próximo miércoles y lo más probable es que deje la tasa de interés sin cambios. Sin embargo, los mercados globales podrían agitarse si el comunicado del banco central reafirma las expectativas de un alza a fin de 2016, cuando se cumpliría un año del ajuste anterior.
“Las condiciones en el mercado de cambios se mantienen sin cambios. Así, la fuerte volatilidad en el tipo de cambio se da en un entorno de depreciación de monedas emergentes afectado por el tema de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y la incertidumbre sobre la decisión que tomará la Fed en su próxima reunión de política monetaria de este miércoles 21 de septiembre, en donde la probabilidad de una subida en la tasa por parte de la Fed se mantiene baja”, expuso Santander México en un reporte.
Cuando Enrique Peña Nieto asumió la presidencia de México, el tipo de cambio a inicio de diciembre de 2012 era de 12.93 pesos por un dólar. El Gobierno mexicano ha previsto un dólar en 18.20 para el próximo año, sin embargo las previsiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) podrían ser otras si la divisa estadounidense finaliza el 2016 como inició la jornada de este lunes.