El gobierno de Hidalgo realizó un llamado a los alcaldes de los 84 municipios para no disminuir el trabajo en materia de seguridad, ante la percepción de relajamiento que existe en localidades, en algunas de las cuales han sido colocadas mantas con la amenaza de hacer justicia por propia mano, además del caso de linchamiento en Tlaxcoapan.
Los ediles fueron citados en palacio de Gobierno, donde se reunieron con mandos policiales federales y estatales, además de los secretarios de Gobierno de Hidalgo, Salvador Elguero Molina, y de Seguridad, Alfredo Ahedo.
“No fue un jalón de orejas”, afirmó Elguero Molina tras salir de la reunión, de la que, apuntó, “fue un llamado a que todos, en nuestra responsabilidad, actuemos de frente a la sociedad”.
Fue un llamado, reiteró, “a que cumplamos con el compromiso que se adquirió desde el inicio de las administraciones”.
Advirtió que al no sentir presencia y cercanía de sus autoridades, la población tiende a tomar acciones y pretender sustituir “la responsabilidad de nosotros como autoridades”. De ahí el pedimento a garantizar la seguridad y estabilidad social de los municipios hasta el 4 de septiembre, cuando finalizan sus administraciones.
En la reunión del grupo de coordinación institucional en materia de seguridad pública se acordó la creación de instancias que promuevan y generen labores de análisis e inteligencia, que permitan prevenir y actuar contra la comisión de delitos.
“Es muy importante mantener esa cercanía, sobre todo en las áreas, en las regiones, en las zonas donde las estadísticas nos señalan que se están cometiendo delitos”, afirmó el funcionario.
Con base en información estadística y poblacional, Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tizayuca, Tula de Allende, Tepeapulco, Tepeji del Río, Actopan, Ixmiquilpan, Huejutla de Reyes, Mixquiahuala, Tlaxcoapan, Apan y Zacualtipán de los Ángeles son las poblaciones con mayor incidencia delictiva, confirmó.
“Esto no quiere decir que sea alta la incidencia delictiva, sino que, a mayor población, mayor exposición hay”, sostuvo el funcionario estatal.
Los delitos más frecuentes que impactan a Hidalgo son robo a casa habitación, de vehículo y a cuentahabiente, así como lesiones dolosas, además de abigeato.
En cuanto a la incidencia del delito de secuestro, el secretario de Gobierno aseveró que la privación ilegal de la libertad no es “constante” en la entidad. Durante 2015 se presentaron 19 casos y en los casi siete meses de 2016 hay seis denuncias, dijo.
Sobre los reportes de desaparición de menores, por los cuales se activa la Alerta Amber, este año se han presentado diez; de ellos, en sólo uno no ha sido ubicado el extraviado.
REUNIÓN
A la reunión del grupo de coordinación institucional en materia de seguridad acudieron 72 alcaldes, además de 80 secretarios y directores de Seguridad Pública municipales.
Asimismo, Nicolás Ramírez Gómez, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad; el procurador general de Justicia del estado, Alejandro Straffon Ortiz; el coordinador Centro de Información y Seguridad Estatal, Jorge Rocha Trejo.
También estuvieron el delegado de la Secretaría de Gobernación, Homero Galeana Chupin; el representante de la Procuraduría General de la República (PGR), Jonathan Silva López; el comisario de la Policía Federal en la entidad, César García Nuño, así como el delegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
En el encuentro, el secretario de Seguridad estatal, Alfredo Ahedo, informó que a los 77 municipios que se han sumado al mando coordinado, existen avances para integrar en próximos días otros cinco ayuntamientos, entre los que se encuentra Acaxochitlan.