Ernest Hemingway salió de Cuba poco después del triunfo de la
Revolución Cubana y al inicio del enfriamiento de las relaciones bilaterales
con Estados Unidos.
Casi 60 años después, el autor de “El
viejo y el mar” regresa a la isla gracias a la magia del cine, con el
primer largometraje hollywoodense filmado en Cuba desde 1959.
Un comunicado que difundió la agencia AP
informa que el filme se llama “Papa:
Hemingway en Cuba”, y que éste se realizó con el permiso de los gobiernos
de Estados Unidos y Cuba antes de que se restablecieran las relaciones
diplomáticas entre ambos países,
“Hemingway salió cuando las puertas se cerraban y dejó su
adorada casa en la que vivió durante muchos, muchos años para regresar a
Estados Unidos y morir 18 meses después. Ahora, Hemingway ha regresado a ayudar
a abrir las puertas de nuevo”, dijo el protagonista de la cinta, Adrian
Sparks.
La cinta dirigida por Bob Yari se estrena este viernes. Es una coproducción
estadounidense, cubana y canadiense basada en el guion autobiográfico de Denne
Bart Petitclerc, quien murió en el 2006. Muestra a Petitclerc como el joven
periodista Ed Myers, interpretado por Giovanni Ribisi, que conoce a Hemingway a
fines de los años 50 tras enviarle una carta y luego se hacen amigos.También
actúan Joely Richardson, Minka Kelly y James Remar.
A través de varias visitas a su casa, Myers irá conociendo la grandeza
de su héroe, su amor recíproco con Cuba y su gente, y las aflicciones que lo
atormentan.
“Ha habido varias películas sobre Hemingway. Esta es la primera que
aborda este período de su vida”, indicó Sparks, quien tiene un
extraordinario parecido físico con Hemingway. “Es un período delicado. La
cinta cuenta un viaje poderoso y trata de entender al hombre”.
La cinta destaca la casa del escritor y muestra otras partes de Cuba,
como el bar El Floridita, donde Hemingway tomó su bebida favorita, el daiquiri y el hotel Ambos Mundos, donde vivió temporalmente. También muestra el mar, la
playa, un poco del campo y autos estadounidenses clásicos, pero no resalta
mucho al país en general.
La filmación se realizó durante nueve días en el 2013 y luego entre
abril y mayo del 2014, de acuerdo con Yari.
En diciembre del 2014, el
presidente Barack Obama anunció que Cuba y Estados Unidos comenzarían a
negociar el restablecimiento de relaciones diplomáticas.
Este es el primer largometraje filmado en la isla con director y actores
estadounidenses, aunque antes otras producciones norteamericanas se han rodado
en Cuba, como el el documental de 1999 “Buena Vista Social Club”, de Wim
Wenders.