La región peruana de Nazca siempre ha sido
un misterio por resolver, debido a las formas geométricas que están dibujadas
en el piso y que pueden ser observadas desde las alturas en un avión.
Recientemente, un equipo de investigadores
dirigido por la italiana Rosa Lasaponara, que dio a conocer los resultados de
su trabajo en la cadena BBC de Londres, descubrió que alrededor de los dibujos existen unas
rocas con forma de espiral que se llaman puquios, los cuales se van adentrando en el
suelo y fueron construidos por la cultura nazca.
El descubrimiento de estas formaciones
rocosas fue posible gracias a las imágenes captadas por un satélite y, al
parecer, los puquios eran parte de un sofisticado sistema de riego que permitía
recuperar el agua de los acuíferos subterráneos que ayudaron a transformar la
inhóspita región, que fue hogar de la cultura nazca entre
los años 200 y 600.
Esta serie de canales
traía el agua atrapada bajo la tierra hasta los lugares donde era necesaria,
pero no se almacenaba. Para ayudar a que el líquido subiera a la superficie se construyeron estas espirales; el viento entraba en los canales y provocaba que el agua subiera por el sistema.
Lasaponara y su equipo publicarán a
finales de este año un libro titulado El Antiguo
Mundo Nazca. Nuevas aportaciones de la ciencia y la arqueología.