Cuando Anthony Burgess decía que “una comida bien equilibrada es como una especie de poema al desarrollo de la vida”, se refería a la responsabilidad de quien cocina de que el plato que sirve sea completo, sabroso y nutritivo.
Parece que los productores del programa Top Chef México intentaron “equilibrar el plato” al elegir al elenco de su programa, pues en él hay un poco de todo: la fantasía de Martha Ortiz, el atrevimiento de Aquiles Chávez, los cálculos de Guillermo González, la mundanidad de Juantxo Sánchez y hasta la gracia de Ana Claudia Talancón, todo ello mezclado para formar un programa que hace más que acompañar la cena de los televidentes.
Si bien es cierto que la cocina mexicana está catalogada como patrimonio cultural de la humanidad, el programa no está cien por ciento enfocado a ese tipo de comida. Ana Claudia, conductora de la emisión que se transmite por el canal Sony, cuenta que “todos los que vean el programa podrán disfrutar de un México positivo y con un nivel profesional altísimo”.
“No es el México del mexican curious o el del sombrero de charro, piñata, chimichanga y burrito; es el México contemporáneo de 2016 llevado y cocinado por estos cocineros mexicanos, chavos padrísimos, mujeres empoderadas y capaces”, agrega Aquiles Chávez, quien junto con Martha Ortiz, Guillermo González y Juantxo Sánchez funge como juez en el programa.
En entrevista con Newsweek en Español, los reconocidos chefs fueron más allá de la televisión y la cocina y nos platicaron sus últimas…
FOTO: ANTONIO CRUZ / NW NOTICIAS
—Juantxo, ¿cuándo fue la última vez que te obsesionaste con un platillo?
—Hoy en la mañana —responde, bromeando, Ana Claudia.
“A mí cuando me gusta un platillo me obsesiona para toda la vida” —dice el asturiano que hoy es chef del restaurante Elago, en la Ciudad de México—. “No te voy a hablar del último, te voy a hablar del primero, fue hace 21 años y fue una terrina de manzana reineta asada, aromatizada con calvados, que es un aguardiente de sidra, lo tengo todavía aquí”, agrega señalando su cabeza.
—Y tú, Aquiles, ¿cuál fue el último restaurante que descubriste?
El chef de grandes bigotes se arremanga la filipina y muestra en su brazo el tatuaje de un martillo, un cuchillo y un pico: el logo de su nuevo restaurante: “Estoy por descubrir Sotero, que va a ser mi próximo restaurante, lo abro en abril en Pachuca. Es un restaurante familiar, pues mi papá, mi hermano, mi cuñado, mi esposa y yo andamos en eso. Me tiene loco y patas arriba”.
—¿Cuál fue el último lugar que visitaste, Martha?
—La Lagunilla, y vi unos libros maravillosos que compré: El almanaque del dulce (1951) y venía un póster que decía “coma más azúcar…
“Y si es blanca mejor” —bromea Guillermo, y todos ríen.
“Yo le hice caso”, continúa la chef del restaurante Dulce Patria, en la Ciudad de México. “Disfruto comprar esos libros”.
—Memo, ¿últimamente has encontrado un nuevo sabor?
—Acabo de probar un ostión roca de la costa de Nayarit que es profundo y al cortarlo tiene una connotación de carne, me pareció maravilloso —cuenta el chef y dueño de los restaurantes de Grupo Pangea, en Monterrey, mientras los otros lo ven maravillados y ansiosos de probarlo.
—Y por último, Ana Claudia, ¿cuándo fue la última vez que desayunaste en la cama?
—Fue el 13 de febrero; amanecí para ir a un evento en apoyo a niños con cáncer, al que me acompañó Martha, y en la mañana mientras me arreglaban en la cama desayuné chilaquiles… No era el tipo de desayuno en la cama que esperaba —dice la actriz de Soy tu fan y El crimen del padre Amaro.
Top Chef México está a cargo de Daniel Gruener y se caracteriza, según Martha Ortiz, “por sus contenidos, su calidad que es de película. Hay una cinematografía espectacular”.
En un momento en el que el mundo está reconociendo el talento mexicano es interesante que se muestre esta faceta que es tan importante, esa alrededor de la cual nos reunimos para convivir, hacer negocios, conversar con una vieja amistad o para conocer a un nuevo amor: la comida.
FOTO: ANTONIO CRUZ / NW NOTICIAS