Autoridades de las secretarías de Salud y Educación en Hidalgo reiteraron que no existe alerta por virus de influenza.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira, insistió en que no existe alerta sanitaria en las escuelas ni tampoco se ha dispuesto suspensión de clases.
El funcionario declaró lo anterior tras participar en los trabajos del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica durante la Reunión Extraordinaria Temporada de Frío Prevención y Control de IRAS e Influenza, que encabezó la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Geraldina García Gordillo.
Luego de que colegios particulares decidieron suspender clases, Cuatepotzo Costeira les pidió, tanto a padres de familia como a los directivos de los centros educativos, esperar el posicionamiento de las autoridades del sector salud, pues de lo contrario se toman decisiones inadecuadas.
La SEPH no impondrá sanciones a las instituciones que suspendieron clases; sin embargo, el funcionario solicitó que en la medida de lo posible traten de recuperar esos días en los que no se asistió a clases, mediante actividades sabatinas o por las tardes, a efecto de cumplir con los 200 días del calendario escolar.
El servidor público hizo notar la importancia de que los padres de familia acudan a las unidades de salud en caso de que sus hijos menores de tres años de edad presenten alguna enfermedad respiratoria, pues si esto ocurre, existe riesgo de contagio entre 15 o 20 niños.
Mientras tanto, autoridades de la Secretaría de Salud reiteraron que en Hidalgo hasta el momento suman 57 casos de influenza y se registran dos fallecimientos por este virus del tipo AH1N1.
Geraldina García explicó que desde el inicio de la temporada invernal, en octubre de 2015, se implementaron y reforzaron acciones para inhibir el incremento de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), entre ellas la influenza.
No obstante, las bajas temperaturas se registraron de manera tardía, situación que implicó que este tipo de padecimientos se incrementara en las últimas semanas, señaló.
Debido al incremento de la demanda de atención en las unidades de salud en Hidalgo, es necesario intensificar acciones para prevenir y atender los padecimientos, con el objetivo de evitar o disminuir complicaciones, agregó.
SÍNTOMAS
…Los síntomas de la influenza estacional son: inicio de fiebre súbita, tos (generalmente seca), dolores musculares y articulares, dolor de cabeza y garganta, malestar general, secreción nasal.
…En personas que se encuentran en grupos de riesgo puede presentarse como una enfermedad grave, e incluso provocar la muerte. No deben automedicarse.
…Para prevenir el contagio se recomienda lavado de manos frecuente con agua y jabón o gel antibacterial; estornudar y/o toser utilizando un pañuelo desechable o cubrirse con el ángulo interno del brazo; evitar cambios bruscos de temperatura; consumir frutas y verduras de temporada; abrigarse bien.
…Evitar tocarse ojos, nariz y boca, por ser la vía de entrada del virus; permanecer en casa, si se presenta algún síntoma de infección respiratoria; ventilar habitaciones de casa y mantener la limpieza de muebles o utensilios de uso común.