El presidente de Bolivia, Evo Morales, discute la idea de legislar sobre el rol de las redes sociales, que asegura se
usaron para difamarlo y tuvieron responsabilidad en su derrota en el referendo
que le negó la posibilidad de ir por otra reelección. “Hay que ver cómo evitar que nos estén acusando, difamando
con mentiras, sin identificarse, eso deberíamos discutir todos”, consideró
el mandatario boliviano en rueda de prensa.
Las redes sociales, principalmente Twitter y Facebook, se
pusieron muy activas antes, durante y después de la consulta que habría
permitido a Morales candidatear para la gestión 2020-2025. En ellas, fueron los
ciudadanos quienes alimentados por opositores de otros partidos desplegaron
fuertes críticas al jefe de Estado y a la gestión de gobierno.
Aunque el candidato aseguró que va a“respetar las
redes sociales, es una forma de comunicación”,
aunque también comentó que las redes sociales“son como una
alcantarilla y por ahí toda la basura se va, así son más o menos las redes
sociales, que dan mensajes anónimos y no se identifican”,
El mandatario izquierdista, en el poder desde 2006 y a
quien se le cerró la posibilidad de candidatear para la gestión 2020-2025,
culpó al “imperio y a las redes sociales” por el resultado de la
consulta, con el 51.29 por ciento de los votos en contra, al 99.82 por ciento de votos escrutados.
“Tomaron las redes sociales y nosotros no somos
expertos en redes sociales, ahí nos hicimos ganar y vamos a enfrentar esas
redes sociales”, explicó Morales, aunque indicó que sus funcionamientos
“están garantizados”
La propuesta de Morales se vio afectada principalmente,
por las acusaciones a su expareja, Gabriela Zapata, gerente comercial en la
empresa china CAMC, que se adjudicó contratos por unos 560 millones de dólares
para ejecutar varias obras en el país.
La ciberactivista Eliana Quiroz afirmó
que la idea de legislar surge por “la afectación de la imagen y honra del
presidente Evo Morales”, aunque recordó que para estos casos el tribunal
constitucional del país declaró sin fundamento el delito de desacato, la que
sería una figura de tipo penal en casos de campañas contra autoridades.
Según la oposición, es probable que el gobierno aplique
esa reforma, que le caería como anillo al dedo a Morales si vuelve a buscar
otro mecanismo legal para habilitarse como candidato presidencial para 2020,
pese a la reciente derrota.
—
Con información de AFP