El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó el viernes una resolución que ratifica el acuerdo ruso-estadounidense de cese de hostilidades en Siria y exige asimismo que sea acatado por todas las partes comprometidas. La resolución, propuesta por Estados Unidos y Rusia, fue adoptada por unanimidad menos de una hora antes de la entrada en vigor de la tregua.
97 grupos armados, así como el gobierno sirio y la fuerza aérea de Rusia han comprometido con el cese al fuego, aunque no de manera absoluta, ya que, de acuerdo con los mapas distribuidos por Rusia y Estados Unidos, muchas áreas de Siria se encuentran excluidas de la tregua. Esto, luego de que Rusia insistiera que tanto su fuerza aérea como el gobierno sirio pudieran continuar los ataques al Estado Islámico y a la rama siria de Al Qaeda, conocido como el frente de Al Nusra.
Pese a esto, el cese al fuego que entró en vigor el viernes 26 de febrero es el esfuerzo diplomático más concreto que se ha visto desde que comenzó la guerra en Siria en 2011. Se prevé que a partir de esto la ONU modere pláticas para lograr la paz en la región que se llevarían a cabo en Génova, el próximo 7 de marzo, así lo anunció el mediador de la ONU en Siria, Staffan de Mistura: “con la condición de que se respete el cese de las hostilidades, si Dios quiere, y se mantenga la entrega de la ayuda humanitaria, tengo la intención de volver a convocar (…) negociaciones intersirias el lunes 7 de marzo”.
De acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rusia intensificó sus asaltos a los bastiones rebeldes en Siria en las últimas horas del viernes. La cabeza del frente de Al Nusra, Mohammad al-Jolani, incitó a los oponentes de Bashar Al Assad a rechazar el alto al fuego. “Tengan cuidado con este truco de occidente, porque todos ellos están promoviendo que ustedes regresen a un régimen opresivo”, dijo al-Jolani, y agregó: “Luchadores en Siria, ármense a voluntad, intensifiquen los ataques y no teman a sus tropas y sus aeronaves”.
Por su parte, un vocero de Ban Ki-Moon, secretario general de Naciones Unidas, reconoció que durante las últimas horas antes del cese al fuego, se habían intensificado los ataques en Siria, pero explicó que era normal ante la llegada del plazo acordado. “Lo único que se requiere es que la gente quite su dedo del gatillo. Eso es lo que se está pidiendo”, dijo el portavoz.
La resolución reclama una vez más un acceso humanitario “libre, seguro y rápido” aSiria, en particular para los 4,6 millones de sirios aproximadamente que se encuentran bloqueados en zonas asediadas o de difícil acceso.
En marzo se cumplirán cinco años desde que inicio la guerra en Siria, que ha dejado a más de 270 000 muertos y obligado a la mitad de la población a huir de sus casas.
—
Con información de agencias