Aunque el salario promedio mensual de los hidalguenses no supera los 10 mil pesos, los delegados federales pueden ostentar sueldos de entre 50 mil y 170 mil pesos.
De acuerdo con los tabuladores de sueldos de la página de transparencia del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), el actual delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en Hidalgo, Jonathan Silva López, tiene un ingreso bruto mensual de 171 mil 901 pesos con 35 centavos; el suyo es el salario más alto de entre los funcionarios federales.
Una remuneración de 145 mil 300 pesos al mes obtiene el titular de la Policía Federal en Hidalgo. En el caso del delegado del Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional (Cisen), amparado en artículos de reserva, se omite el nombre y el sueldo.
Raimundo Ordóñez, quien encabeza la delegación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), cobra 130 mil 626 pesos cada mes, antes del pago de impuestos. Ésta es la única plaza que es concursable, mientras que el resto son asignados de manera directa por oficinas centrales, según los documentos.
Con el mismo salario mensual de 119 mil 670 pesos se encuentran los delegados de las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Salomón Bulos, de Desarrollo Social (Sedesol), Onésimo Serrano González, y la titular del IMSS, Lourdes Osorio Chong.
El delegado del ISSSTE, Jorge Islas, recibe 98 mil 772 pesos al mes, seguido por sus homólogos de Economía, Grissell Ubilla Ramírez; Trabajo y Previsión Social, Daniel Lara Baños, además del titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Mario Viornery Mendoza; los tres obtienen 85 mil 888 pesos mensuales.
Con respecto a Carmen Dorantes Martínez, delegada de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Hidalgo, la página de transparencia del gobierno federal no revela su salario.
Por último, los servidores con el menor sueldo, 66 mil 136 pesos al mes, son los titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Norma Siyú Escalante Reynoso y Juan Carlos Alva Calderón, respectivamente, así como el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Cdi), Daniel Jiménez Rojo.
Junto a estos salarios, los delegados federales cuentan con cinco tipos de seguros, dos periodos vacacionales, 40 días de aguinaldo, primas de antigüedad y otras prestaciones más.