El 2015 fue un año intenso en el tema electoral de Hidalgo ya que, por un lado, se reconfiguró la conformación de los 18 distritos electorales y, por primera vez, el Instituto Nacional Electoral (INE) eligió a las y los nuevos consejeros del Instituto Estatal Electoral (IEE), que por primera vez es presidido por una mujer.
Además, se realizaron elecciones de diputados federales con nuevos lineamientos que derivaron de una reforma constitucional en materia electoral en la que el principal atractivo fue el primer candidato independiente en la historia de Hidalgo: Antonio Mota, por el distrito de Pachuca.
Puesto que la reforma político electoral de 2014 retiró a los estados la decisión de elegir a las autoridades electorales, por primera vez, el Senado de la República eligió a los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH).
En un balance de la actividad electoral en el estado, se destacó estos cuatro momentos históricos que dejó 2015, además del arranque de la primera elección concurrente en la que se renovarán simultáneamente, en 2016, la gubernatura del estado, las 30 diputaciones locales y los 84 ayuntamientos.
En la primera quincena de junio el Registro Federal de Electores del INE, junto con consejeros electorales y partidos políticos locales, instituyó una mesa técnica para el análisis de la reconfiguración municipal de los 18 distritos electorales locales.
La propuesta se hizo toda vez que desde 1995 no se realizaba ningún ejercicio de este tipo. En la conformación de los 18 distritos locales existía un desequilibrio con respecto al índice de población y geografía; esto ocasionaba que en algunas regiones se ganara con menos votos que en otras.
Después de dos meses y medio, de tres escenarios consensados por la mayoría de los partidos políticos y el órgano técnico, la madrugada del pasado 3 de septiembre el Consejo General del INE avaló la nueva distritación para Hidalgo, cuya función de costo (parámetro de medición del INE) fue de 11.54.
Los criterios para justificar este nuevo escenario fueron: una mejor distribución de la población; solventar accidentes geográficos; disminuir tiempos de traslados; además, se logró erradicar posibles conflictos sociales.
Por ello, se conformaron tres distritos locales con un sólo municipio: Tulancingo, Pachuca Poniente y Pachuca Oriente. También se respetaron las conformaciones de tres distritos con municipios con más de 40 por ciento de población indígena: Huejutla, San Felipe Orizatlán e Ixmiquilpan.
Finalmente, Tepeapulco, Metepec, San Felipe Orizatlán, Mixquiahuala y Mineral de la Reforma, se estrenarán como cabeceras distritales.
En abril, el INE emitió la convocatoria para la renovación de los siete consejeros del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Hidalgo, a la cual se inscribieron 109 aspirantes.
Durante aproximadamente cuatro meses, el INE depuró la lista, a través de un examen de conocimiento, un ensayo presencial, así como una valoración curricular y una entrevista.
Después de las pruebas, por primera vez en 20 años desde la fundación del IEE de Hidalgo fue electa una mujer como la consejera presidenta: Guillermina Vázquez Benítez, quien fue elegida por un periodo de 7 años.
Los otros consejeros electos fueron Augusto Hernández Abogado, Salvador Domingo Franco Assad, Blanca Estela Tolentino Soto, Martha Alicia Hernández Hernández, Uriel Lugo Huerta y Fabián Hernández García.