Newsweek en Español
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

El TPP

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
15 noviembre, 2015
0

La primera tarea que se les encomendó a los secretarios de Estado durante la presente administración federal en México fue entregar dos diagnósticos sobre los principales problemas de la oficina a su cargo, junto con una ruta de acción. El primero debía construir el escenario de qué pasaría si sólo se administraban los problemas; en el segundo la premisa era qué sucedería si se atacaba a fondo el problema. Con esos documentos, el presidente de la república y sus asesores tomarían las respectivas decisiones para gobernar el país y afrontar los compromisos internacionales de México en materia de tratados de libre comercio, como el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) que, por entonces, ya se negociaba.

En el caso del sector laboral, uno de los principales problemas lo representa el salario mínimo: ha perdido el 78.1 por ciento de su poder adquisitivo desde finales de la década de 1970. El escenario de administración en este caso, de acuerdo con Alfonso Navarrete Prida, actual secretario del Trabajo, era que si se administraba el problema sólo podía garantizar un coeficiente de huelga menor al 5 por ciento; que el salario perdería dos puntos de poder adquisitivo, y que la informalidad aumentaría en dos millones de mexicanos al final del sexenio, con lo cual el mercado laboral tendría una tasa de informalidad del 60 por ciento frente al 40 por ciento de trabajos formales.

El otro escenario representaba hacer una reforma laboral, implementarla, flexibilizar la condición de contratación individual, desindexar el salario mínimo, cerrar las zonas económicas y buscar la formalización del empleo. Para ello, el diagnóstico señala que se requiere capacitación y certificación de habilidades, apertura de mercados para hacer más atractiva la inversión y programas compensatorios con el Servicio Nacional de Empleo que ayuden a abatir la desigualdad que vive México. Este camino no es alentador en el corto plazo, pero promete —de funcionar— que el problema se resolverá en menos de una generación.

“Si una política pública no tiene un resultado es una política pública demagógica. Pero si atiende un fenómeno estructural de años, donde se va perdiendo cada año algo, si esa política pública no sólo detiene el problema, sino revierte la circunstancia estructural, [entonces] está funcionando”, dice Navarrete Prida a Newsweek en Español. Nuestra charla acontece en las oficinas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ubicadas en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, mientras afuera, en la calle, marchan miles de campesinos, trabajadores y estudiantes rumbo al Zócalo capitalino; protestan por un sinnúmero de causas entre las que hay acusaciones de represión por parte de un presidente municipal hasta el rechazo a la reforma laboral.

—¿Qué tan fácil fue negociar las modificaciones al TPP con la clase empresarial y productiva de este país, que son siempre reticentes a los cambios?

—Fue complejo. Quien crea que trabajar con las fuerzas productivas en un país donde hay derecho de huelga y donde, además, hay unas sinergias que se ha sostenido durante décadas y modificarlas —porque la ley laboral modificó 42 años de historia que iban en un solo sentido, para ir en sentido inverso— quien crea que esto fue fácil, no entiende el mercado laboral.

“Ha sido muy complejo —insiste—, pero si el interés superior y el propósito son el país y que productivamente nos vaya mejor —y para ello se busca construir la mejor legislación laboral posible—, se entiende que tenemos que cambiar, ¡porque tenemos que cambiar! Entonces es más fácil que los cambios se den. Yo debo hacer un reconocimiento absoluto a nuestros factores de la producción que, con diálogo, y respetando al árbitro, han permitido que lleguemos a acuerdos de esta naturaleza”.

TPP: EN LA CANCHA LEGISLATIVA

Días antes de esta entrevista se publicó el texto íntegro del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica que fue firmado por los ministros de comercio de las doce naciones involucradas: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Su contenido se negoció de manera privada desde 2011 y ahora debe ser aprobado por los congresos respectivos y bajo las leyes de cada uno de estos países, un trabajo que no es menor y que algunos analistas creen que podría tomar hasta dos años en completarse.

Si bien el capítulo laboral no es el más extenso, resulta uno de los temas complicados no sólo en esta, sino en cualquier negociación comercial, sobre todo cuando existen grandes disparidades en los mercados laborales —en este caso involucra a economías desarrolladas y de países subdesarrollados que, en su conjunto, moverán el 40 por ciento del PIB mundial—. Ello implica realizar una negociación mucho más profunda, que tome en cuenta la naturaleza de los diversos mercados, pero también la de los trabajadores y empresarios.

A ese respecto, Navarrete Prida puntualiza los principales temas que se trataron durante la negociación del TPP:

“Uno, qué tanto contenido nacional deben llevar los productos que se exportan en determinados sectores y que representan plantillas de trabajadores mexicanos.

“Dos, cuáles son las condiciones de los mercados laborales y si estas condiciones son similares en el resto de los países que conforman el próximo Acuerdo Transpacífico.

“Tres, cuáles son los derechos de estos trabajadores frente a los derechos de los trabajadores de los otros países, que nos hagan ser equilibrados en nuestras transacciones comerciales.

“Y cuatro, cuáles son los derechos de movilidad laboral que existe entre los países que firmaron el TPP y [contemplar] que los mercados laborales también se están haciendo mercados globales: en México hay un particular interés porque es uno de los diez países con mayor capacidad y un ambiente de inversión extranjera directa que hay en el mundo, esto genera reacciones en otros países que consideran que la mano de obra mexicana puede estar haciendo algún tipo de competencia desleal —y no estoy hablando de los gobiernos, sino de los sectores de otros países que, por lo tanto, presionan a sus gobiernos para buscar generar cambios en las estructuras legales mexicanas que se tengan que ventilar”.


—¿Cómo competir con Vietnam y Singapur, cuyas industrias son mayoritariamente estatales y los derechos laborales se respetan poco?

—Entiendo que en ese tipo de países quedaron sujetos a una serie de modificaciones, a su legislación interna para que todos los países tuviéramos las mismas reglas del juego, y que lo que defendió México, más allá de si es o no una industria estatal, fue el porcentaje de contenido nacional que debe traer cada producto y que ese porcentaje sirviera a los vietnamitas: primero en términos de la protección de su industria y, segundo, al resto de los países en términos de quiénes pueden invertir o quiénes pueden participar para la elaboración de productos. En Vietnam, en Malasia, en algunos otros países, se tomaron determinaciones de modificación a las legislaciones para que tuviéramos el mismo piso y, en México, la suscripción del TPP no quedó sujeto a ningún plan de acción o modificación legal alguna tratándose de acuerdos de carácter comercial.

—¿Se modificaron algunos acuerdos ya establecidos en el TLCAN?

—Sí, se profundizó sobre acuerdos que tenían que ver con el medioambiente, protección de las patentes y marcas; sobre los temas que tienen que ver con contenido nacional, sobre asuntos adicionales que tienen que ver con justicia cotidiana. El TPP en muchas cosas: profundiza lo que fue hace veinte años el TLCAN y permite tener reglas mucho más claras, abiertas y competitivas para los próximos años.

CONTROL SINDICAL

En 1941, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) promulgó el convenio 98 en el cual los Estados parte se comprometen a tutelar y proteger la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la contratación colectiva. Sin embargo, el gobierno mexicano se negó a firmarlo, pues contravenía la cláusula de exclusión de la Ley Federal del Trabajo, la cual obligaba a los patrones a separar a los trabajadores que renunciaran o fueran expulsados del sindicato. Ahora, en el marco del TPP, esta y otras disposiciones se han vuelto a poner sobre la mesa, no sólo para nuestro país, sino para el resto de las naciones firmantes.

—¿Por qué, a pesar de ser considerado como prioritario, México no ha suscrito el convenio 98 de la OIT? —se la pregunta a Navarrete Prida.

—En la OIT existen ocho convenios llamados prioritarios. Estos convenios tienen que ver con libertad sindical, buenas prácticas laborales, con prohibición de trabajo infantil —particularmente en sus peores formas de explotación—, con mecanismos de inspección y seguridad en el trabajo, y con tripartismo como forma de solución en el mercado laboral y de elaboración de instituciones.

“De estos ocho convenios fundamentales —explica el secretario—, México ha firmado siete. Ratificamos en junio un convenio que tiene que ver con la edad mínima para el trabajo; el único que nos falta ratificar es el convenio 98, que consiste en temas de libertad sindical y resolución de controversias ante quejas que se puedan dar en organismos internacionales, independientemente de la jurisdicción nacional. En México estamos trabajando en los ajustes que se tienen que hacer para el respeto a nuestra Constitución y que no se pierda el principio de la seguridad jurídica. Por lo tanto, vamos a hacer los ajustes que tengan que hacerse a nuestra legislación, para garantizar que los procedimientos establecidos en el convenio 98 estén contemplados dentro de nuestra legislación.

Y agrega: “Desde luego se hace el exhorto respetuoso —que no es condición— a otros países a que ratifiquen también el convenio 98. Fundamentalmente a nuestro vecino comercial y socio Estados Unidos, que nos ha pedido que ratifiquemos el convenio 98, pero no nos dice si ellos lo van a ratificar. Nosotros tenemos siete convenios ratificados de los ocho y ellos sólo han ratificado dos. Por lo tanto, esto abre un campo de oportunidad en ambos países para que nuestra legislación sea acorde a las mejores prácticas internacionales”.

—Uno de los requisitos del TPP es la libertad sindical, ¿qué hay respecto a los contratos de protección y a los sindicatos blancos que durante muchos años en México fueron una realidad?

—Que es un hecho, que en México hay una crítica seria a este tipo de contratación. Pero hay que decir qué se entiende por un contrato de protección: es cuando un grupo minoritario de trabajadores, sin consultarle a su base, firma o suscribe un contrato sobre los cuales los trabajadores de base no tienen conocimiento, y que esto genera el llamado contrato de protección, porque se entiende que está siendo favorable a la empresa o al llamado sindicato blanco que simplemente dejó pasar un contrato que se había establecido mucho antes de que la base trabajadora lo votara. A partir de las reformas de finales del 2012, se tomaron muchas medidas que van en la dirección de prohibir y erradicar los contratos de protección.

—¿Qué medidas?

—Primera: todos los contratos colectivos de trabajo se firman y se llevan ante las instancias laborales mexicanas federales. Dichos contratos tienen que publicarse en las juntas federales de Conciliación y Arbitraje donde se firmaron y se depositaron. Además, hay una obligación patronal de publicarlo en los centros de trabajo para que los trabajadores las conozcan.

“Segunda: se eliminó la famosa cláusula de exclusión, que significa que si un trabajador no quería pertenecer al sindicato que detentaba la titularidad del contrato colectivo lo podían sacar de la empresa. Eso es ilegal y ya la ley lo tutela.

“Tercera: se estableció un protocolo específico de inspección laboral para que constatemos que, efectivamente, los trabajadores conocen su contrato, firmado por su cúpula sindical, y que por lo tanto es representativo de la mayoría de los trabajadores.

“Cuarta: por primera vez se establecieron reglas por ley para la elección de las dirigencias sindicales en México. Por voto libre, directo y secreto se tienen que establecer cada dirigencia sindical y tiene que supervisarlo la autoridad laboral.

“Quinta: todos los sindicatos que tienen recursos públicos están sujetos a las leyes de transparencia e información del INAI; eso no es menor y todos los recuentos sindicales que se han hecho los hacemos públicos y los tenemos expuestos en nuestras páginas de la Secretaría y los portales electrónicos.

“El resultado de esto es que tenemos veinticinco meses en México, por primera vez desde que se promulgó el artículo 123, en 1917, tenemos veinticinco meses sin una sola huelga a escala federal en el país, y eso solamente se puede lograr en un ambiente democrático donde hay sindicatos disidentes, no oficiales, pues hay libertad y un árbitro que juega imparcialmente para que las cosas se resuelvan favorablemente.

—¿Nuestro país cumplirá con el compromiso internacional de crear un seguro de desempleo?

—México ha hecho un esfuerzo importante en la materia. Ya se presentó una iniciativa en materia de seguro de desempleo, que está en el Congreso, y que tendrá que resolverse. Además, en mecanismos e instituciones auxiliares también ha profundizado en los temas de seguridad en el desempleo, en materia de adquisición de créditos que estén cubiertos durante un periodo determinado, como es el caso del Infonacot, y que por lo tanto la plantilla de nuestros trabajadores sepan que cuentan con pisos y mecanismos de protección social, que además es una de las buenas prácticas que México ha suscrito con la OIT.

Información Relacionada

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Este jueves, la Guardia Nacional inauguró dos nuevos cuarteles en el estado de Aguascalientes, los cuales corresponden a las compañías...

Read more

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024