Con la finalidad de mejorar la atención y los servicios de salud para
los adultos mayores en la entidad, el rector de la Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo (UAEH) y presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas
(CUMex), Humberto Veras Godoy, acompañado de la subsecretaria de Salud en el
estado Dolores Osorio Piña, inauguró las actividades de la Semana de la Salud
para Gente Grande y Primer Congreso Internacional Multidisciplinar en
Gerontología, a realizarse del 26 al 29 de octubre en las instalaciones del
Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa).
Las actividades del Primer Congreso Internacional Multidisciplinar en
Gerontología están centradas en promover el envejecimiento activo y mejorar la
calidad de vida de los adultos mayores. Cabe destacar que también fue
inaugurado el Primer Simposio de
Enfermedades Neurodegenerativas “Por una vejez saludable”, mismo que está
enfocado a presentar los principales avances en el campo de las neurociencias,
así como en el trabajo de las instituciones abocadas a la atención de los
adultos mayores.
También acompañaron al rector Veras Godoy medio centenar de adultos
mayores de la comunidad de San Juan Tilcuautla, San Agustín Tlaxiaca, Jorge Islas
Fuentes, delegado estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Dirigiéndose a los adultos mayores presentes, Humberto Veras manifestó que todo “lo que estamos haciendo en
la Autónoma de Hidalgo va en el sentido de la mejoría de la calidad de vida”.
Subrayó que en conjunto con otras instituciones de salud, la máxima casa de
estudios en el estado está preocupada por impulsar acciones a favor de los
adultos mayores de 60 años, pues ofrece atención de manera integral en
servicios de salud, mayor atención y cuidado.
Destacó que el programa académico que creó la Autónoma del Estado de
Hidalgo, enmarcado en la Semana de la Salud para Gente Grande, tiene el claro
objetivo de brindar a los jóvenes alumnos en formación y a los especialistas
las herramientas actualizadas para
atender de una mejor manera a los adultos.
En su discurso, Dolores Osorio Piña recordó que hasta hace varios años
no había especialistas en el estado que estuvieran comprometidos con la salud
de los adultos mayores y reconoció la labor de la UAEH para que existan especialistas
que se están enfocados a su estudio, a su cuidado y la manera en cómo tener una
vejez digna.
Señaló que el envejecimiento poblacional es un tema importante que se
debe de discutir que está aunado a la disminución de la fertilidad, por lo que se
deben de realizar programas que vayan enfocados al aumento de la calidad de una
vida digna. Indicó que en los últimos años se ha visto una transformación
notable de la población mexicana, por lo que es necesario fijar nuevos
objetivos.
Mencionó que ahora existen 296 mil adultos mayores, lo que significa
un 10.6 por ciento de la población. Señaló que en Hidalgo, entre el año 2000 y
2015 la población adulta creció un 1.5 por ciento y que la población menor de
cinco años disminuyó. “Para la Secretaría de Salud de Hidalgo es importante
vincularse con instituciones como esta, con la intención de fortalecer la
salud, prevenir y prepararnos para el cambio”, expresó.