En medio del debate de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el uso lúdico y recreativo de la
mariguana, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, se
pronunció por abrir el diálogo y afirmó que la capital del país está lista para
su utilización en el campo de la medicina.
Insistió que “va a ser un
parteaguas, mañana, esta determinación de la Suprema Corte de Justicia, y que
no se debe rehusar el debate. Creo que la Cámara de Diputados debe participar
en esto y el trabajo que se hizo desde la Ciudad de México está listo y
nosotros lo aportaríamos”.
En entrevista, el jefe del gobierno
capitalino dijo que “esta determinación de la Corte puede mañana ser un
generador para que se vuelva a abrir el debate sobre el tema de la mariguana.
“A mí, se me hace que cada vez más
se ha venido analizando en el tema, los efectos curativos; es decir, yo insisto
en la parte médica, no tendríamos ningún obstáculo para que se pudiera
trabajar”.
Solo sería para el uso médico, reiteró,
“porque en el caso del aspecto lúdico y de entretenimiento, habría que
instrumentarlo y revisar como autoridad el aspecto de la violación de los
derechos individuales de quienes la utilicen con este fin”.
También señaló que si este miércoles la
Suprema Corte determina otorgar el amparo a quienes piden la autorización para
el uso personal de la mariguana, será indispensable revisar los actuales
articulados en el sistema de salud que en este momento la prohíben.
El mandatario capitalino insistió en que
en el Distrito Federal no tendrían ningún obstáculo para que se pudiera
trabajar.
“Sigo insistiendo que se tiene que
abrir este debate. Cuáles son los escenarios: Si mañana la Corte determina
otorgar el amparo y protección a este club, es indispensable porque se
declararía inconstitucional algún articulado de la ley de salud, que se proceda
al debate.
“Si la Corte se pronuncia sobre la
afectación de los derechos humanos, es obligación de nosotros que lo trabajemos
y que lo podamos discutir; pero hay un gran avance en la parte médica y con la
parte curativa es obligatorio, si se declara inconstitucional, que se haga una
revisión de la ley”, expuso.
(Con información de Notimex)