Además, el experto aseguró que este es uno de los trabajos más complejos a los que se ha enfrentado. No sólo por sus implicaciones políticas y sociales sino también por la dificultad de hacer el análisis, por llegar tan tarde a investigar y por tener una escena que ya ha sido manipulada varias veces.
Durante una entrevista que sostuvo con el diario El Universal, advirtió que uno de los obstáculos para lograr llegar a conclusiones contundentes fue el tiempo. Puesto que “la PGR llega al lugar de los hechos un mes después; hay además ciertos elementos que no debieron ser extraídos o cambiados antes de hacer un análisis de incendios”. El experto asegura que si la versión oficial había sido una cremación, entonces lo que debió hacer la Procuraduría General de la República (PGR) fue llamar a peritos especialistas en incendios antes que a los médicos forenses.
“Desde mi punto de vista lo que sucedió es muy difícil de establecer, pero lo que podemos decir es que la hipótesis de la incineración no es correcta, y se basa puramente en especulación”. Finalmente advirtió que “dadas las circunstancias de la investigación; lo único que se puede hacer con información de esta naturaleza es eliminar las situaciones que no pudieron haberse dado. Esto, desgraciadamente, no es el resultado ideal, pero es al único al que uno puede llegar con validez científica”.
Expertos del GIEI y senadores exigen justicia
Los miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunieron por dos horas y media con senadores del PRI, PAN, PRD y PVEM en el que pidieron a los senadores que vean su informe como un aporte para construir las instituciones necesarias que den confianza porque, destacaron, un país “requiere que sean sus instituciones las que investiguen y hagan justicia, y no que sean extranjeros quienes lo hagan”, de acuerdo al portal del diario La Jornada.
En portal reportó que los expertos dejaron claro que “no fincamos responsabilidades, pero ahí en la investigación decimos que integrantes del Ejército mexicano, que la Policía Federal y las policías locales estuvieron enteradas en todo momento de los que ocurrían con los estudiantes. y que los integrantes del GIEI manifestaron que el Senado tiene que enfrentar en breve el proceso de la ley para personas desaparecidas, y ahí les expresamos que es fundamentales “que en las primeras 72 horas se actúe, sino se pierden muchas evidencias”.
Por su parte, la senadora Dolores Padierna del PRD manifestó en el diario que el Senado debe insistir en la creación de dos fiscalías. Y además se debe pugnar por fincar responsabilidades a funcionarios que mintieron y fabricaron la verdad histórica. “Debe haber fincamientos penales”. Mientras que el senador Alejandro Encinas sostuvo: “El Estado ocultó información y la manipuló”.
(Con información de El Universal y La Jornada)