Padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa señalaron que continuarán con la búsqueda de sus hijos y solicitaron a las autoridades hacer lo que corresponda para este fin, tras darse a conocer las conclusiones en la investigación realizada por expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (GIEI), cuyas conclusiones cuestionan la versión de las autoridades federales sobre los hechos ocurridos hace casi un año en Iguala.
Durante una conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, pidieron que se esclarezcan los hechos de su desaparición y que esto se haga mediante pruebas contundentes y científicas.
En su oportunidad el director del Centro, Mario Patrón, agregó que luego del informe rendido por el grupo de especialistas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, otra de las peticiones de los padres es que se realice la reestructuración de la investigación para lograr aclarar lo sucedido.
Además exhortaron a que dichos expertos se mantengan por tiempo indefinido, para contribuir a esta tarea.
En su oportunidad uno de los padres, Felipe de la Cruz, manifestó que iniciarán un ayuno del 23 al 25 de septiembre próximos y que se sostendrá una jornada con estas demandas el 26 de septiembre, al cumplirse un año de la desaparición de los jóvenes.
PGR analizará investigación
En conferencia de prensa, en la sede de la PGR, la funcionaria federal dijo que el trabajo del Grupo de Expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (GIEI) y dará más elementos a las autoridades federales, mismos que serán sumados a los de la PGR para esclarecer los hechos en Iguala.
Sobre la incineración, informó que giró instrucciones para atender la propuesta de realizar una investigación con peritos de alto nivel, por lo cual solicitarán la realización de un nuevo peritaje a cargo de un cuerpo colegiado y además pedirán la prórroga del mandato para que los expertos puedan concluir sus averiguaciones.
Asimismo, señaló que las conclusiones del grupo de expertos respecto a la autoría de los hechos, confirman las líneas de investigación de la PGR en el sentido de que las policías municipales de Iguala y Cocula participaron en la comisión de estos delitos.
Gómez calificó como fundamental para la investigación el informe presentado este domingo por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y agregó que “derivado de la investigación ministerial, se ha ejercido acción penal en contra de 131 personas, de las cuales han sido aprehendidas 110, mismas que hoy enfrentan un proceso penal para responder por estos hechos que tanto indignan a los mexicanos”.
Respecto a la información relativa al peritaje sobre la incineración en el basurero de Cocula, indicó que giró instrucciones para que se atienda la propuesta contenida en el anexo “Informe pericial, aspectos relacionados al fuego”.
Dicho anexo se refiere a la necesidad absoluta de realizar una investigación de altísimo nivel con peritos con una formación y experiencia consistentes con la magnitud del problema.
En ese sentido, Gómez González destacó que se solicitará la realización de un nuevo peritaje a cargo de un cuerpo colegiado de peritos forenses del más alto prestigio.
Por último destacó que giró instrucciones para que la averiguación previa del caso sea llevada por el titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la PGR.
(Con información de Notimex)