Por Ana Martínez
Para todos aquellos que se quejaban de que los festivales
musicales habían olvidado el ska, ahora llega el primer festival,
exclusivamente de este ritmo al país. El Pepsi Ska Fest tendrá su primera
edición el 10 de octubre de este año y para iniciar una nueva tradición del
festival, han agregado a su cartel representantes de 4 generaciones del ska mexicano,
y además grupos latinoamericanos.
El cartel incluye a Maldita Vecindad, Inspector, Desorden
Público, Tijuana No!, Los Victorios, Los De Abajo, Out of Control Army, Mamá
Pulpa, La Vieja Skina y a la Royal Club, con quien tuvimos la oportunidad de
platicar sobre su participación.
Rafa Montoya, vocalista de La Poderosa e Indestructible
Royal Club de México declaró que el ser incluidos dentro de este festival es un
gran logro y un reconocimiento que se han ganado, después de 20 años de
existir. “Es un gusto y un gran responsabilidad ser tomados como parte de una
generación [de ska]. Es algo muy curioso de que ahora los muchachos a los que
les cantábamos ahora ya van con sus hijos”. En cuanto al show, Rafa nos
adelantó que están preparando un condensado de popurrís y canciones ligadas
para intentar incluir la mayoría del material que ya tienen, y también la
presentación de uno o dos temas nuevos.
Para La Royal Club, el compartir escenario con un ícono de
la música ska mexicana, como lo es Maldita Vecindad, “es un gusto, y es una
responsabilidad. Es salir a dar lo mejor de cada uno de nosotros para estar al
nivel de este espectáculo”. Agregó que es un buen momento para recuperar el ska
mexicano, y el ser el primer festival de este tipo con esa producción ayuda a
los músicos a corresponder al público la entrega.
Por su parte, Roco de Maldita Vecindad, en la conferencia de
prensa de presentación, comentó que “Ojalá que cada vez más gente se interese
por este género sin la necesidad de ningún impulso mediático. [Este género]
siempre ha contado, desde su música, desde su alegría, la historia de nuestro
país; la historia de los sueños, de las esperanzas, de las resistencias, de los
chavos de los barrios de México”. Añadiendo que es interesante la promoción que
se ha hecho de manera independiente, sin patrocinios grandes, pero que siempre
han generado mucho convocatoria. “Es una escena muy viva y constante, que
siempre ha estado ahí”
A pesar de que no es originario de México, el ska ha sido
adaptado como una expresión artística de protesta social, que se ha enraizado
en la cultura popular del mexicano. Creando personajes representativos, como el
“Pachuco” de Maldita Vecindad, o la “Chilanga Banda” de Café Tacvba.
A lo largo de la historia, este ritmo se ha ido esparciendo
por los medios underground, pero también ha credo espacios icónicos como el
Multiforo Alicia; y se ha ido esparciendo hacia otros puntos como el tianguis
cultural “El Chopo”.
Sin embargo, detrás de ese mundo de paz y baile, se ha
creado todo un estereotipo de violencia, consumo de drogas e incluso
delincuencia. Pero más allá de la cara violenta, están las letras en pie de
lucha que buscan denunciar as realidades sociales.
La importancia de un festival de este tipo es que, de
acuerdo con los organizadores, este festival busca romper con los tabúes que se
tienen en torno al ska. Terminar con la idea de que incentiva la violencia y
promover los valores de las canciones. Es por ello que las bandas elegidas
presentan, en sus letras un alto contenido social. Además, de ser el primer
festival, puramente de ska, que es respaldado por la iniciativa privada, y no
convocado por organizaciones sociales. Pinocho, de Los Estrambóticos, quien
será presentador en este festival, aseguró que se busca que este festival se
convierta en una tradición anual, y que en próximas ediciones se agreguen más
bandas tanto nacionales, como internacionales.
Si quieres ser partícipe de este gran slam, la cita es el
próximo 10 de octubre, en el Pepsi WTC y los boletos están a la venta por el
sistema Ticketmaster, con un costo que oscila entre los 250 y los 500 pesos.