Actualmente el pasivo laboral de Petróleos Mexicanos, que comprende las
obligaciones de pago futuro a sus trabajadores en activo y jubilados, representa para la
paraestatal una deuda de un billón 474 millones 8, 528 pesos.
Pemex está en un momento de
cambio: con la comanda del Gobierno Federal de modificar, junto al
Sindicato de Trabajadores Petroleros, un contrato colectivo de trabajo que no
ha cuajado; una reforma energética que implica regulaciones no previstas en el
sector; y una devaluación mayor al 50 por ciento en mercados internacionales del crudo, su principal bien.
De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF),
de modificar el plan de pensiones a uno de cuentas individuales, el pasivo
laboral terminaría de crecer en 2055 para quedar saldado en 2108.
En los primeros 40 años de esta perspectiva, Petróleos Mexicanos realizaría pagos anuales
al plan de pensiones de entre 54,000 y 292,000 millones de pesos. En 2014, Pemex
pagó 39 millones 834,899 pesos por concepto de nómina a jubilados,
pensionados y primas de antigüedad.
La ASF agregó que el Fondo Laboral para las Pensiones de
Pemex (Folape) y el Fondo de Cobertura
Laboral y de la Vivienda (Ficolavi) no cuentan con recursos suficientes para
continuar con el programa de pensiones, por lo que recomendó a la petrolera
mexicana modificar el sistema que actualmente maneja.
En enero de este año, la paraestatal acordó con el Gobierno
Federal la conversión de este pasivo
laboral a deuda pública, a cambio de una reforma laboral en el sector que debría
concretarse este año; sin embargo, la reforma al Contrato Colectivo de Trabajo
(CCT) continúa aplazándose.
El Congreso de la Unión expidió la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Deuda, con la cual
faculta al Estado para subsidiar pensiones y jubilaciones de Pemex y la
Comisión Federal de Electricidad (CFE). En ella se establece que la Auditoría Superior de
la Federación revise los pasivos que estas paraestatales tengan en la materia.
De acuerdo con información del sistema Infomex, el número de
trabajadores jubilados de Pemex, durante el primer semestre 2015, ascendió a 4,318; mientras que en 2013 y 2014 la cifra fue de 5,264 y 6,251 respectivamente. En relación a esto, como parte de las medidas de reducción de presupuesto, la
petrolera anunció que estaría cerrando plazas, es decir, jubilando a personal
que no sería remplazado.
Efectivamente, a inicios de julio integrantes de la Alianza
Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros dieron a conocer que en su revisión
salarial y del CCT se observó una reducción del número de plazas en todo el país.
(Con información de Sin Embargo)