México lanzará en octubre su primera subasta del sector eléctrico y los primeros contratos se adjudicarán en el primer trimestre de 2016, informo este martes el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
“Se prevén subastas de largo plazo que anclarán inversiones públicas y privadas de generación eléctrica por miles de megawats”, dijo el funcionario al participar en un foro sobre asuntos energéticos.
La convocatoria para los proyectos será publicada en octubre y la subasta se realizará a más tardar en marzo del proximo año.
Coldwell también anunció que en las próximas semanas se lanzará otra convocatoria para el desarrollo de líneas de transmisión que irán de la región del istmo de Tehuantepec al centro del país.
Esta subasta eléctrica se lleva a cabo en el marco de la ambiciosa reforma constitucional en materia enérgetica promovida por el presidente Enrique Peña Nieto y promulgada en 2014.
Esta reforma abrió por primera vez el mercado energético a inversiones privadas, tanto mexicanas como extranjeras, desde la nacionalización de la industria en 1938.
En el sector petrolero, México realizó el 15 de julio la primera licitación para empresas privadas de 12 bloques en aguas profundas, que concluyó con magros resultados pues solo se colocaron dos áreas cuando el gobierno esperaba que fueran al menos cuatro.
El 30 de septiembre será la segunda de cinco licitaciones de la denominada Ronda 1, que se realiza en momentos en que los precios del petróleo están a la baja.
(Con información de AFP)