El gobierno mexicano dijo este martes que comparte la preocupación por los crímenes contra periodistas en el país que expresaron el lunes centenares de intelectuales y artistas del mundo en una carta abierta al presidente Enrique Peña Nieto.
En esa misiva, escritores como Paul Auster y Salman Rushdie exigieron el cese en México de la “censura a tiros” contra la prensa y demandaron el esclarecimiento del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa, que ha impactado al país.
A nombre de Peña Nieto, el responsable de Derechos Humanos de la secretaría de Gobernación, Roberto Campa, respondió que su gobierno “condena categóricamente las agresiones y ataques cometidos en contra de periodistas y defensores de derechos humanos y colabora con las autoridades competentes en su esclarecimiento”.
“El compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto con la libertad de expresión se acredita todos los días. Respeta la crítica pública que se ejerce sin cortapisas en el país y comparte su preocupación por los atentados en contra de la integridad física de cualquier periodista”, afirmó Campa en un comunicado.
México es uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo con 89 reporteros asesinados y 17 desaparecidos desde 2000, según Reporteros Sin Fronteras.
Los firmantes de la carta -entre los que también figuran el lingüista y activista estadounidense Noam Chomsky y los periodistas Carl Bernstein y Seymour Hersh- reclamaron a Peña Nieto que en México “las estadísticas de impunidad en los casos contra periodistas son alarmantes”, al citar un estudio de la oficina del Ombudsman que da cuenta de un 89% de estos casos sin resolver.
La misiva fue firmada por más de 500 intelectuales, artistas y periodistas dos semanas después del homicidio del fotoperiodista Rubén Espinosa el 31 de julio en un apartamento de Ciudad de México.
Junto con Espinosa, quien se había refugiado en la capital huyendo de amenazas recibidas en el estado de Veracruz, fueron asesinadas cuatro mujeres, una de ellas activista de derechos humanos, en un crimen que despertó conmoción entre organizaciones internacionales como la ONU.
La procuraduría capitalina no ha aclarado los motivos del multihomicidio, que ha expandido de nuevo el temor entre los periodistas amenazados en México.
En este caso “la autoridad responsable, que es la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, nos ha comunicado que a esta fecha ninguna línea de investigación está descartada”, señaló Campa.
El funcionario también reconoció que el mecanismo de protección de periodistas, del que los intelectuales pidieron una “revisión inmediata”, se encuentra en un proceso de “fortalecimiento permanente”.
Este mecanismo da actualmente protección a 419 personas, entre ellos 247 defensores de derechos humanos y 172 periodistas.
Llaman a declarar a titular de SSP y funcionarios de Veracruz
Tras rendir declaración al gobernador de Veracruz, Javier Duarte, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) solicitó, vía oficio de colaboración, la comparecencia del ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, el general Sergio López Esquer; la del actual titular de esa dependencia, Arturo Bermúdez Zurita; y la de la presidenta de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas, Benita González Morales en relación al homicidio del fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril, de la activista Nadia Vera Pérez, de Yesenia Quiroz Alfaro, Olivia Alejandra Negrete Avilés y la ciudadana colombiana Mile Virginia Martínez.
La Procuraduría capitalina, a cargo de Rodolfo Ríos Garza, informó que “una célula de ministerios públicos de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidios de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), arribó a la Fiscalía General de Veracruz, para que, a través de un oficio de colaboración”, declaren los funcionarios y el ex funcionario del gobierno de Javier Duarte de Ochoa.
“La dependencia informa que los representantes sociales de la Fiscalía de Homicidios permanecerán varios días en el estado, a efecto de que quien tenga algún dato que aportar en torno al caso referido, lo pueda hacer en las instalaciones de la Fiscalía General con sede en Jalapa”, dio a conocer la PGJDF mediante un breve comunicado de prensa.
Desde el pasado martes 4 de agosto, los abogados de la familia de Nadia Vera Pérez, que coadyuvan en la investigación por el multihomicidio en la colonia Narvarte, entregaron a la PGJDF una solicitud de citatorio a los dos últimos secretarios de Seguridad Pública del Gobierno de Veracruz.
Esto, explicaron David Peña y Karla Micheele Salas, porque en los antecedentes denunciados tanto por la antropóloga y activista como por el fotorreportero Rubén Espinosa Becerril, se establece que quienes llevaban a cabo el hostigamiento contra los hoy asesinados eran agentes a cargo de esta dependencia.
“Hemos solicitado desde la coadyuvancia que se cite al ex Secretario de Seguridad Pública (general Sergio López Esquer), y actual Secretario (Arturo Bermúdez Zurita), justo porque las denuncias públicas de Nadia y de Rubén señalan a elementos de Seguridad Pública, porque justo lo que nos interesa es profundizar en la actuación de estos elementos”, dijo Peña.
El pasado 11 de agosto, el Gobernador Javier Duarte de Ochoa sostuvo que en su declaración ante la Procuraduría del Distrito Federal dejó en claro que se deslinda “totalmente” del homicidio en la colonia Narvarte. “En dicha declaración respondí a todas sus preguntas y dejo claro que me deslindo totalmente de los acontecimientos ocurridos el 31 de julio en la Ciudad de México”, sostuvo el mandatario estatal en un breve comunicado de prensa, en el que expresó: “la verdad nos hará libres”.
(Con información de AFP y Sin Embargo)