Varios personajes de diferentes rubros tuitearon mensajes en pro del Partido Ecologista Verde de México (PVEM), del 4 al 7 de junio, cuando la ley estipula que durante el período de veda electoral, nadie puede difundir mensajes poselitistas. Los tuits en pro del PVEM iban acompañados de los siguientes hashtags #VerdeSiCumple, #BecasParaNoDejarLaEscuela y #VamosVerde.
Las celebridades aprovecharon el hecho de que no existe una legislación especifica en lo referente a la veda electoral en redes sociales.
Entre los eximidos de responsabilidad se encuentran Miguel “El Piojo” Herrera, Oribe Peralta, el grupo de pop Camila, Raúl Araiza, Jorge Van Rankin, Andrea Legarreta, Gustavo Adolfo Infante y Aracely Arámbula. Por su parte los magistrados de dicho organismo declararon que no existieron contratos que acrediten que participaron en alguna campaña o estrategia del PVEM y, por lo tanto, los exoneraron de las acusaciones en su contra, pero subrayaron que existió concurrencia y sistematicidad en los tuits de las celebridades.
Aún así quedan pendiente de resolver la situación de 31 personajes más del ámbito artístico o deportivo que también publicaron tuits de apoyo al PVEM y sobre cuyos casos se investiga, aclaró el magistrado presidente de la Sala, Clicerio Coello Garcés.
En cuanto al Raúl “Rulo” Osorio conductor de Venga la alegría, quien en esos días era candidato suplente a diputado por el distrito 29 electoral en el Estado de México por el Partido Verde, será multado al igual que su institución por la cantidad de $50 mil 472. Esto acaso de los mensajes que tuiteó en su cuenta, en los que hizo promoción indebida del partido y sus propuestas en plena veda electoral.
En cuanto a los tuits del diputado Arturo Escobar consideraron que también se atuvo a su libertad de expresión, ya que en los mismos no llamó a votar por su partido, sino que envió mensajes de índole ecologista que no tuvieron relación con las campañas.
El magistrado Coello manifestó que es importante que los ciudadanos debatan respecto a las alternativas políticas, no sólo a través de los medios comunes sino vía redes sociales como Twitter que cumple una función como foro de debate, discusión, donde los ciudadanos pueden expresarse sobre diversos tópicos de la vida social.
En este caso se ponderó y acordó que debe privilegiarse la libertad de expresión, pero, expuso, debe quedar claro también que cualquier ciudadano que publique un contenido asume el riesgo de tener grados de aceptación o rechazo y se ponen en la palestra del debate para ser contrarrestadas sus opiniones.