La moneda mexicana se depreció 0.3% este jueves al cerrar en 16.50 pesos por dólar contra los 16.42 del miércoles, según el banco privado Banamex.
En la categoría interbancaria (operaciones de 48 horas al mayoreo), la moneda también perdió valor al cerrar en 16.19 unidades por dólar contra las 16.12 de la jornada anterior.
Entre otros factores, el dólar más caro es consecuencia en buena medida de una mayor expectativa de un incremento en el tipo de interés referencial en Estados Unidos, luego de que indicadores de empleo publicados hoy señalaron una recuperación más vigorosa del mercado laboral estadounidense.
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó esta mañana que las peticiones iniciales del seguro por desempleo bajaron en 26 mil a 255 mil la semana pasada, lo que representó el mínimo en más de 41 años, desde noviembre de 1973.
Desde diciembre del año pasado hasta hoy, la Comisión de Cambios ha subastado 5 mil 236 millones de dólares para proveer al mercado de liquidez, y ante el reciente repunte del billete verde puede anunciar nuevas medidas de intervención.
Banorte revisó hoy al alza sus estimados para el precio del dólar al mayoreo al cierre de 2015 y 2016. Para este año, de 14.90 a 15.60 pesos, y para el siguiente de 14.50 a 15.40 pesos.
Según el Chicago Mercantile Exchange, las apuestas de una depreciación del peso frente al dólar ascendieron a 2 mil 320 millones de dólares al 14 de julio, lo que representó las mayores posiciones netas en la historia y además muestran su mayor ciclo histórico hacia esa dirección.
(Con información de AFP y El Universal)